Un liderazgo sólido de Santa Cruz permitirá equilibrio de poderes


Tv especial. Santa Cruz tiene dos adversarios:  el centralismo absolutista, totalitario, y dentro del departamento una gestión dócil. El Gobierno ha criminalizado la política.

JUANCARKLOSURENDA-Nomentiras4    

Programa: NO MENTIRAS



Canal: PAT

Entrevistado: Juan Carlos Urenda (candidato a la Gobernación de Santa Cruz por el frente Todos pos Santa Cruz)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

LOS DOS ADVERSARIOS DE SANTA CRUZ: UN CENTRALISMO ABSOLUTISTA Y UN GESTIÓN DEPARTAMENTAL DOCIL

URENDA: El tiempo es muy breve para desarrollar la temática, en el caso mío en el caso de la autonomía tenía minuto y medio para desarrollar la propuesta y el secreto estaba en prepararse para que su respuesta no sea interrumpida, creo que tuve éxito, menos en una, porque me redujeron el tiempo.

La propuesta en un minuto y medio no va poder exponerse, pero aquí se trataba de dar un par de ideas muy breves, una idea de impacto para que el televidente pueda darse cuenta.

El titular de ‘El Deber’ dice: “Ausencia de propuestas” ha habido propuestas, lo que no habido es desarrollo de las propuestas.

(Santa Cruz debe defenderse) de los abusos del gobierno central, estamos en una situación muy crítica, probablemente la más crítica de la vida democrática del país y tenemos como nunca en las manos de un hombre se encuentra los 3 poderes del Estado. El avasallamiento al designar a dedo a los principales miembros del Poder Judicial demuestra que como nunca tenemos a una persona que tiene en sus manos los tres poderes del Estado.

Lo que necesitamos es generar un equilibrio en el oriente boliviano y fundamentalmente de Santa Cruz a través de un liderazgo solido, que fundamentalmente se base en la calidad y la fuerza de su propuesta y para eso ese liderazgo tiene que estar limpio y capaz, por eso, estamos nosotros en carrera.

(¿Qué le hace el gobierno para que tenga que defenderla?) El gobierno ha criminalizado, ha judicializado la política, ya quedan pocos líderes y ex líderes que no estén perseguidos, el gobierno centraliza los juicios, el gobierno ha adoptado una política económica que le está haciendo daño a Santa Cruz. El gobierno prohíbe la exportación de azúcar lo que significa una política económica centralista, intervencionista que le hará mucho daño al país. Se demuestra que no era un negocio de acaparación de los productores sino un tema de contrabando que es responsabilidad del gobierno. Aquí hay una muestra de lo que va ocurrir, una intervención centralista en todas las áreas de la economía que hace que Santa Cruz pierda empleo, trabajo, aquí van a perder los zafreros, los distribuidores intermediarios.

Y esta noticia, el gobierno hace 9 días dicta un decreto de intervenir las Compañías eléctricas de generación y distribución, al día siguiente interviene la empresa de electricidad de Trinidad. Estamos ante las primeras señales de un Estado intervencionista que va a frenar la inversión y va a frenar el desarrollo económico. Ya no más, antes de eso, veamos como Santa Cruz ha sido el departamento de Bolivia, en el último año es el departamento que menos ha crecido del promedio del resto de los departamentos del país. Estamos sufriendo, no solamente violaciones a derechos humanos básicos como por ejemplo de tener un juez natural, el principio de ser juzgado por un juez que viva en la ciudad o en el lugar, en el departamento que uno vive es un principio universal.

Vemos cómo la intervención del Estado en la economía está alterando el modelo cruceño de desarrollo tradicional, nos está haciendo daño a todos, no se está generando empleos, la economía informal está subiendo y por supuesto el narcotráfico y la producción de coca también está subiendo, la delincuencia también está subiendo.

Si Evo Morales no respeta el Poder Judicial en su conjunto, por qué tendría que respetarle a Jerjes Justiniano. No creo que Jerjes impida el abuso de poder con que está actuando por eso la gente tiene que cuidado en votar.

No creo que Jerjes vaya a ser aquel gobernador que no tenga ningún tipo de imposición ¿Por qué tendría Evo Morales una particular consideración por Jerjes Justiniano si no tiene ninguna consideración ni en la forma por el poder Judicial? ¿Por qué en la Asamblea Plurinacional no pudo haber dictado una ley por 2/3 designando a los magistrados si tienen ya los 2/2? Es decir están perdiendo ya la pinta, la forma, han querido dar una señal de que el que manda no es el poder legislativo sino es Evo Morales.

Hay una delegación de poder, un poco como ocurrió en Venezuela cuando le dieron habilitación especial al presidente Chávez para que actúe en representación del poder Legislativo, el Poder Legislativo ha renunciado a sus atribuciones y le ha entregado al presidente Morales. Entonces, uno tiene que pensar, por qué en el caso de Jerjes tuviera que tener un particular cuidado el presidente de la República, dudo mucho, no obstante las buenas intenciones de mi colega Jerjes esa representación, esa intermediación.

Como será ser candidato y estar huyendo de la prensa, al mismo tiempo pedirle el voto de la gente, debe ser una situación muy difícil. Tengo la impresión que es el caso de Rubén Costas. He sabido que a este set fue invitado y no ha asistido.

Yo creo que Santa Cruz tiene dos adversarios; primero, y el principal adversario el centralismo absolutista, totalitario de abuso de poder del gobierno central y dentro del departamento una gestión dócil que permite, que tiende la mesa al centralismo para que el centralismo haga de las suyas, el abandono de poder, el abandono de la causa autonómica es actitud que beneficia a este gobierno.

Yo siempre he dicho que nuestra campaña será suave con las personas, dóciles con las personas y fuerte con los principios.

Tengo encuestas y estoy segundo, estoy en 17.5% y Jerjes Justiniano 17.2%, los dos debajo de Costas estaba en 46. Debo decir en aras de la verdad que son encuestas previas al lanzamiento de mi campaña, son encuestas de hace unas 3 semanas. Lo que sí es un hecho que la candidatura la que más crece es la nuestra.