Corrupción. Juez da detención domiciliaria a la ex Gerente de la Aduana


Audiencia: Jacqueline Villegas fue beneficiada con medidas sustitutivas que le permitirán permanecer en su casa y salir solamente a trabajar.

image

La ex gerente Jacqueline Villegas, ayer, durante la audiencia



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ex gerente general de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) Jacqueline Villegas debe permanecer en su domicilio detenida, según resolvió el juez Sexto de Instrucción en lo Penal Cautelar, Álvaro Melgarejo durante la audiencia de medidas cautelares que se realizó ayer.

La ex autoridad fue aprehendida la tarde del viernes por orden del fiscal Prudencio Flores, quien halló indicios de que aquélla influyó para adjudicar la compra de dos lotes de computadoras a la empresa Artes Electrónicas SRL, la cual, luego, habría pagado una coima por este favor.

Villegas fue imputada de los delitos de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, asociación delictuosa y conducta antieconómica.

Los funcionarios del Ministerio de Transparencia hallaron, entre la documentación, la fotocopia de un cheque de la empresa Artes Electrónicas SRL girado a favor del gerente de Administración y Finanzas, Rolando Arenas, por 60 mil bolivianos. La fecha de emisión de éste era una semana después de que la entidad recibiera el pago por las computadoras.

El 24 de febrero, la ministra de Transparencia, Nardi Suxo, formalizó denuncia ante el Ministerio Público contra tres ex funcionarios presuntamente involucrados en esta irregularidad: Arenas; el ex gerente de Sistemas Wilfredo Zapana y el funcionario Armando Siavautt.

El mismo juez que atendió la audiencia de Villegas determinó en esa fecha detención domiciliaria para el ex Gerente de Administración y Finanzas, y dejó en libertad a los otros dos imputados por falta de pruebas.

Transparencia también acusó al representante legal de Artes Electrónicas SRL, Yasser Amro, de incumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, cohecho pasivo propio y cohecho activo. El empresario también fue liberado.

La resolución del juez Melgarejo significa que la acusada no podrá circular libremente por la ciudad y sólo le está autorizado seguir trabajando. “Tiene detención domiciliaria —explicó el juez— con permiso de salida a su fuente de trabajo, arraigo y presentación de un fiador personal. Ésas son las determinaciones que se han tomado”.

En representación del Ministerio Público, el fiscal Isabelino Gómez, quien coadyuva con esta investigación, se mostró conforme con la determinación de Melgarejo y agregó que a la detenida se le prohibió contactarse con sus ex colegas de trabajo, también sospechosos de complicidad en este caso.

En el marco de la intervención a la Aduana, dispuesta por el Gobierno el pasado 4 de febrero, se iniciaron las investigaciones sobre el manejo del dinero, compras e inversiones en todas las reparticiones de la ANB.

El fiscal Gómez informó, asimismo, que continúan las investigaciones y que la semana próxima se convocará a declarar a varias personas. “Por estrategia del Ministerio Público no puedo dar a conocer los nombres de quienes serán citados y qué situación jurídica tienen, si vienen como testigos o como sospechosos. Hablaremos con todas las personas que han participado en este proceso de contratación”.