Cumbre pide canje de deuda externa por deuda ambiental


Propuesta: Las organizaciones sociales creen que los países ricos deben resarcir a los menos desarrollados. Ayer terminó la Precumbre en Cochabamba.

image

Debate: dirigentes de la entidad Bartolina Sisa, en la Precumbre del valle



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los movimientos sociales pedirán durante la Cumbre Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático de abril, en Cochabamba, que los países desarrollados paguen la deuda ambiental, ésa es una de las propuestas que nació en la Precumbre en la que participaron grupos sociales no sólo del país, sino también de Ecuador, Colombia, Perú y también Chile.

Adolfo Chávez, dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) —una de las organizaciones sociales que participaron en la reunión—, dijo ayer que Bolivia solicitará al primer mundo, durante la Cumbre Mundial de los Pueblos, del 20 al 22 de abril, “el pago de una deuda climática para el país y las otras naciones afectadas.

Según Chávez, el cambio climático alteró la naturaleza del medio ambiente al generar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que emiten las industrias de Estados Unidos, Asia y Europa.

El dirigente precisó que no descarta que en la Cumbre Mundial se pueda acordar, junto con otras organizaciones sociales, otro tipo de medidas. “Estamos analizando varias propuestas, todas basadas en el respeto a la Tierra”, aseguró ayer desde el valle.

De acuerdo con el Presidente de la CIDOB, la deuda ambiental es el pago que tienen que realizar los países que contaminan con el gas CO2. Por esa emisión, en Bolivia, los nevados del altiplano (Tuni Condoriri y Huayna Potosí) están en riesgo de desaparecer en los próximos 20 años. Desde 1963, el nevado Chacaltaya, en La Paz, viene derritiéndose, y especialistas alemanes creen que el manto de nieve desaparecerá en 2015.

El prefecto de La Paz, Pablo Ramos, sostuvo ayer que el derretimiento de los glaciares afectará a la provisión de agua potable, porque las represas se alimentan de su deshielo.

En la Cumbre Mundial participarán 11.000 asistentes, de Estados Unidos, África, Europa y Asia.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) realizarán hoy, a partir de las 09.00 hasta las 12.00 —en el salón Roble del hotel Plaza— el debate “Cambio Climático: los desafíos de Copenhague a México 2010”. Allí, los expertos Natalia Calderón y Humberto Gómez analizarán diversas propuestas para combatir la emisión del CO2 de los países desarrollados. En la cita estarán además representantes del Gobierno, sector privado y organismos internacionales, según la invitación.

Al final se realizará un debate entre todos los participantes.

Hoy se realizará en La Paz un foro sobre el cambio climático.