La Policía potosina desarticuló seis fábricas de cocaína y descubrió en una de ellas a dos menores de 7 y 8 años que trabajaban en la elaboración de la droga.
Una fábrica de cocaína (foto archivo)
La Prensa
Narcos utilizaban niños en fábrica de droga en Potosí
Ilícito: El jefe antidroga de Potosí afirmó que los seis casos de narcotráfico les hacen presumir que éstos están siendo dirigidos por clanes familiares.
Potosí / El Potosí.- Dos niños, uno de siete y otro de ocho años, fueron encontrados elaborando droga en una de las más grandes fábricas de cocaína destruidas de las seis encontradas en el departamento de Potosí, informó el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), teniente coronel José Cuevas Manríquez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Esta era una fábrica bastante grande y lo llamativo y sorprendente es que encontramos a dos menores, los mismos que se encontraban realizando actividades, utilizados por sus padres, en la elaboración de estos productos. El caso está remitido a las autoridades correspondientes, donde la Fiscalía de Sustancias Controladas tomará contacto con los progenitores de los niños, porque por ley no se puede detenerlos”.
La factoría, ubicada en la provincia Chayanta, norte potosino, que fue detectada en el operativo policial del 23 de marzo producía un promedio de 30 kilos de pasta base al día. A ésta se suman otras cinco que operaban en la comunidad Condoriri y elaboraban diariamente entre 10 y 15 kilos de cocaína.
Este descubrimiento forma parte de una serie de operativos desplegados el pasado martes por la FELCN, que logró intervenir y desbaratar seis fábricas de cocaína con un total de 14 pozos de maceración en Potosí.
Lo sorprendente en estas fábricas, según el jefe antinarcóticos, al margen de que usaban niños en el proceso, es que algunos precursores para la elaboración de las sustancias controladas fueron sustituidos con material de construcción, como cal y cemento, además de bicarbonato.
Otra característica es la adopción de la técnica colombiana, ya que para la elaboración de la droga utilizaban coca molida, trituradores y contenedores móviles para facilitar el proceso.
También se logró secuestrar más de 20.000 dólares en los insumos incautados, más de 150 taques de coca, 24 kilos de bicarbonato, 800 litros de diésel, 2.000 litros de gasolina y 20 tachos, que fueron confiscados e incinerados en el norte potosino. Las personas detenidas han sido puestas a disposición de las autoridades, en tanto que los menores se encuentran en custodia de las autoridades de la Niñez. Los menores eran utilizados por sus padres para fabricar la droga.
Desarticulada una fábrica de cocaína donde trabajaban dos niños
La Policía potosina desarticuló seis fábricas de cocaína y descubrió en una de ellas a dos menores de siete y ocho años que trabajaban en la elaboración de la droga, informaron hoy medios potosinos.
El director de la Fuerza Espacial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de ese departamento, José Cuevas Manríquez, explicó que cuando los efectivos de seguridad entraron a la fábrica encontraron a los dos menores pisando hoja de coca, uno de los procesos para elaborar después la cocaína.
Además de esta fábrica, se descubrieron cinco más, que producían con tecnología similar a la que usan los narcotraficantes colombianos y que usaban material de construcción como cal y cemento para la fabricación de la droga.
Según el jefe de la Felcn de Potosí, se trata de "un duro golpe al narcotráfico" en la región, ya que se incautó material por valor de más de $us 20.000.
Las primeras investigaciones apuntan a la hipótesis de la formación en esta región minera de clanes familiares relacionados con el narcotráfico, lo que explicaría la presencia de los niños.