El MAS limita recusación en casos de Corte para acelerar juicios a ex autoridades


La propuesta, que se inscribe en el proyecto de ley de juicio de responsabilidades, tiene como objetivo acelerar los juicios en el ámbito judicial y legislativo.

image

EL TRABAJO EN COMISIONES • Los legisladores oficialistas preparan el proyecto para enjuiciar a ex autoridades.



La Razón

El MAS limita recusación en casos de Corte

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El MAS restringirá y limitará el uso del recurso legal de la recusación (exclusión) en los juicios que se instalen a ex autoridades de Gobierno y del Poder Judicial, de tal manera de acelerarlos evitando que se deje sin quórum a tribunales de justicia y de la Asamblea Legislativa. La propuesta es parte del proyecto de juicio de responsabilidades.

La información la proporcionó el diputado oficialista Javier Zavaleta, quien recordó que la recusación, instrumento legal al que se recurre para excluir a uno o varios juzgadores porque se duda de su imparcialidad, fue usada para paralizar procesos como juicios de responsabilidades.

“Las recusaciones no se eliminan con este proyecto de ley, pero hay un procedimiento por el cual se evita que las recusaciones terminen dejando sin quórum a las instancias de juzgamiento, de forma de no caer en las constantes dilaciones, cuando los imputados recusan a todos los niveles hasta dejar prácticamente sin quórum las sesiones”, reveló.

Zavaleta evitó dar detalles sobre el mecanismo que se establecerá para limitar este derecho legal de quienes serán procesados bajo la nueva ley de juicio de responsabilidades.

En octubre del 2009, la defensa del ahora suspendido presidente de la Corte Suprema de Justicia, Eddy Fernández, recusó a nueve de once senadores del MAS, mientras que la parte acusadora a los senadores opositores. El supremo fue acusado por retardación de justicia en el caso de los hechos de violencia del 2003.

El MAS, con la nueva ley que perfila, pretende reactivar al menos 50 juicios de responsabilidades contra ex autoridades, entre ellas los ex presidentes Carlos Mesa, Eduardo Rodríguez y Jorge Quiroga Ramírez.

La propuesta de ley tendrá al menos 50 artículos y dos disposiciones transitorias, donde se fijará “cuál será el procedimiento para continuar con los juicios que ahora están pendientes, fundamentalmente en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, dijo.

El legislador prevé que hoy se concluya la redacción del proyecto e inmediatamente será remitido al plenario legislativo.

“La propuesta, básicamente determina los procedimientos que se van a utilizar en adelante para juzgar a autoridades de lo que se va a llamar el Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agrario y el Consejo de la Magistratura, y ahí el procedimiento es muy parecido a lo que ahora es la ley de juicio de responsabilidades y de juzgamiento a altas autoridades (de Gobierno)”, explicó.

El diputado opositor Carlos Subirana evitó ahondar en detalles sobre el anuncio de Zavaleta, pero anticipó que no están de acuerdo con algunas propuestas.

“Tenemos aún algunos puntos que tocar, todavía la comisión de Justicia Plural, a la cual pertenezco, tiene algunas observaciones que de seguro mañana (hoy) las trabajaremos”, afirmó Subirana sin dar más explicaciones.

Procedimiento legal

Figura • La recusación es el acto procesal a través del que se impugna la actuación de un juez en un proceso, cuando una parte considera que no es apto porque su imparcialidad está en duda.

Proceso • La actual ley de juicio de responsabilidades prevé que las autoridades del Poder Judicial sean enjuiciados por el Congreso y ex presidentes en la Suprema, previa orden legislativa.

Perspectiva • El proyecto de ley de juicio de responsabilidades contiene 50 artículos. Tiene adicionalmente dos transitorios y se prevé para hoy adicionar un artículo transitorio más.

Implementación • Esta norma tiene como objetivo tender un puente entre los procedimientos antiguos y nuevos, amparados en la actual Constitución Política, para los juicios de Corte.