Evo resta valor a muerte de disidente cubano; oposición critica postura de Morales


Según Morales el cubano que murió en la cárcel después de 86 días de huelga de hambre era un“delincuente”. “No es una rareza que Evo atropelle la condición humana, dice Adriana Gil.

image

El Día



Lunes,  15 de Marzo, 2010

Evo minimiza muerte de disidente en Cuba

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los parlamentarios de la oposición criticaron su posición “dictatorial”.

El presidente Evo Morales, afirmó ayer que el preso cubano Orlando Zapata, que estuvo durante 86 días de huelga en la cárcel protestando por los derechos humanos, era un delincuente y por tanto no merecía el escándalo internacional que se había generado por su muerte, aclarando que era un   problema interno de ese país.

“Se hace un escándalo internacional porque un cubano ha muerto en una huelga de hambre. ¿Y por qué no preguntan que el capitalismo, con sus políticas económicas, a cuánta gente mata diariamente?", reprochó el Mandatario desde la ciudad de Cochabamba junto a su colega uruguayo, José Mujica.

Morales se adelantó señalando que ya estaba preparado para “algún ataque” y por eso preguntó al embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá, sobre Zapata. “Por lo menos cinco veces (fue) encarcelado por razones delincuenciales", explicó el jefe de Estado.

En esa misma línea, criticó que nadie pregunte "cuánta gente mata" diariamente la intervención militar de Estados Unidos en otros países o "cuánta gente matan" las bases norteamericanas en América Latina. Añadió que el caso del disidente es un asunto "secundario" ante temas como la responsabilidad de salvar el planeta tierra, que está amenazado por las políticas capitalistas.

Mientras que el mandatario de Uruguay fue más cauto al referirse sobre la muerte de Zapata. "El pueblo cubano con su gobierno sabrá encontrar los caminos necesarios para que la sociedad internacional les respete y no tenga que hacerles estos reclamos y mantengan su grado de independencia y soberanía al que tienen derecho", indicó.

Zapata, que estaba encarcelado y llevaba 86 días en huelga de hambre, murió en febrero pasado. Medios internacionales reflejaron que es la primera vez en casi 40 años que un activista de la isla muere de hambre para protestar por los abusos del gobierno. La comisión cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), condenó este hecho y se pronunció a favor del periodista disidente también en huelga, Guillermo Fariñas, señalando que no lo dejarán morir como sucedió con Zapata.

“No es una rareza que el Presidente (Evo Morales) atropelle la condición humana, para él es más importante el discurso y la pose que las personas y tampoco tiene un respeto por la disidencia, no es una persona que respete las opiniones ajenas, entonces es una conducta antidemocrática, insensible que da mucha lástima que un Mandatario se refiera de esa forma”, dijo la diputada de la agrupación opositora Convergencia, Adriana Gil, quien se convirtió en disidente del Gobierno de Evo Morales. Añadió que no le sorprende esta posición del Mandatario y que es una muestra que en Bolivia se copiarán no sólo el modelo cubano sino también el venezolano.

El senador opositor por Santa Cruz, Germán Antelo, consideró que las palabras de Morales fueron emitidas por error o malintencionadamente, ante una persona que murió por defender los derechos humanos y aclaró que en Bolivia también hay violaciones. 

“Resulta que ellos hacen una ley donde el gobierno califica a aquellos que cree que son peligros y los meten presos por hablar, eso va contra la libre expresión y los derechos fundamentales”, dijo Antelo refiriéndose a las recientes leyes aprobadas.

Mientras que la senadora también por Convergencia, Centa Reck, sostuvo que es la muestra que Morales tiene una vocación dictatorial. /Agencias -ED

¿QUIÉN ERA ORLANDO ZAPATA?

La huelga • Zapata Tamayo, de 42 años, falleció en el Hospital Hermanos Ameijeiras el pasado 24 de febrero después de 86 días de huelga, convirtiéndose en el segundo opositor cubano que fallece tras una huelga en la cárcel. El primero fue Pedro Luis Boitel, a inicio de los años 60 del siglo pasado, según informó El Mundo.es

Los disidentes • Zapata formaba parte del grupo de los 75 disidentes condenados en la primavera del año 2003 con penas de hasta 28 años de cárcel, aunque, en su caso, la acumulación de penas por "desobediencia, desacato y protestas a favor de los derechos humanos" le acarreó una condena de hasta 36 años de prisión.

El motivo de la medida • El disidente inició la huelga de hambre después de que el Gobierno se negara a aceptar que pueda vestir la ropa blanca de disidente y no el uniforme de recluso común. Además, protestó por las condiciones en que se encuentran los presos políticos y se negó a comer el rancho que otorgaba el penal para, en su lugar, alimentarse sólo de la comida que, cada tres meses, le llevaba a la cárcel su madre.

Controles • Desde febrero, Zapata Tamayo fue sometido periódicamente a un tratamiento con suero, para la hidratación de su organismo, al tiempo que alertó sobre el hecho de que si muriera, el gobierno intentaría responsabilizarlo.

Culpan al Gobierno de Cuba • “Esto ha sido un asesinato premeditado”, dijo la madre de Orlando, Reina Luisa Tamayo acusando en una grabación al gobierno de la Isla. Agradeció a todos los países que intentaron evitar su muerte.