Investigan una red corrupta en YPFB


Estafa. Un asesor de la petrolera admite fallas de control y “enriquecimiento ilícito” por la venta de carburantes. Ministerio Público indaga coimas y emisión de 22 cheques sin fondos

image

Surtidores: hay dudas sobre el control en la venta de combustible a los mayoristas



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

YPFB admite fallido control en la venta de carburantes

Estafa: La empresa ajustará los mecanismos de supervisión en el proceso de compra y venta de combustibles. Una cadena de corrupción no está descartada.

Las deficiencias en los mecanismos de control en el proceso de compra y venta de combustibles líquidos en la distrital Santa Cruz de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) dieron lugar a las irregularidades denunciadas en los últimos días, y en las que supuestamente están involucrados funcionarios de la empresa estatal.

El asesor legal de la petrolera nacional, Pablo Cañipa, informó que después de conocidas las denuncias se decidió que la Unidad de Auditoría Interna realice un trabajo de fiscalización en la distrital de Santa Cruz, además de que se trabaja en medidas de ajuste no sólo en la comercialización de los carburantes, sino en todo el proceso previo. No descartó que una cadena de corrupción se haya formado en la entidad hidrocarburífera.

“Si han podido vulnerar los controles con solamente la manipulación de ciertos datos, quiere decir que el control no es efectivo, y tenemos que ver otros mecanismos de control, pese a que son demasiados cupos para la compra y venta de combustible”, explicó con relación al proceso de comercialización de hidrocarburos.

A juicio de Cañipa, algunos funcionarios de YPFB incurrieron en “enriquecimiento ilícito”, por lo que se ha solicitado la investigación al fiscal para que “dé con las personas responsables”. Aseguró que se coadyuvará con las pesquisas para que “de una vez rompamos toda esta cadena de corrupción que posiblemente haya venido de ese tiempo a esta parte”.

El pasado viernes, la oficina distrital de YPFB en Santa Cruz informó de una estafa en la venta de gasolina y diésel por 2,3 millones de bolivianos a través del pago con cheques nulos. La investigación desplegada por el fiscal asignado al caso, Alberto Cornejo, dio lugar al descubrimiento de otra irregularidad en la que, supuestamente, los funcionarios de YPFB cobran a los mayoristas entre 0,4 y 1 boliviano extra por cada litro de combustible entregado.

La Prensa intentó comunicarse ayer con los dirigentes de las asociaciones que agrupan a los propietarios de surtidores a escala nacional y regional, pero hasta el cierre de esta edición ninguno contestó las llamadas.

Según Cañipa, los ajustes en la supervisión se definirán hoy en la cúpula de la estatal petrolera. De todas maneras, adelantó que una de las primeras medidas será reducir a entre 10 y 15 días el plazo para que los administradores de los surtidores de combustible realicen la conciliación de los pagos que reciben en cheques. La primera estafa denunciada en Santa Cruz se produjo por el pago del combustible con 22 cheques sin fondos.

Las gerencias de Comercialización y Administrativa y Financiera de YPFB definirán los nuevos mecanismos de supervisión y fiscalización, y los ajustes en toda la cadena de compra y venta de líquidos.

A la millonaria estafa se suma la denuncia de corrupción en YPFB

Para destacar

Tres funcionarios de YPFB Santa Cruz fueron suspendidos por la denuncia de estafa por 2,3 millones de bolivianos.

El fiscal del caso investiga una denuncia referida a cobros irregulares en la venta de combustible a los mayoristas.

La empresa petrolera introducirá medidas de ajuste en los mecanismos de control del proceso de comercialización.

No descartan que “una cadena de corrupción” opere en la oficina distrital de YPFB en Santa Cruz.