Miss Universo. Gloria Limpias contradice al gobierno aunque prefiere volcar la página


Cita. No queda claro cuán millonarias eran las exigencias de Miss Universo. La empresaria asegura que el costo no era millonario.

image Ref. Fotografia: Gloria de Limpias escribió una carta y leyó a los medios en Santa Cruz. (El Día)

El Día



Gloria Limpias contradice a la Ministra de Culturas

La empresaria asegura que el costo no era millonario

Dos días después de conocerse la versión del Gobierno sobre el Miss Universo, la empresaria de la belleza, Gloria de Limpias, salió a la luz pública para asegurar desde Santa Cruz que el evento no demandaba un gasto millonario. De esa forma, contradijo las declaraciones de la ministra de Culturas, Zulma Yugar, quien el sábado dijo que Bolivia declinaba su postulación como sede del evento por su alto costo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Presidenta de la casa de la belleza Promociones Gloria, en una conferencia de prensa, si bien no especificó el tema de los números ni de cuánto era la inversión total para el Miss Universo, sólo aclaró que “era mucho menos el monto que se tenía previsto para el Miss Universo”.

La Ministra de Culturas dijo el sábado que no sólo eran $us 7 millones como se preveía en un inicio, sino medio millón de dólares en 350 pasajes de avión, casi 39 millones de dólares en seguros internacionales para las misses, horas de limusinas por más de 45.000 dólares, un escenario de casi medio millón de dólares, entre otros gastos.

“No es esa cifra tan millonaria como se ha dado a conocer, por respeto no puedo hablar pero les doy un ejemplo es como si yo me asegure por un millón de dólares y la prima no va a costar el millón de dólares, nada más tengo que decirles”, enfatizó Gloria de Limpias, quien también participó de la negociación con los organizadores del Miss Universo.

La empresaria dijo que de todo corazón “sólo quería agradecerles (a los medios de comunicación)”. Ante la insistencia de los periodistas, Limpias ratificó que no podía hablar más porque hay un contrato firmado en medio de todo esto, ni podía dar las razones de la decisión final del Gobierno porque “ustedes comprenderán”.  Confirmó que por cuestiones económicas no se celebrará el certamen de belleza.

Según dijo, “ya se perdió la posibilidad realmente de que el certamen sea en nuestro país, era un sueño que teníamos, a futuro no sé si se va a poder lograr, hay que ver las circunstancias y trabajar duro para seguir con este sueño”.

“A mis hermanos bolivianos que tanto quiero, gracias por todo el apoyo, eso no tiene precio para mí, me siento fuerte para seguir en esta lucha”, expresó con felicidad mandando un mensaje de aliento a quienes esperaron con ansias la respuesta final del Gobierno. 

Ministra niega manejo político en la decisión final

La ministra de Cultura, Zulma Yugar, envió ayer una carta a los medios desde París donde se encuentra, en la que niega manejo político o cálculo electoral en la decisión final sobre el Miss Universo, y ratifica las sumas elevadas que dio a conocer en la conferencia de prensa del sábado.

“Examinada en detalle la parte económica evidenciamos que el costo total del evento triplicaba los siete millones de dólares que el Órgano Ejecutivo estaba dispuesto a erogar. De igual manera el contrato contenía condiciones inadmisibles como las boletas de garantía de cumplimiento que mellan la fe y dignidad del país anfitrión y otras cláusulas contrarias al espíritu y a la letra de la Constitución Política del Estado Plurinacional”, señala la carta.

“Los comisionados ministeriales y expertos, y el equipo que estuvo representando a este despacho durante y después de las negociaciones de que Bolivia sea la sede del Miss Universo 2010 y mi persona  que estuvo al frente de las mismas, no recibimos instrucciones por control remoto desde ninguno de los niveles del Órgano Ejecutivo, en sentido de darle al trámite un cariz político y/o midiendo la coyuntura pre electoral y las secuelas que en sus resultados -sobre todo en Santa Cruz- podía traer aparejada”, asegura.

“Resulta comprensible que esta decisión haya desatado un sentimiento de frustración, sobre todo en la ciudadanía hermana de Santa Cruz de la Sierra, sentimiento que amerita nuestra mayor ponderación, pero asumir un compromiso de tal envergadura y los riesgos que ello entrañaba de seguro hubiera sido más perjudicial el daño que el diferimiento, por ahora de encarar un desafío semejante en el plazo insuficiente de cuatro meses”, insiste.  Para finalizar Yugar dice “fui y sigo siendo una boliviana que ama a su pueblo y, desde la administración de Gobierno una gestora cultural responsable”.

Gloria de Limpias prefiere avanzar y volcar la página

Cita. No queda claro cuán millonarias eran las exigencias de Miss Universo

image

Juntos. Esta fotografía corresponde a la última reunión sostenida entre Zulma Yugar, los ejecutivos de la OMU, Promociones Gloria y personeros del Gobierno

El Deber

No nos sentimos perdedores, sino ganadores, ya que como nunca recibimos el cariño de todos los bolivianos unidos por una misma causa. Más allá de tanto ir y venir está el sueño de nuestra empresa, que creyó y nunca dudó de todos los beneficios que generaríamos para el país si lográbamos ser sede del Miss Universo”, manifestó Gloria de Limpias en conferencia de prensa.

La misma la convocó la directora de Promociones Gloria después del asedio de los medios que querían saber los pormenores después de que la ministra de Culturas, Zulma Yugar, anunció la decisión de declinar la postulación de Bolivia para ser sede del concurso de belleza.

Si bien no quedó claro cuánto iba a ser el gasto total, la ministra soltó algunos datos con costos millonarios que llamaron la atención, pues dio a entender que no sólo se necesitaban los $us 7 millones para adquirir la franquicia, también habló de $us 39 millones por un seguro para las misses y equipos, una carta de garantía de $us 3 millones, entre otros.

Cuando se le preguntó a la directora de ‘la casa de la belleza’ sobre estas sumas, sólo se limitó a decir: “Si yo adquiero un seguro de un millón de dólares la prima que tendré que pagar no será de un millón, no les puedo decir nada más, ustedes saquen sus conclusiones”.

Sin embargo, la agencia EFE publicó ayer que Gloria de Limpias se manifestó al respecto: “No era esa cifra tan millonaria que han dado a conocer”.

Después de agradecer por la expectativa a los medios, dejó en claro que ahora ‘vuelca la página’ y concentra todas sus energías en la realización del Miss Santa Cruz, que se llevará a cabo el 29 de abril.

“Ahora queremos abocarnos a nuestros proyectos. Estamos agradecidos con la Organización Miss Universo (OMU), aunque no habían dado el sí todavía, pusieron mucho de su parte a insistencia de nuestra empresa. Sólo nos queda la buena experiencia con la que hemos trabajado y el deseo de que todo ese gran equipo del Miss Universo se haya llevado una buena impresión”.

EL DEBER también le consultó sobre la información que llegó a nuestra redacción en la que se nos hizo saber que el costo total que demandaba el evento eran $us 12 millones, $us 7 millones por la franquicia y $us 5 millones en gastos operativos (hotel, alimentación, limusinas, lavandería, pasajes, etc.) y no más de $us 51 millones como dio a entender la ministra con el desglose de algunos ítems millonarios. Al respecto, Limpias prefirió ser cauta y recalcó que no puede desvelar un contrato de carácter privado.

También se le preguntó sobre la carta de garantía de $us 3 millones que el Gobierno debía presentar hasta hoy martes para ser tomados en serio por la Organización Miss Universo, que en realidad nunca se llegó a materializar porque Bolivia no tuvo el aval de un banco internacional. Nuestras consultas quedaron sin respuestas.

La ministra Zulma Yugar no pudo ser contactada por EL DEBER porque según se informó, está fuera del país. /GJ

Exigencias de la OMU, Según el informe de la ministra de culturas

– Legales. Arbitraje internacional bajo las leyes del estado de Nueva York contrario a la Constitución Política del Estado en caso de cualquier problema y el enorme gasto operativo, aparte de los $us 7 millones de franquicia.

– Económicas. Carta de garantía de $us 3 millones; adquisición de seguros internacionales para las misses, vestuario y equipos por $us 39  millones; y costo de equipamiento y servicios elevados como más de 600 horas de limusina con aire acondicionado, 5.200 noches en hotel de cinco estrellas, $us 45.000 para lavandería, 350 boletos de avión con un costo de $us 500.000, casi $us 1 millón por alquiler de equipos de sonido e iluminación, $us 500.000 para la construcción del escenario de la noche final, entre otros. Zulma Yugar recalcó que no podía dar una cifra exacta de cuánto demandaría la organización del evento en Bolivia, pero dijo que el país no podía costearlo.