Morales desmiente que equipamiento de las FF.AA. sea para provocar a Paraguay


"Falsamente comentan que cualquier entrega de esta clase de motorizados es una provocación al vecino Paraguay. Lo desmiento totalmente.." dijo el presidente.

image

El presidente de Bolivia, Evo Morales (c), participa, en un acto en el que el embajador chino en el país, Qu Shengwu (i), entregó vehículos al Ejército boliviano en La Paz (Bolivia). EFE/Martín Alipaz



La Paz, EFE. El presidente de Bolivia, Evo Morales, desmintió hoy que la dotación de nuevo equipamiento militar a las Fuerzas Armadas de su país sea para provocar a Paraguay y acusó a sus opositores de usar ese asunto para enfrentar a ambos países.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un acto en el que la cooperación china entregó vehículos al Ejército boliviano, Morales recordó que Bolivia es "constitucionalmente no agresiva" y lamentó que "algunos opositores siempre traten de enfrentar" cuando en realidad siente una "gran admiración" por Paraguay.

"Falsamente comentan que cualquier entrega de esta clase de motorizados es una provocación a la hermana y vecina Paraguay. Lo desmiento totalmente: admiro muchísimo al pueblo paraguayo, admiro muchísimo a su Gobierno y a su presidente, un presidente que viene de la lucha pacífica y de la Iglesia católica", dijo.

Morales añadió que, más bien, lo que se tendría que promover es el trabajo conjunto entre las distintas instituciones de Estados vecinos para servir a sus pueblos.

Diarios bolivianos se hicieron eco hoy de informaciones de la prensa paraguaya que señalan que Bolivia tiene ocho bases y 9.000 soldados frente al Chaco, región fronteriza entre ambos países.

También recogen que el Gobierno de Fernando Lugo no está preocupado por el armamentismo de Bolivia al considerar que este país "sólo busca fortalecer los controles en la frontera", citando declaraciones oficiales desde Asunción.

En el acto donde Morales se refirió al asunto, el embajador chino hizo entrega de 37 autobuses, 21 camionetas y 40 motores y sus repuestos con un valor total de 18 millones de yuanes (más de 2,6 millones de dólares), que según el mandatario tienen que servir para atender las demandas del pueblo boliviano.

Entre ellas, destacó la lucha contra el contrabando, "una actividad ilegal que está haciendo daño a la economía nacional y familiar", y se mostró convencido de que esta dotación ayudará a combatir este problema, así como dará seguridad al Estado.

Por su parte, el embajador chino en Bolivia, Qu Shengwu, dijo que la entrega de este material responde a las buenas relaciones entre ambos países y sus intereses comunes.

"China y Bolivia están geográficamente alejados, pero la amistad entre ambos pueblos es de larga duración. Los dos países tienen intereses en común en lo referente a salvaguardar la paz mundial y promover el desarrollo conjunto", explicó.

"Tenemos el deseo de seguir modernizando a las Fuerzas Armadas.

Esperamos que algunas negociaciones de acceso a créditos internacionales permitan modernizarlas", concluyó Morales. La Razón digital