ONU y Bolivia presentan plan contra las drogas


Costo. Tendrá una inversión de $us 47,9 millones. El Gobierno solicitará este monto de cooperación en una mesa de donantes.

image Descontrol. Los cultivos de coca se han incrementado en los últimos años



EFE. La Paz

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Gobierno boliviano y la ONU presentaron ayer un plan quinquenal para la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado, la corrupción y los delitos económicos en el país, que demandará una inversión de $us 47,9 millones.

La presentación del programa estuvo a cargo del representante en Bolivia de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), César Guedes, que explicó que el objetivo del plan es fortalecer las capacidades del Gobierno frente a las amenazas de delitos, como el narcotráfico y la corrupción.

El plan, cuya elaboración comenzó en junio de 2009, tiene cinco elementos centrales: el desarrollo integral, la prevención y tratamiento del consumo de drogas, la lucha contra el crimen organizado, la gobernabilidad y lucha contra la corrupción y la prevención del crimen y justicia penal. Agregó que se ha incluido un componente transversal para desarrollar sistemas de investigación, análisis e información en las cinco áreas del programa.

El plan se ejecutará en el periodo 2010-2015 y demandará una inversión total de $us 47,9 millones, de los cuales 16,4 millones estarán destinados a los proyectos de desarrollo integral y 10,4 millones serán canalizados a la lucha contra el crimen organizado.

Guedes señaló que ya se ha conseguido $us 3,1 millones para financiar el programa y que los 44,8 millones restantes serán solicitados a la comunidad internacional.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, destacó la iniciativa y recordó que desde que Evo Morales asumió la Presidencia, por primera vez en 2006, la lucha antidrogas en Bolivia se caracteriza "por el respeto a la soberanía nacional".

Por su parte, el canciller David Choquehuanca pidió a la comunidad internacional, en particular a la Unión Europea (UE), que coopere con el país para lograr la financiación requerida para aplicar el plan. El Deber.

Plan antidrogas requiere $us 47 millones

El Gobierno solicitará este monto de cooperación en una mesa de donantes

El gobierno de Evo Morales requiere de 47,9 millones de dólares para financiar el plan de lucha contra las drogas, “País para Bolivia 2010-2015”. Estos recursos serán gestionados en una mesa de donantes que se realizará en Europa, entre mayo y junio próximo.

La estrategia nacional para la lucha antidrogas, el crimen organizado, el terrorismo, la corrupción y delitos económicos, fue presentada ayer, en un acto en el que participaron representantes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga (ONUCD).

Este organismo internacional aportó 3,1 millones de dólares de los 47,9 millones que requiere la ejecución del plan, informó el canciller David Choquehuanca.

En consecuencia, Choquehuanca explicó que la ejecución de la iniciativa contra el narcotráfico está sujeta a la cooperación internacional.

El gobierno de Morales solicitará esta cooperación en una mesa de donantes que se realizará en una ciudad de Europa.

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó que Bolivia realiza “enormes esfuerzos para luchar contra las drogas”. Este esfuerzo será insuficiente si no se cuenta con la participación internacional, añadió.

El 2009 se incautó y destruyó más de 26 toneladas de drogas y cerca de 2.000 toneladas de marihuana. Llorenti confía en el apoyo internacional. La Razón.