Reclaman por emisión en Canal 7; la transmisión del MAS fue propaganda no información


La oposición exige la intervención de la Corte Nacional Electoral, por el incumplimiento de la reglamentación para la propaganda política.

image Espacio. La reunión de los candidatos del MAS, el domingo en el hotel Los Tajibos, fue transmitida en directo



El Deber

Sandra Quiroga R.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Reclaman por el precio y tiempo de emisión del MAS en Canal 7

Descargo. Un candidato del oficialismo dice que no fue proselitismo

El espacio solicitado por el Movimiento Al Socialismo (MAS) que transmitió Canal 7 el domingo generó reclamos de los demás partidos políticos que participarán en las elecciones del 4 de abril y que exigen la intervención de la Corte Nacional Electoral, por el incumplimiento de la reglamentación del tiempo permitido para la propaganda política.

El reglamento para la difusión de propaganda electoral establece un máximo de 15 minutos por día en  canales de televisión, pero la transmisión del encuentro oficialista duró cinco horas y media. El costó fue de casi $us 20.400, según informó Leyla Cortez, gerente de Canal 7.

El candidato a concejal por el MAS Hugo Siles dijo que el encuentro transmitido al vivo fue concertado en un contrato con el canal, por lo cual no infringe ninguna norma.

Ernesto Justiniano, jefe de campaña de la agrupación Todos por Santa Cruz, que intenta llevar a Juan Carlos Urenda a la Gobernación, expresó que la acción fue proselitista y abusiva, ya que beneficia a un partido y utiliza un bien del Estado.

Justiniano cuestionó el costo del espacio, ya que en días pasados ese medio le cotizó a $us 2 el segundo durante el fin de semana y $us 4 en los días hábiles, mientras que para el MAS la cifra no llega ni a $us 1 el segundo. “Si el costo real es el que le pidieron al MAS, yo también quiero seis horas”, desafió.

Daniel Arana, jefe nacional del MNR, acusó al partido oficialista de hacer uso desmedido de los medios de comunicación del Estado, como Canal 7, y la radio Patria Nueva, que llegan a casi todo el país.

“Se intenta beneficiar a una candidatura y esto es competencia desleal. Por democracia, todos los postulantes deberían tener las mismas oportunidades para presentar sus propuestas”, expresó. El jefe del MNR propuso que se exija la boleta de pago del espacio solicitado y que se investigue el origen del dinero de la campaña del MAS. En su informe sobre la observación de las elecciones generales del 6 de diciembre, la Unión Europea cuestionó al MAS por el uso excesivo de los medios estatales. Morales consideró que la opinión de UE era política.

Óscar Urenda, vocero del candidato Rubén Costas, sostuvo que “en este atropello a los bolivianos deberían intervenir la CNE y la Contraloría”.

En respuesta, la CNE declaró que se realizará un informe técnico de monitoreo. “Se someterá a una consideración jurídica para determinar si hubo un exceso, que será debidamente sancionado”, aseguró el funcionario Rubén Martínez.

Johnny Fernández refuerza su campaña desde Sitel

El candidato Johnny Fernández utiliza el canal de televisión Sitel, cuya propiedad se le atribuye, para reforzar su campaña electoral con la transmisión de entrevistas, noticias extra y spots que son pasados hasta nueve veces al día, según informó Liliana Zurita, gerente comercial del medio.

Los spots tienen una duración de 26 a 30 segundos y se transmiten tres veces en la revista matinal de la red y tres veces en cada noticiario del mediodía y de la noche.

Las noticias extra que pueden llegar a durar un máximo de 15 minutos, son emitidas dos veces al día, cuando hay actividades del candidato.

Y las entrevistas en las que participa las realiza dentro de los noticiarios o por la mañana. “Cada semana varían los espacios, adecuándose a las actividades y agenda de la campaña”, informó la encargada.

La transmisión del MAS fue propaganda

Max Tórrez / Experto en comunicación

El Movimiento Al Socialismo argumenta que la transmisión que se realizó no es una propaganda política, pero sí califica como tal porque su contenido transmite una ideología. Sin embargo, el medio televisivo que se utilizó y el horario no tienen mucho rating y solamente estarían pendientes del acto los periodistas o medios de comunicación que les interesa rescatar algunos fragmentos textuales mencionados por los participantes.

El ciudadano común que haga seguimiento del programa, tras seis horas de recibir exposiciones políticas, comienza a identificarse, reforzar sus ideologías y a convencerse. Por eso se dice que los políticos son los actores del marketing de política. En esta campaña, el MAS disminuyó la intensidad de propaganda, a comparación de las elecciones presidenciales, tanto así que pareciera abandonar al candidato por la Gobernación de Santa Cruz.