Juan Carlos Poma y David Huaranca Miranda encabezaron el avasallamiento de un predio cañero. Poma era disidente del MAS. Hay un sujeto detenido.
Los cuerpos de ambos hombre estaban en la morgue, sus familiares los recogieron para velarlos. Juan Carlos Poma Mamani fue reconocido por el anillo de matrimonio que tenía en la mano con el nombre de su esposa Roxana Tito (Foto La Estrella del Oriente)
El Deber
Nelfy Fernández/el norte
Asesinados eran líderes del Movimiento Sin Techo
Crimen. Se trata de Juan Carlos Poma y de David Huaranca Miranda, que encabezaron el avasallamiento de un predio cañero. Hay un sujeto detenido. Una turba quiso lincharlo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dos dirigentes del Movimiento Sin Techo (MST) de Montero, alineados al Movimiento Al Socialismo (MAS), Juan Carlos Poma, más conocido como Carlos Puma, y David Huaranca, fueron baleados el sábado al amanecer y sus cuerpos abandonados por inmediaciones de la urbanización Gran Paitití, municipio de Warnes.
El informe de efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Warnes da cuenta de que a un llamado de pobladores de Gran Paitití, que dijeron haber visto un vehículo llegar hasta allí y arrojar en los matorrales a dos cuerpos, se constituyeron en el lugar a las 8:45 del sábado y procedieron al levantamiento de un cuerpo sin vida y de una persona malherida.
El cadáver fue trasladado a la morgue del hospital San Juan de Dios, mientras que el herido fue llevado al hospital Japonés, donde el domingo por la tarde falleció.
La noche del domingo ambos cuerpos, que permanecían en la morgue, fueron identificados, resultando ser dirigentes del MST de Montero, que hace tres meses ocuparon establecimientos cañeros y realizaron marchas de protestas esporádicas.
Protesta. Un grupo de gente del MST llegó hasta la Policía para pedir ‘la cabeza’ del único detenido por este caso, L.A.
Miguel Gonzáles, director departamental de la Felcc, informó de que, de acuerdo al informe médico forense, Poma y Huaranca perdieron la vida por impactos de bala en la cabeza. “Ya tenemos un detenido (L.A.), a la vez se ha enviado personal de apoyo a la Felcc de Montero para esclarecer el caso”, precisó.
En tanto, tres centenas de personas del MST, desde el barrio 25 de Enero llegaron al centro de Montero para protestar por la muerte de sus dirigentes. Los manifestantes se apostaron en las afueras de Felcc reclamando la cabeza del detenido, que se encontraba en una audiencia informativa. La intención era hacer justicia por mano propia.
Para evitar que los manifestantes causen desmanes, porque portaban palos, el director de la Felcc se dirigió a ellos comprometiéndose a llegar hasta los autores intelectuales y materiales del hecho.
Mario Checo, del Movimiento Sin Techo, sostuvo que la muerte de los dirigentes fue “dirigida”, y que las bases no descansarán hasta dar con los culpables. “Es la derecha la que está matando a nuestros dirigentes porque nosotros hemos ingresado a los cañaverales, es por eso que creemos que esto está digitado”, dijo Checo.
Cuando L.A. fue retirado de las oficinas de la Felcc para ser trasladado a la localidad de Warnes, de acuerdo a las aseveraciones del director de departamental de la Felcc, centenares de personas rodearon el vehículo policial y llegaron a agredir al presunto criminal.
La esposa de Poma, Roxana Tito, y Ramiro Huaranca, hermano de David, pidieron celeridad en las investigaciones.
Los avasallamientos
– Avasallamiento. El 22 de noviembre de 2009 unas 200 personas del Movimiento Sin Techo de Montero, al mando de Juan Carlos Poma, avasallaron 20 hectáreas de un predio cañero, echando a perder la plantación de caña.
– Enfrentamiento. El 1 de diciembre de 2009 un contingente policial desalojó a los avasalladores; sin embargo, los dirigentes pidieron un cuarto intermedio hasta después de las elecciones del 6 de diciembre. Desde entonces hasta la fecha continúan en los cañaverales pese a que los propietarios presentaron sus documentos de propiedad.
– Presión. El 16 de diciembre de 2009 los dirigentes del movimiento fueron convocados a declarar por el delito de daño calificado y por agredir a fiscales; empero, una marcha y posterior bloqueo de los ‘sin techo’ evitó que se lleve a cabo la audiencia informativa.
– Secuestro. El 23 de diciembre de 2009 los ocupantes del cañaveral secuestraron y agredieron a periodistas cuando éstos ingresaron al lugar para informar.
– Más tomas. El 29 de diciembre de 2009 integrantes de los ‘sin techo’ ingresaron a cinco casas del Programa Vivienda Solidaria del Gobierno, en el barrio 24 de Septiembre, pero fueron desalojados dos semanas después.
– Orden de aprehensión. El 15 de enero de 2010 la Fiscalía emitió una orden de aprehensión contra Poma por el delito de allanamiento a domicilio y otros; sin embargo, el sindicado no fue encontrado.
Poma era disidente del MAS
Juan Carlos Poma (29), llamado Carlos Puma, era dirigente del Movimiento Sin Techo (MST), presidente de la OTB del barrio Nuevo Amanecer y candidato a la Alcaldía de Montero por disidentes del MAS. Salió a la palestra pública el 16 de enero, cuando en un cabildo realizado en el frontis del Banco Unión de Montero, un grupo de vecinos, organizaciones sociales e instituciones lo eligieron como candidato a la comuna.
La última aparición pública de Poma fue el 22 de enero, cuando llegó al Concejo Municipal junto a un grupo de vecinos y dieron plazo hasta el día siguiente para que los concejales y el ex alcalde Víctor Hugo Ortuño, resuelvan el lío en la comuna montereña.
Había pugnas internas en la organización
“Esas muertes fueron ordenadas”, dijo Freddy Vallejos, del Movimiento Sin Techo y aseguró que Juan Carlos Poma recibía llamadas telefónicas insistentes el 5 de marzo, cuando se encontraba reunido con jóvenes Tupac Katari del MAS.
“El que lo llamaba era L.A., lo invitaba a beber y decía que él llevaría mujeres”, contó Vallejos y añadió que una vez terminada la reunión, pasada la medianoche, Poma y Huaranca se fueron al encuentro con L.A. y desde entonces no supieron más de ellos hasta que los encontraron baleados.
Un integrante del movimiento, que no quiso identificarse, afirmo que hacía un mes que la dirigencia estaba dividida “por ciertos roces”, incluido L.A., que tenía un lote en los predios avasallados. La cita era para limar asperezas.
Según Mario Checo, miembro de la organización, el propietario del local donde fue el ‘encuentro’, en la calle 4 del barrio Fabril, les relató que los dos dirigentes fueron sacados por ocho sujetos y subidos a un vehículo, cuando ambos después de beber con dos mujeres y otros individuos “no podían ni pararse”.
Checo cree que las dos muertes fueron por venganza de C.B., apoderado de las tierras avasalladas y comercializador de lotes. La Policía busca a tres implicados.
Investigan muerte de dirigentes del Movimiento Sin Techo
La Estrella del Oriente
VICTIMADO. Juan Carlos Poma Mamani fue reconocido por el anillo de matrimonio que tenía en la mano con el nombre de su esposa Roxana Tito
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Cri-men investiga el doble crimen de dirigentes del MAS y Movimiento Sin Te-cho de Montero ocurrido el fin de semana.
Se trata de Juan Carlos Poma Mamani (30), el cual fue encontrado sin vida entre matorrales de la urbanización Paitití de Warnes el pasado sábado mientras que su acompañante David Huancara estaba gravemente herido y fue llevado al Hospital Universitario Japonés donde finalmente murió la tarde del domingo.
Poma Mamani era oriundo de La Paz, vivía en Montero y era presidente de la Junta Vecinal de su barrio Nuevo Amanecer, fue elegido por un cabildo popular del MAS como candidato a la Alcaldía montereña y además era dirigente del Movimiento sin techo.
Mientras que su amigo era militante activo del MAS y era dirigente de los zafreros. Trabajaba como mototaxista y el día que ambos fueron victimados ellos habían salido a tomarse unos tragos con otro amigo de nombre Leonel.
Ambos dirigentes políticos fueron ejecutados con disparos de arma de fuego en la cabeza, uno recibió un disparo y otro dos, las causas del deceso según certificó el médico forense se debió a un traumatismo encéfalo craneal producido por disparo de arma de fuego, pero antes ellos fueron golpeados ya que tenían golpes y contusiones en el cuerpo.
Juan Carlos Poma Mamani fue reconocido por el anillo de matrimonio que tenía en la mano, su mujer al ver que no regresaba a su casa desde el día viernes comenzó a buscarlo y llegó hasta la morgue, allí le indicaron sobre el cuerpo de un hombre no identificado que tenía un argolla de casado en el dedo, con el nombre de Roxana Tito.
Posteriormente ella reconoció al amigo de su marido y aviso a su familia.
Tensión por el asesinato de dos Sin Tierras
Los dirigentes sin tierras asesinados eran simpatizantes del partido de Gobierno. Una turba de campesinos casi lincha al principal sospechoso. La Policía afirma que los mataron por tierras.
El Día
Martes, 9 de Marzo, 2010
El asesinato de dos dirigentes campesinos ‘Sin Tierra’ en Montero, afines al Movimiento al Socialismo (MAS), elevó la tensión entre un numeroso grupo de campesinos que por poco violentan las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) en su intención de linchar al principal sospechoso de ambos crímenes.
Los cuerpos de Juan Carlos Puma Mamani (30), precandidato a la Alcaldía de Montero, y su amigo David Huaranca (28) fueron hallados el pasado sábado botados en una calle desolada al ingreso a la urbanización Paitití en Warnes. El primero fue hallado sin vida con un disparo en la cabeza y varias heridas cortantes en el cuerpo. La segunda víctima recibió dos disparos en la cabeza pero falleció recién el domingo a las 14.00, ambos de un traumatismo encefalocraneano (daños severos en la cabeza).
A las pocas horas de conocida la identidad de ambas víctimas, la Policía logró arrestar con fines investigativos a Leonel Angulo acusado de ser la última persona que compartió en vida con las víctimas.
Una turba de más de 700 campesinos denominados ‘Los Sin Tierras’ se apostó afuera de la Policía para exigir que se detenga a los autores materiales de los asesinatos. Gritos de ¡Ayo Ayo! y ¡justicia! se escucharon a lo largo de la calle La Paz en Montero, mientras los campesinos exaltados intentaban ingresar por la fuerza a la Felcc para linchar al detenido.
El padre del sospechoso, identificado como Freddy Angulo, que se encontraba en las proximidades de la Policía averiguando el motivo de la detención de su hijo, acabó siendo agredido a golpes por varios campesinos que de no ser la intervención policial lo hubieran linchado en la puerta de la Felcc.
El jefe policial, coronel Miguel Gonzales, tuvo que intervenir para exigir a los dirigentes que controlen a sus bases y dejen trabajar. “Me comprometo a detener a los autores de los crímenes pero deben entender que el sospechoso a quien ustedes quieren linchar nos va a conducir a los autores, por lo que les pido que nos dejen trabajar en el tema de investigación”, explicó.
El dirigente Mario Checo Ballestero contó que Puma y Huaranca se encontraban bebiendo la noche del viernes (5 de marzo) con Leonel Angulo junto a tres hombres y dos mujeres en un local de Montero. Cuando los dirigentes -ya ebrios- intentaron abandonar el local, pidieron un móvil para ir a su domicilio pero Leonel le dijo a la dueña del bar que no se molestara porque él los iba a embarcar en un taxi. “Nos dijeron que el celular de Leonel sonaba a cada rato y fue él quien los embarcó en un vehículo de color café antes que aparecieran muertos”, contó el campesino.
Ballesteros comentó que el móvil del crimen de ambas muertes es un problema por 92 hectáreas de terrenos con un cañero de nombre Cornelio Beltrán con quien mantenían una disputa desde hace cinco meses. “Ese hombre siempre nos intentó sacar y nuestros dirigentes asesinados eran quienes abogaban a más de 2.000 familias”, señaló.
Una comitiva de la Policía realizó ayer varios allanamientos en Montero en busca de Cornelio Beltrán, acusado por el principal sospechoso (Leonel) de haber contratado sicarios para matarlo.
La esposa de Puma, Roxana Tito, afirmó que habló por última vez con su marido el viernes a las 24.00 y éste le habría manifestado que estaba camino a su casa y que le sacara dinero para cancelar el móvil, pero nunca llegó. La mujer al día siguiente (sábado) recibió un llamado telefónico desde un número privado donde le alertaban que Puma había sido secuestrado por unos cañeros y luego colgó.
Los campesinos marcharon ayer con el cuerpo de su dirigente asesinado hasta el mercado donde bloquearon las calles. La segunda víctima fue trasladada a Tarija.
Tres muertos por tierras
Juan Carlos Puma Mamani y David Huaranca, ambos dirigentes del Movimiento Sin Tierras, se convirtieron este fin de semana en la tercera víctima por disputas de tierras.
La primera víctima fue Jorge Haroldo Hurtado Vargas Bozo, de 52 años, muerto de ocho impactos de bala en la vía pública y a plena luz del día el pasado 2 de marzo luego que dos sicarios en una motocicleta lo mataron a sangre fría por una supuesta disputa de unos terrenos en la zona del Urubó.
Durante la investigación la Policía logró aprehender a cinco sospechosos que fueron enviados con detención preventiva al penal de Palmasola. El abogado de la víctima, Denver Pedraza, declaró que la muerte de su defendido se debió a un lío de 200 hectáreas de tierras debido a que la víctima era un dirigente campesino. Según la Fiscalía de La Guardia, la investigación estableció que la víctima enfrentaba un proceso penal con Sigfredo Maneira Pérez, supuesto dueño de los terrenos.