Cae una de las hipótesis del fiscal Soza y deja libre al supuesto nexo Rózsa-Suárez


Soza no encuentra culpa en el secretario de la Prefectura de Beni, Carlos Dellien. El militar Hans Melgar deberá declarar hoy. Suspenden audiencia de Salces.

image

Exculpado. Carlos Dellien sale de las oficinas de la Fiscalía paceña luego de declarar. Quedó con libertad irrestricta



EL DEBER/Agencias

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fiscal Soza no encuentra culpa en Dellien y lo deja en libertad

Investigación. Cae una de las hipótesis del fiscal Marcelo Soza

El fiscal Marcelo Soza, que investiga los hechos de supuesto terrorismo y alzamiento armado en Santa Cruz, informó de que dispuso la libertad del secretario de la Prefectura de Beni, Carlos Dellien Bause, al no encontrar indicios que lo involucren en el caso.

“Se ha dispuesto la libertad de Dellien Bause teniendo en cuenta que no se ha encontrado ningún indicio contundente con el que se puede proceder a su detención», indicó el jurista.

Carlos Dellien fue citado a declarar porque fue un supuesto emisario del prefecto de Beni, Ernesto Suárez, a una reunión que se celebró en febrero de 2009 en el balneario Tapacaré de Trinidad.

Según una hipótesis del fiscal Soza, los líderes autonomistas Rubén Costas, prefecto de Santa Cruz; Branko Marinkovic, cívico cruceño, y Ernesto Suárez, prefecto de Beni, habían participado del supuesto grupo terrorista liderado por Eduardo Rózsa a través de emisarios, entre ellos Dellien, pero tal teoría no pudo ser sostenida.

El abogado defensor de Dellien, Álvaro Yáñez, indicó, tras la decisión del fiscal, que la situación jurídica de su defendido es de libertad irrestricta.

“Él declaró ante el fiscal y dijo cómo sucedieron las cosas, que no asistió como representando a la Prefectura. Es más, ni siquiera fue invitado a esa reunión y llegó ahí por casualidad, porque fue a visitar a su tío, que es propietario del Tapacaré, porque ellos tienen negocios», argumentó.

El miércoles, tras la declaración del alcalde electo de Trinidad, Moisés Shriqui, el fiscal Soza había declarado que la comparecencia de Dellien, director del Centro de Operaciones de Emergencia de Beni, sería clave para determinar la participación de los líderes locales. Además adelantó la hipótesis de que el grupo Rózsa iba a operar en Pando, Tarija y Chuquisaca, si lograba consolidar su presencia en Beni con apoyo tanto económico como militar.

Suspenden por segunda vez la audiencia de Salces

El fiscal que investiga el caso de terrorismo, Marcelo Soza, informó de que se suspendió la audiencia cautelar del ex militar Zoilo Salces, acusado de organizar una reunión entre autoridades benianas y Eduardo Rózsa.

La suspensión obedece a que el Ministerio de Gobierno recusó al juez Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto.

“La recusación se ha planteado por parte del Ministerio de Gobierno al juez Primero de Instrucción en lo Penal de El Alto porque éste no sería idóneo para el caso según los abogados del Ministerio de Gobierno, por consiguiente, de acuerdo con el procedimiento, lo que corresponde es la suspensión de la audiencia», afirmó Soza

El representante del Ministerio Público señaló que tras la recusación se espera que el juez siguiente señale la nueva fecha y hora para que se lleve a cabo la audiencia cautelar de Salces.

Dejan libre al supuesto nexo Rózsa-Suárez

Hoy se instalaría la audiencia de medidas cautelares para Salces

La Razón

Tras tomar sus declaraciones, el fiscal del caso terrorismo Marcelo Soza dejó en libertad ayer a Juan Carlos Dellien, sobre quien pesa la sospecha de ser el nexo entre el ex prefecto Ernesto Suárez y el grupo de Eduardo Rózsa.

“Se ha dispuesto la libertad de Dellien teniendo en cuenta que no se ha encontrado ningún indicio contundente con el que se puede proceder a su detención”, explicó el fiscal Soza.     

Un día antes de la declaración de Dellien, el fiscal informó que se maneja la hipótesis de que esta ex autoridad de la Prefectura iba a reuniones convocadas por Rózsa, como operador político de Suárez.

“Casualmente estuve ahí (en la reunión en el balneario Tapacaré), pero nadie me convocó a esa reunión”, aseguró el acusado.

El balneario Tapacaré fue identificado como el lugar de una reunión convocada por el abatido líder del supuesto grupo irregular, que extendió sus operaciones desde Santa Cruz hasta Beni.

El abogado Álvaro Yáñez añadió que Dellien sólo había ido a ese local “a visitar a su tío, propietario de Tapacaré, con quien también tiene negocios”.

Otro de los acusados benianos,  el coronel Zoilo Salces, aún no conoce su suerte jurídica porque el Gobierno recusó (excluyó) al juez que debía pronunciarse sobre sus medidas cautelares ayer.

El militar Hans Melgar deberá declarar hoy. Anticipó que cooperará con la investigación.