Cortes electorales piden a Evo Morales presentar pruebas de su denuncia de fraude


En ese sentido se pronunciaron los presidentes de la Cortes de Beni, Santa Cruz y Tarija, donde el oficialista MAS perdió la elección a gobernadores y alcaldes.

image

Domingo, 4 de abril de 2010. Eleciones de alcaldes y gobernadores.



Las Cortes Departamentales Electorales (CDE) de las regiones bolivianas acusadas por el presidente Evo Morales de cometer un presunto fraude en los comicios del domingo pidieron hoy al mandatario presentar pruebas de sus denuncias.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido se pronunciaron los presidentes de la Cortes de los departamentos de Beni (noreste), Santa Cruz (este) y Tarija (sur), donde l partido del gobernante, el Movimiento Al Socialismo (MAS), perdió en la votación para elegir gobernadores y alcaldes.

En esos comicios, el MAS obtuvo menos apoyo del esperado si se compara con las generales del pasado diciembre -donde Morales salió reelegido-, porque habría ganado cinco de nueve gobernaciones y tres de las diez ciudades clave del país, según el escrutinio oficial todavía parcial.

Morales dijo el miércoles en la localidad andina de Huatajata, cerca del lago Titicaca, que su partido prepara acciones legales para hacer "respetar el voto" de los bolivianos en las regiones donde sus seguidores hicieron las denuncias.

A juicio del mandatario, "el comportamiento de las cortes electorales de Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija es un delito".

El presidente de la CDE de Beni, Víctor Edgar Moreno, replicó hoy, en declaraciones al canal Unitel, que su actuación ha estado enmarcada en la ley y ha cumplido todos los procedimientos.

"Si hay alguna acusación o denuncia de un supuesto fraude lo que hay que hacer es que se presenten pruebas y lo demuestren", dijo Moreno, en cuya región el MAS denunció irregularidades al transcribir resultados de algunas meses a las actas electorales.

En concreto, la candidata a gobernadora oficialista de Beni, la ex Miss Bolivia Jessica Jordan, denunció que en la mesa en la que ella sufragó, todos los votos, incluso el suyo, fueron registrados en favor de la oposición, lo cual evidenciaría el fraude.

El presidente de la CDE de Santa Cruz, Mario Parada, también rechazó que en su región, donde la oposición derrotó al oficialismo con claridad, se hayan producido irregularidades.

Morales "tendrá que enfrentar al país para decir cuál es el delito y cuál es la prueba que tiene en sus manos", dijo Parada.

Insistió en que "no se puede denigrar, amenazar, ni atacar a una institución sin ningún sustento".

En el mismo sentido se pronunció su homólogo de Tarija, Miguel Ángel Guzmán, quien dijo a una radio local que las denuncias de fraude en esa región no tienen fundamento y que los vocales se encuentran "tranquilos con la verdad".

Además, lamentó que en la víspera, mientras se producía el cómputo de votos que terminó favorable a la oposición, seguidores del MAS se hayan manifestado ante el órgano electoral con amenazas poniendo en riesgo la seguridad de los vocales electorales.

En tanto, los vocales de la Corte Nacional Electoral (CNE), incluido su presidente Antonio Costas, se han trasladado hasta la región de Pando donde el candidato oficialista y el opositor están empatados acusándose mutuamente de fraude.

La vocal nacional Roxana Ibarnegaray declaró hoy que ha avanzado prácticamente con casi todo el cómputo en Pando para que se emitan de una vez los resultados, porque creen que las denuncias que se han realizado no tiene asidero.

Un trabajo similar realizarán mañana en Beni, a donde viajarán para analizar también las denuncias de la ex Miss Bolivia.

No obstante, una vocal departamental de Pando adelantó la posibilidad de que cuatro mesas se anulen por presuntos fallos para que se repita la votación en los próximos quince días, si bien esto no fue confirmado por las autoridades nacionales de la CNE. La Paz, EFE.