Cuatro distritos están en el mapa de riesgos del Órgano Electoral


Contienda: Cairoma, Caracollo, Pando y Tinguipaya están en el mapa de riesgos del Órgano Electoral. Las cortes coordinan la seguridad con la Policía. El OEP no pagará por anulación de contrato de tinta. El OEP movilizó más de 265 toneladas de material electoral.

image

Traslado: una notaria junto a su hijo llevan el material desde la Corte, ayer



La Prensa

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuatro distritos están en el mapa de riesgos del OEP

Los operativos de seguridad de mañana serán más rigurosos en aquellos municipios capitales de departamento donde, según las encuestas, existe la posibilidad de empates técnicos. El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) se reunió ayer con autoridades del Ministerio de Gobierno para coordinar el despliegue de la Policía para el normal desarrollo de los comicios.

La vocal Roxana Ybarnegaray informó que entre los lugares donde habrá mayor alerta policial están Cairoma, en La Paz; Caracollo, en Oruro, y el departamento de Pando.

Ybarnegaray manifestó a La Prensa que en el caso de Pando, tanto la capital, Cobija, como las provincias son zonas de riesgo debido a la dura contienda entre el ex senador por Podemos, Paulo Bravo, y el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Adolfo Flores, ex alcalde de Cobija por la agrupación ciudadana MAR.

Por otro lado, el vicepresidente de la Corte Departamental de Potosí, Ramiro Ayala, dijo —según el diario El Potosí— que el municipio de Tinguipaya es una verdadera zona roja para la elección debido a la tensa relación entre los militantes del MAS y la agrupación ciudadana Ayllus Originarios de Tinguipaya.

La semana pasada hubo un enfrentamiento entre esos grupos, que dejó como saldo un herido, el militante del MAS Roberto Marca (de 37 años). La pugna por el poder edil comenzó en 2004, cuando la Alianza de Ayllus Originarios del Qullasuyu ganó las elecciones, y el MAS sólo logró tener dos miembros en un concejo de cinco. La elección de mañana abre la posibilidad del cambio o la continuidad de gestión, eso caldea los ánimos.

Este viernes, luego de que la pugna entre dos candidatos del MAS en el municipio de Cairoma derivara en el robo de ánforas y material por dos personas, que están detenidas en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, un equipo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales partió junto con el nuevo material electoral. Los efectivos viajaron dotados de gases lacrimógenos para frenar cualquier intento de enfrentamiento.

Mientras tanto, declaró la vocal, en Caracollo, la tensión se debe a la disputa de dos poblaciones por la ubicación de un asiento electoral.

Respecto de los reclamos de pobladores y militantes de Achacachi, quienes están en desacuerdo con la designación de los candidatos del MAS a Alcalde, Alfonso Cosme, y a primer concejal, Bernabé Gutiérrez, sin el consenso necesario, Ybarnegaray aseveró que son problemas internos que deben ser solucionados por los partidos.

La vocal puso énfasis en que el OEP y las cortes, junto con los comandos departamentales de la Policía, garantizan el desarrollo de la jornada electoral. “Pero, para que haya una vigilancia efectiva del proceso, también es importante la actitud de la población y de los partidos, de que mantengan la calma el domingo”.

En Santa Cruz, 300 efectivos están movilizados desde ayer para evitar inconvenientes y velar para que la ciudadanía cumpla el auto de buen gobierno.

En Tinguipaya, las peleas dejaron un herido la pasada semana.

Corte repuso candidato de Cairoma

La Corte Departamental Electoral de La Paz restituyó al candidato a Alcalde de Cairoma Édgar Valdez debido a que al parecer fue excluido de las listas de manera irregular. La decisión fue tomada en reunión de sala plena; las papeletas fueron impresas de nuevo y ayer estaban listas para ser trasladadas a ese municipio, con lo que se dio fin a la disconformidad de los pobladores, que originó el rechazo de las papeletas que fueron halladas el jueves en poder de dos individuos —uno de ellos, notario del lugar— que merodeaban oficinas de la Corte y que fueron detenidos.

El nombre de Édgar Valdez fue excluido el 31 de marzo de la nómina oficial de candidatos, a seis horas del vencimiento del plazo para la aprobación final de la lista. Ayer, la audiencia para la determinación de medidas cautelares contra Richard Q. y el notario Edward A.,que debía llevarse a cabo a las 16.00 horas, fue pospuesta para las 09.00 de hoy, sábado, debido a que la abogada defensora de Richard Q., Carmen Morón, no recibió la notificación formal para la cita.

Los familiares de los detenidos que llegaron a instancias del Juzgado Segundo en lo Penal declararon a los medios que el caso era parte de un malentendido. El hermano de Richard narró que el material electoral que fue recogido de la Corte, incluso, fue trasladado a Cairoma por su madre. No obstante, debido al desacuerdo de los pobladores que exigían el cambio de candidato a Alcalde por el MAS, las ánforas y las papeletas fueron llevadas de retorno a la Corte Departamental de La Paz; en ese trajín, fueron aprehendidos Edwin y Richard.

El OEP no pagará por anulación de contrato de tinta

image

Tinta: quedó fuera de la elección

La Prensa.- El presidente del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), Antonio Costas, fundamentó la confiabilidad en el padrón biométrico para eliminar susceptibilidades que surgieron luego de la eliminación del uso de tinta indeleble en las elecciones del domingo y aseveró que ese órgano no pagará remuneración alguna por el contrato que anuló con la empresa proveedora.

La autoridad dijo que la determinación de no utilizar la tinta se debe sobre todo a que con el padrón biométrico se eliminó la posibilidad de que un ciudadano esté registrado en más de una mesa, y la garantía de la seguridad es notable, ya que todos tiene fotografía y marcarán su huella digital en su certificado de sufragio.

El OEP prescindió de la tinta, luego de haber suscrito, el 8 de marzo, con la empresa CENSITEC, la provisión de tinta indeleble. Según Costas, “la tinta debía permanecer en el dedo del ciudadano al menos ocho horas y no quedar sólo un rastro. Se han ahorrado 350.000 bolivianos”. Aclaró que ya que no usarán dicho insumo, tampoco deben pagarlo.

Según CENSITEC, las tintas indelebles están listas para su entrega desde el 22 de marzo. Pero por una decisión unilateral del Órgano Electoral, no se permitió su entrega.

Consultado acerca de la ausencia de la marca de tinta indeleble en el meñique de los electores luego del sufragio, el candidato a la Alcaldía de La Paz por el Movimiento Sin Miedo, Luis Revilla, expresó que esperará el desarrollo de los comicios para determinar si la decisión de no usar tinta indeleble origina desconfianza o no.

Por su parte, los candidatos por Unidad Nacional a la Gobernación y Alcaldía, Carlos Hugo Laruta y Hugo San Martín, respectivamente, declararon que confían en el padrón biométrico y en la transparencia del manejo del proceso por el OEP. Ésta será la primera vez que el electorado no marcará sus dedos en tinta. Hasta inicios de marzo, no se determinó quitarla del sufragio.

El OEP movilizó más de 265 toneladas de material electoral

Votación: La entidad electoral mando a imprimir 11.232.800 papeletas de sufragio para las elecciones departamental, municipal y regional en el Chaco tarijeño. Serán distribuidas en 23.884 mesas en todo el país.

La Prensa.- El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) movlizó más 265 toneladas de material electoral a los nueve departamentos de país que incluye las 11. 232.800 papeletas de sufragio, 47.944 ánforas, 5.336.000 certificados de sufragio, 933.000 lístas índices (donde está el nombre del votante) y 48.402 juegos de actas de escrutinio.

Todo este material, al que se sumaron otros dispuestos por las CDE (boligrados, tampos, sobres manila, focos y velas) ya fueron distribuidos a las nueve Cortes que a su vez lo entregaran en las 23.884 mesas ubicadas en 4.194 recintos electorales en toda Bolivia para la votación de este domingo.

El responsable del Padrón Electoral Biométrico del OEP, Luis Pereira ayer en un desayuno trabajo, dijo que estos datos en peso reflejan “la dimensión de lo que se ha tenido que desplazar desde La Paz hacia las nueve CDE por via terrestre y área”.

El departamento paceño es donde se movilizó la mayor cantidad de material (81 toneladas), le sigue Santa Cruz (66 toneladas) y Cochabamba (42 toneladas); en tanto que Pando fue la región que registro el menor peso con 405 kilos.

Pereira explicó luego de la entrega de este material, viene un trabajo aún más complejo que es el de su verificación que incluye el sellado de las más de 11 millones de papeletas según la mesa electoral a donde correspondan y que no haya errores en la impresión o manchas.

Terminada esta fase, el material es entregado a los vocales de unidades operativas, a los coordinadores y notarios que deben trasladar a los 4.194 recintos electorales para entregarlos a los jurados a las 06.00 de la mañana del día de la votación.

Adicionalmente, el OEP distribuyó entre la ciudadanía una serie de materiales entre separatas, trípticos y volantes con información sobre qué autoridades se elegirán el 4 de abril, cómo se los elegirá y cómo deben proceder los electores en el momento en que se acerquen a sus mesas de votación.

La entidad electoral distribuyó con la edición de medios impresos de circulación nacional en los nueve departamentos, cuatro separatas con un tiraje promedio de 227.500 ejemplares. En cuanto a los volantesdistribuyó cuatro con un tiraje promedio de 85.000 ejemplares, tres trípticos con un tiraje de 100.000 unidades cada uno.

El Órgano Electoral, además, actualizó su página web (www.cne.org.bo) y habilitó su Centro de atención al ciudadano a través de líneas telefónicas gratuitas para la difusión de la información que le interesa a la ciudadanía.

Detalles

La Paz es el departamento donde mayor cantidad de material se movilizó, en peso suman 81 toneladas.

Pando, es la región donde menos peso desplegado de material existió, sólo se movilizó 405 kilogramos.