Decomisan más de 10 t. de químicos para uso en el narcotráfico


Los narcos pierden $us 1,5 millones. Hay camiones incautados. No hay detenidos. El depósito aparentaba ser un almacén de alimentos balanceados.

image Cargamento. Los precursores químicos estaban en un camión, listos para su transporte a un laboratorio de refinamiento



Guider Arancibia Guillén | EL DEBER

Decomisan químicos para uso en el narcotráfico

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Delito. En un depósito había 10,5 toneladas y 7 mil litros de precursores listos para refinar cocaína. Los narcos pierden $us 1,5 millones. Hay camiones incautados. No hay detenidos

Un depósito ubicado a media cuadra del mercado Abasto, que aparentaba ser un almacén de alimentos balanceados para aves, ganado vacuno y chanchos, resultó ser un gigante depósito de precursores químicos supuestamente destinados al narcotráfico.

El descubrimiento del depósito se realizó entre la noche del domingo y la madrugada de este lunes, después de información procesada por los servicios de Inteligencia.

El comandante nacional de la Policía, Óscar Hugo Nina, y el director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Félix Molina, confirmaron que en el operativo se encontraron tres camiones de alto tonelaje cargados con químicos sólidos y líquidos. Los precursores estaban camuflados con bolsas de alimentos para animales.

En total fueron decomisadas 10,5 toneladas de químicos en estado sólido y 7.000 litros de precursores; una parte estaba en los camiones y el resto en un tinglado. Entre las sustancias figuran cloruro de calcio, soda cáustica, metabisulfito de sodio, acetona, ácido sulfúrico y clorhídrico, cal y carbón.

Félix Molina manifestó que en el inmueble también se hallaron accesorios como envases gigantes, tubos e incluso había un reciclador armado.

La fuerza antidrogas asegura que todos los químicos tenían como destino final el abastecimiento de un laboratorio de cristalización de cocaína, que supuestamente está instalado en un área rural, pues los camiones estaban listos para emprender un largo viaje.

Molina estima que el narcotráfico esta vez perdió $us 1,5 millones. En este operativo no se logró detener a nadie, pues durante el allanamiento no había ninguna persona en el interior del inmueble.

Hasta la tarde de ayer tampoco nadie reclamó el inmueble ni los tres camiones.

El jefe de la Policía Nacional, Óscar Hugo Nina, expresó que las investigaciones siguen adelante y que se tratará de establecer quiénes son los dueños de la vivienda y de los tres motorizados.

El fiscal de sustancias controladas José Parra, que participó en el operativo, señaló que por las primeras indagaciones se puede evidenciar que todo los componentes químicos descubiertos estaban siendo desviados al narcotráfico. Por esa razón el representante del Ministerio Público hizo conocer que los motorizados, además del inmueble, quedaron incautados de manera preventiva mientras se profundizan las pesquisas.

Se desconoce desde cuándo esa vivienda era utilizada como depósito de químicos destinados al narcotráfico.

Colombianos y bolivianos, a la cárcel

El juez cautelar de San Ignacio de Velasco, Adalberto Jiménez ordenó la detención en la cárcel de Palmasola de nueve ciudadanos colombianos y tres bolivianos que fueron detenidos en un laboratorio de cristalización de droga el fin de semana.

Se trata de los colombianos Hugo Galindo, José Nelson Acosta, William Parra Moreno, John Jairo Hincapie, Jaime Ortiz Merchan, Jorge Armando Moreno Ordóñez, Willam Rodríguez Pinilla, John Jaime Lugo Monzalbes y Mónica Alejandra Monzalbes, y los bolivianos Pirso José Éguez, Wilfredo López Menacho y Gabriel Caballero Zeballos. 

La fiscal de sustancias controladas Marina Flores informó de que estas personas fueron detenidas cuando circulaban en un camión y dos vagonetas, entre Concepción y San Ignacio. Transportaban víveres y envases para el laboratorio de droga, que funcionaba a 250 kilómetros de San Ignacio. 

Para la Felcn, el laboratorio cristalizaba 50 kilos de cocaína por día y a 100 metros disponía de una pista clandestina para sacar la sustancia al exterior.

Según las pesquisas, horas antes de la intervención policial, los narcos transportaron al menos 200 kilos. Se cree que la factoría operaba desde hace tres meses en 12 ambientes con carpas y tarimas de madera. Contaba con todos los implementos y era de tecnología colombiana.

Por otro lado, ayer se informó de que más de 60 policías de Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Guatemala se graduaron en el Centro de Entrenamiento Internacional Garras del Valor en Chimoré. 

El subdirector de la Felcn, Freddy Machicado, explicó que los policías fueron entrenados durante 76 días para realizar operativos en las ciudades y también en la selva donde los traficantes operan.