Evo describió a sus ex aliados como “mentirosos y mañudos” y advierte que no trabajará con autoridades de oposición. Juan le dice que “no está a la altura”; “Asumir la guerra sucia con calma hizo eco en la gente” dice Revilla.
Cierre de campaña: el Presidente con los candidatos Elizabeth Salguero y Édgar Patana anoche en El Alto
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Evo pone fin a su alianza con el MSM y presiona al electorado
Críticas: Los partidos opositores consideran que el Jefe de Estado atenta contra el principio constitucionalidad de la pluralidad política y chantajea al electorado para que vote en favor de candidatos oficialistas.
El presidente Evo Morales dio por terminada anoche la alianza del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el Movimiento Sin Miedo (MSM) y presionó al electorado para que en las elecciones del 4 de abril vote por los candidatos de su partido porque -según dijo- “no trabajará con los conspiradores” en relación a los postulantes de la oposición en caso de que sean electos en los comicios del domingo.
El alcalde de La Paz y líder del Movimiento Sin Miedo Juan Del Granado lamentó que el Mandatario ponga fin de esta manera a la unión que establecieron ambos partidos ante la Corte Nacional Electoral en 2006 y le pidió a Morales que “no subestime a los paceños y que no le falte el respeto a la gente” al señalar que Del Granado engañó a La Paz.
El ex aliado del MAS, consideró que el Jefe de Estado está nervioso frente a la perspectiva de las encuestas del MSM en La Paz que indican que Luis Revilla, candidato a la Alcaldía por ese frente, está cerca de la masista Elizabeth Salguero.
Morales, ayer en el cierre de campaña del MAS de El Alto, dijo que conoció “alguna gente que tal vez iba a ser responsable con este proceso, pero después de escuchar algunas declaraciones de algunas autoridades de la Alcaldía de La Paz he llegado a dos conclusiones: (que son) mentirosos y mañudos”.
En su alocución, el Jefe de Estado afirmó que otro día contará en detalle “cómo nunca estaban (de acuerdo) algunos alcaldes de La Paz con nuestros programas sociales (…) cuando yo estaba proponiendo Renta Dignidad, autoridades de la Alcaldía no querían renta Dignidad, imagínense, pero me aguanto (…) saludo al pueblo paceño, perdón pueblo paceño, me di cuenta de que tenían razón y se acabó cualquier alianza en el departamento, solos como MAS somo más fuertes y más sanos todavía”.
El matrimonio entre ambos partidos se fracturó después de que en enero de este año, el MAS decidió con sus propios candidatos a las elecciones de abril dejando de lado su compromiso electoral de la alianza, eso molestó al MSM que también emprendió la carrera proselitista con sus postulantes, aunque en el transcurso cooptó a disidentes y descontentos oficialistas como el ex ministro de Aguas, Abel Mamani, ahora candidato a la Alcaldía de El Alto.
Del Granado, en el programa televisivo No Mentirás de PAT, dijo que “el MSM no es un partido que apareció ayer, no se puso la camiseta de la transformación hace seis meses o hace cuatro años, el MSM milita en la causa popular de la transformación hace mas de 10 años (…) por tanto el MSM estará en el proceso de cambio de Bolivia con o sin el MAS”.
El Alcalde paceño dijo que el 64 por ciento de respaldo que obtuvo Morales en las elecciones de 2009 “no solo fue el MAS sino estuvo también del MSM”. “Celebramos juntos en Palacio la victoria (…) veremos si le mentí o no al Presidente, la historia lo dirá, pero lo que no le puedo admitir al Presidente es que diga que le he mentido a mi ciudad, 10 años de trabajo por la gente (…) es subestimar a La Paz, es subestimar a cada uno de los paceños y de las paceñas que saben que hizo Del Granado y que no en vano al cabo de los 10 años salgo con un 70 y 80 por ciento de respaldo ciudadano”.
Según la proyección de la última encuesta de Captura Consulting, la Alcaldía de La Paz tiene en puertas una votación con resultados pocos previsibles, pues Luis Revilla del MSM está a tres puntos de Elizabeth Salguero, quien se perfilaba como la favorita para ganar la silla edil.
¿Chantaje?
El Jefe de Estado, en el cierre de campaña del oficialismo en El Alto, afirmó que “necesito alcaldes, prefectos o gobernadores para trabajar los cinco años. Imagínense cinco años de pelea con algún gobernador de la derecha. En Santa Cruz, el prefecto (Rubén Costas) qué decía: "Evo macaco", "mono" -siempre me recordaré-"excelentísimo asesino" (…) tantas acusaciones. ¿Cómo con ese gobernador o prefecto, conspirador, enemigo de Evo Morales (y) enemigo del cambio puede haber confianza y podemos trabajar por ese departamento? No se puede, es difícil; para trabajar tiene que haber confianza, por eso (…) aprovecho esta oportunidad (de) hacer un llamado a ustedes, los presentes y a los oyentes de toda Bolivia(…) quisiéramos tener gobernadores y alcaldes en todo Bolivia”.
Morales indicó que quiere ganar todas las alcaldías del país “para trabajar de manera directa con los alcaldes”, aunque según la reciente encuesta de Captura Consulting para el Grupo Líder, del que forma parte La Prensa, el MAS tiene aseguradas las comunas de El Alto, Cobija y Cochabamba mientras en La Paz, las proyecciones de votación prevén un final con pronóstico reservado.
En cuanto a gobernaciones, según la misma encuestadora, el oficialismo tendrá el control de cuatro de las nueve gobernaciones, es decir Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí mientras en Tarija, Chuquisaca y Pando hay riesgo de empate técnico entre los dos principales contendores, mientras que la oposición regional hará prevalecer sus trincheras políticas en Santa Cruz y Beni.
Los opositores al Gobierno de Morales reaccionaron con indignación a las declaraciones de Morales.
El alcalde de La Paz y líder del MSM Juan Del Granado dijo que se trata de una visión “uniquista” y que es “tremendamente contrario” a la Constitución Política que plantea en su artículo 1 la pluralidad política y no la hegemonía. Afirmó que la percepción del Jefe de Estado es “peligrosísima” porque va en contra de un mandato constitucional que garantiza la vigencia de varias ideologías.
El jefe de campaña del candidato a la Gobernación de Santa Cruz Rubén Costas, Óscar Urenda, calificó como un chantaje del Jefe de Estado al electorado que apoya a los postulantes opositores porque “en el fondo está diciendo si no votan por mis candidatos, nos quitarán los recursos y nos negará el desarrollo”.
No obstante, el senador oficialista Eduardo Maldonado explicó que el Jefe de Estado quiso decir es que habrá una mejor gestión si las autoridades electas son del mismo partido porque si existen tensión entre el Gobierno central y las departamentales o municipales “perjudicará el desarrollo de las regiones como sucedió en la primera gestión” de Morales.
El Mandatario ratificó su intención de no trabajar con los “conspiradores” en referencia a gobernadores y alcaldes opositores en actos electorales de su partido que se celebraron el domingo en Chuquisaca y el martes en Trinidad (Beni).
El matrimonio político entre el MAS y MSM atraviesa por su peor crisis .
Para destacar
En un discurso pronunciado en el cierre de campaña de El Alto, el Presidente dio por concluida la alianza con el MSM.
Morales también dijo que ya “tiene ganados” los comicios del domingo, a la vez que espera que la victoria sea con más del 70%.
Juan Del Granado calificó de nervioso y excesivo el discurso de Evo y le recordó que el proceso de cambio no solo es del MAS.
Opiniones
“El presidente Morales, sigue siendo un dirigente de sindicato, pero sobre todo vertical; él debe reconocer lo que desean las regiones de Bolivia, en este caso, nosotros el domingo 4 de abril vamos a expresar que queremos una verdadera autonomía, que nos respeten y que nos den nuestros recursos económicos y que sean socializados y administrados por nuestras autoridades. Si eso el Presidente no lo entiende, se va a equivocar, como la ha estado haciendo éstos últimos cuatro años, donde en vez de conciliar con las regiones nos ha empujado a la confrontación. Es chantajear a las regiones con quitarles sus recursos, negarles las posibilidades de desarrollo y luchar contra la pobreza, es simplemente seguir alimentando el rechazo que tiene Evo Morales en esta parte de Bolivia”.
Óscar Urenda / Jefe de Campaña del candidato Rubén Costas
“Las alusiones que ha hecho al Movimiento Sin Miedo son injustas, nos queda claro que no hay ninguna alianza, de nuestra parte tampoco. Todo el pueblo de La Paz sabe el apoyo que le ha dado el MSM al Presidente, (…) pero le recordamos, una vez más, que nosotros hemos ganado dos elecciones en La Paz sin el MAS y antes de que sean Gobierno, así que no se puede decir que le debamos nuestra presencia en La Paz, al MAS. En el otro tema, cuando yo sea alcalde, voy a a ser alcalde de todos los paceños, de los que piensan como yo y de los que no piensan como yo, de los que hayan votado por mí y de los que no. Voy a trabajar para todos, sin ninguna excepción, en eso se equivoca el Presidente, él es el Presidente de todos los bolivianos, de los que piensan como él y de los que no pensamos como él”.
Luis Revilla / Candidato a Alcalde de La Paz por el MSM
Análisis
“El presidente Morales tiene la misma preocupación que el ex general Hugo Banzer, quien decía, prefiero un gramo de lealtad a una tonelada de inteligencia, el Presidente está pidiendo eso: gente con lealtad y de confianza más que gente con capacidad para el cumplimiento de la gestión pública, pero también está expresando su decepción respecto de los candidatos prestados como los casos de Beni y Santa Cruz. Incluso la propia Elizabeth Salguero, en La Paz, que todos saben que sus orígenes están en el Movimiento Sin Miedo. Esto tiene que ver, también, con la visión y espíritu caudillistas, el que define qué es lo bueno, qué es lo malo, cuáles con los objetivos y todos se debe sujetarse a ello. El caso de Félix Patzi, es otro ejemplo de que no admite disidencias, porque al final Jerjes Justiniano o Jessica Jordan expresan visiones distintas, pero parece estar decepcionado de esas conductas. Respecto a la campaña, Morales ha tenido varias expresiones que están muy cerca de lo que es el cohecho electoral, una especie de chantaje para favorecer a sus candidatos, los ha hecho con Elizabeth Salguero, por eso los reclamos que se le han hecho al Presidente, no sólo de la oposición sino de organismos internacionales”.
“Asumir la guerra sucia con calma hizo eco en la gente”
Ascenso: Luis Revilla confía en ganar la Alcaldía de La Paz acompañado de seis concejales del MSM. Dice que su rival, Elizabeth Salguero, está arriba en encuestas gracias al voto consigna del MAS.
Asumir la guerra sucia y las desacreditaciones de la oposición con serenidad, según el candidato a Alcalde de La Paz por el Movimiento Sin Miedo (MSM), Luis Revilla, impulsó su ascenso en la intención de voto a 33 por ciento en la última encuesta de Captura Consulting publicada ayer por este diario, con lo cual acortó distancia con su principal rival del oficialismo, Elizabeth Salguero (36 por ciento), y se ubicó a sólo tres puntos de ella.
Tras diez años de gestión del alcalde “sin miedo”, Juan Del Granado, Revilla cree que los paceños apoyarán su candidatura para evitar que el Movimiento Al Socialismo (MAS) lleve la improvisación a la gestión municipal. Confía en que logrará seis concejalías de 11 para garantizar gobernabilidad a su mandato. El arrastre de Salguero, dice, se debe a la participación del presidente Evo Morales en su campaña.
—¿Cómo interpreta los resultados de la encuesta que lo ubican en segundo lugar y a sólo tres puntos de la favorita?
—Lo tomo con calma, incluso hay encuestas, como la de Fides, que me ponen siete puntos por detrás del primer lugar. Creo que este domingo la gente saldrá a votar con tranquilidad, después de haber reflexionado, ya sin las agresiones de la campaña, sin escuchar la guerra sucia, y la decisión de seguro será la mejor para los departamentos y para las ciudades.
— ¿A qué atribuye el ascenso de votos a su favor en el último sondeo de Captura?
—Me siento satisfecho porque creo que nuestra decisión de asumir la guerra sucia con serenidad, de tomar con calma las desacreditaciones de la oposición a la mejor gestión municipal que ha tenido La Paz, la del alcalde Juan Del Granado, y más bien abocarnos a difundir nuestras propuestas hizo eco en la ciudadanía. La gente escuchó nuestra voz y nuestras propuestas, y en base a ello adelantó que votará a favor nuestro el 4 de abril.
—Pese a lo que llama usted la “mejor gestión municipal que ha tenido La Paz”, ¿a qué se deberá entonces que el MSM se ubique en el segundo lugar de preferencia electoral?
—Sin duda se debe a la participación del presidente Evo Morales (en la campaña). Hay un voto consigna independientemente de los candidatos, es decir, no importa quiénes sean, y eso sucede en varios departamentos del país. Pero esta supuesta preferencia es significativamente menor a la que se dio en diciembre, sobre todo en la ciudad de La Paz, donde el 64 por ciento de apoyo al MAS se redujo al 30 por ciento promedio de las últimas encuestas; habrá una gran reducción de los votos a favor de la candidata del MAS en comparación a los que obtuvo Evo Morales en diciembre.
—Después de 10 años de gestión edilicia del MSM, ¿cree que puede haber surgido entre los votantes la decisión de comenzar una nueva etapa?
—No creo. Hay encuestas que incluso nos ubican en primer lugar, pero la decisión del MAS de usar la figura del presidente Evo Morales para respaldar a sus candidatos repercute en el electorado; no en vano él aparece en los spots de Elizabeth Salguero.
—Si gana la Alcaldía, pero no la mayoría de concejales, ¿cómo coordinará las políticas municipales para que exista gobernabilidad?
—La victoria nuestra en la Alcaldía tiene que ir acompañada de otra dentro del Concejo, eso permitirá la gobernabilidad y que el Alcalde ocupe su tiempo en trabajar por la ciudad y no en negociar en el Concejo. Los paceños hemos aprendido de la historia de la ciudad respecto a concejos que no respaldaron a sus alcaldes y aquellos que sí lo hicieron, y estos últimos protagonizaron los momentos en los que se produjeron las mayores transformaciones de la ciudad. Por eso, contamos con que vamos a lograr al menos seis concejales y eso permitirá gobernar con estabilidad y, además, tener una oposición que asuma su rol de manera constructiva.
—El MSM está entre los favoritos en otros municipios según las encuestas, ¿se proyectaba un crecimiento nacional así de los simpatizantes de su partido en estas elecciones?
—Esperamos eso, estamos en la tarea de construir un proyecto nacional que aporte a la democracia y a este momento histórico que vive el país, y con toda seguridad estos resultados en otros departamentos también formarán parte de esa construcción a largo plazo para aportar nuestra experiencia al crecimiento de la patria.
—¿Qué actividades realizará el día de las elecciones regionales en el país?
—Desayunaré en compañía de algunos periodistas, para luego salir a emitir mi voto en el colegio Amor de Dios (zona de San Jorge). Visitaré recintos electorales, todos los que sea posible.
—¿Cuál es su último mensaje a sus rivales en estos comicios?
—A mis contrincantes les envío un mensaje de reflexión y de paz. Que esta Semana Santa nos sirva a todos para reflexionar sobre lo que nos espera en adelante, para reflexionar sobre el futuro de la ciudad y sobre nuestro deseo de trabajar en beneficio de la comunidad, siempre por supuesto con la gracia de Dios, a quien todos nos debemos.
—¿Y a la ciudadanía paceña?
—Que reflexione en la mejor forma de aportar al desarrollo de nuestra ciudad, de dejar un granito de arena para que La Paz siga progresando, para que continuemos festejando el progreso con obras, y para que no regresemos a esas etapas de la historia cuando teníamos que lamentar escándalos políticos, cuoteo e improvisación en la gestión municipal, como sucedía antes del año 2000.
Queremos una oposición con un rol constructivo.
El MSM quiere ser un proyecto democrático nacional.
PERFIL
Nombre: Luis Revilla
Nació el 22 de abril de 1972 en La Paz. Cursó primaria en la escuela Piloto y secundaria en el colegio San Calixto. Egresó abogado de la Universidad Mayor de San Andrés y fue presidente del Concejo Municipal durante la segunda gestión de Juan Del Granado.