Dudas sobre la elección en Pando frenan el cómputo


Proceso. El presidente de la CDE declara hoy ante un fiscal. Hay más denuncias de irregularidades: en El Alto, 24 ánforas con papeletas fueron halladas en un colegio.

image

MATERIAL. Más de una veintena de papeletas de sufragio aparecieron ayer en el piso de la plaza de la Terminal de Buses de La Paz.



La Razón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Paulo Cuiza – La Paz

El cómputo electoral quedó paralizado ayer en Pando, tras un conflicto que se originó por el irregular escrutinio en algunas mesas de votación, donde se asignaron votos a favor del MAS al candidato del Movimiento Sin Miedo (MSM), Egidio Tuesta.

Ante esta irregularidad, el MAS interpuso una denuncia por fraude, por lo que hoy el presidente de la Corte Departamental Electoral (CDE), Luis Gonzalo Vargas, deberá comparecer a las 10 de la mañana ante la Fiscalía.

Según explicó Vargas, se trató de un error de la presidenta de la mesa electoral, que sin embargo fue enmendado oportunamente. “Por lo tanto, no es delito”, aseguró. De acuerdo con su informe, se trató de un mal cómputo de 180 votos en 13 actas electorales.

Luis Flores, candidato del MAS a la gobernación de Santa Cruz y vencedor de los comicios del 4 de abril con el 49,7 % según el conteo rápido de Ipsos, denunció que en tres mesas del colegio Mariscal Sucre los votos del MAS fueron a dar al MSM.

“Hemos descubierto en el conteo de votos el modus operandi de cómo quitarle la soberanía a este pueblo pandino. Y cómo realizaban el modus operandi: comprando a varios jurados electorales. Cambiaban el voto del MAS a gobernador por el del MSM. Resulta que el MSM tiene 94 (votos) que le correspondían al MAS y aparece el MAS con dos. Lo mismo sucede en la mesa Nº 9 donde aparece el MAS con un voto y el MSM con 84, estas son las observaciones en estas papeletas”, aseveró. Dijo que el MAS tiene denuncias del desvío de aproximadamente 1.200 votos.

El aspirante de Consenso Popular, Paulo Bravo, quien logró el 47,8% de apoyo, pidió la revisión de los votos. “Si se las tiene que revisar (las papeletas), que se las revise, incluso las bolsas donde están las actas”, señaló.

Esto provocó una movilización de militantes del MAS en puertas de la CDE, que se vio obligada a suspender la sala plena para el cómputo de votos.

La preocupación llegó incluso a la Corte Nacional Electoral (CNE), cuyo presidente, Antonio Costas, pidió a las organizaciones políticas de Pando respetar los resultados de las elecciones y dejar que este organismo investigue.

“Sabíamos que una elección en Pando era particularmente sensible. Vuelvo a exhortar a las organizaciones políticas, el árbitro debe trabajar con total tranquilidad”, argumentó.

Entretanto, la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado donde expresa su preocupación por lo acontecido en Pando.

“La OEA está en conocimiento de una situación particular producida en Pando, donde se señala que existiría un error en el conteo de 13 actas. La Misión espera que la CNE y la CDE de Pando puedan resolver el asunto a la brevedad”, señala la OEA.

Tuvo que intervenir la policía

Según un reporte de PAT, la Policía gasificó a los militantes del MAS que hacían vigilia en puertas de la CDE de Pando. Su presidente, Gonzalo Vargas, dijo que no se pudo instalar la sala plena.

Hay más denuncias de irregularidades

En El Alto, 24 ánforas con papeletas fueron halladas en un colegio

Al menos otros cuatro casos de irregularidades en la votación del domingo se denunciaron ayer. En La Paz, un grupo de personas arrojó más de una veintena de papeletas de sufragio del municipio de Achacachi al piso de la plaza de la Terminal de Buses. Las personas, que evitaron identificarse, dijeron que son pruebas de que el domingo existió fraude electoral.

En El Alto, un grupo de vecinos denunció la existencia de 24 ánforas con votos ya escrutados en el colegio Luis Espinal. 12 ánforas habrían sido llevadas a un domicilio particular por un notario, pese a la oposición de la vecindad, donde desaparecieron sin ningún rastro. “El acto electoral debe ser anulado”, manifestó una vecina del lugar.

La vocal de la Corte Departamental Electoral (CDE) de La Paz, María Luisa Kent, explicó que las papeletas sobrantes no tienen ningún valor, “lo que valen son las actas”.

En Cochabamba, las primeras denuncias de fraude surgieron en Colomi. Los simpatizantes del Movimiento Sin Miedo (MSM) pidieron la anulación del sufragio en Candelaria. “Han dado papeletas marcadas, estaban contando votos”, dijo María Orozco, pobladora del lugar. Según los simpatizantes del MSM, los jurados electorales entregaron papeletas electorales marcadas a favor del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).