Un quechua será el sucesor de Ávalos. En inauguración del Congreso estuvo Evo Morales. Las “bartolinas” y chiquitanos reclaman espacios de poder.
Sucre. Dirigentes campesinos, entre ellos el senador Isaac Ávalos, marchan antes de su congreso.
Judith Sivila – Sucre, La Razón
El XIII congreso campesino se inaugura en medio de pugnas
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pedido. Las “bartolinas” y chiquitanos reclaman espacios de poder.
La primera jornada del XIII Congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) concluyó ayer, en Sucre, en medio de pugnas por el pedido de las mujeres campesinas de La Paz y campesinos chiquitanos de ser incluidos en la dirigencia del sector.
Luego del acto central, del que participó el presidente Evo Morales, las delegadas paceñas de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de La Paz tuvieron roces con su líder nacional, Leonilda Zurita, e impidieron el desarrollo del evento.
Las voces airadas se dejaron escuchar para acusar a Zurita de no favorecer a las propias mujeres para acceder a los cargos jerárquicos de la organización y menospreciar su capacidad. En medio de los gritos se escuchó expresiones como: “hay mucho abuso de poder, nosotras también podemos”.
Similar actitud se vio con la delegación de campesinos de la Chiquitania, la que también pidió ser incluida dentro de la directiva nacional del sector. Aunque no se identificó a un líder, los representantes levantaron la voz en varias ocasiones, lo que también impidió el desarrollo del congreso.
El XIII Congreso Ordinario de la CSUTCB, que se inauguró ayer, concluirá mañana. En el encuentro se debatirán los temas del sector y también se renovará al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la organización. Al evento asistió el ex ejecutivo de la entidad y actual senador por el partido de Gobierno, Isaac Ávalos.
En la reunión participaron el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, y el gobernador electo de Chuquisaca, Esteban Urquizo, quienes en sus discursos demandaron unidad a los campesinos para impulsar el proceso de cambio encabezado por el Jefe de Estado.
Discusiones. Para evitar que se profundicen las discusiones de las dirigentes de La Paz y de los campesinos de la Chiquitania, otros representantes pidieron la intervención de la Policía Sindical Campesina y en un cuarto intermedio se intentó zanjar las diferencias.
María Faló, ejecutiva por Chuquisaca, atribuyó el impasse únicamente a las representantes de La Paz y las culpó por la suspensión del debate que debía ser sostenido por las nueve federaciones. “No nos han dejado reunirnos”, lamentó la dirigente.
Aclaró que se sienten plenamente capaces para detentar la dirigencia nacional campesina, aunque para ello “primero se tiene que cambiar la estructura orgánica de la CSUTCB y por eso nuestra primera lucha va a ser en la Comisión Orgánica”.
En este punto coincidió Silvia Lazarte, ex presidenta de la Asamblea Constituyente, quien anunció que uno de los debates más intensos se dará precisamente por los cambios que se propongan en esa comisión.
Fuera del escenario, el dirigente de la Federación de Campesinos de La Paz, Rufo Calle, denunció que varias delegaciones de campesinos, que no comparten la línea política del MAS, fueron excluidos del congreso. “No dejan ingresar a nuestros hermanos que son disidentes, hay muchas federaciones que no forman parte de ese encuentro que es político”, aseveró y luego anunció que se desconocerán las conclusiones que salgan del evento.
Pedido del Presidente al Congreso
Unidad
En su discurso de inauguración el presidente Evo Morales pidió a los delegados no mostrar división ni debilidad porque esos errores serían difundidos ampliamente por la prensa y citó a dos canales.
Un quechua será el sucesor de Ávalos
Congreso: Unos 2.000 delegados de los nueve departamentos están en Sucre para elegir al nuevo ejecutivo.
Sucre / La Prensa.- Un chuquisaqueño se perfila como futuro secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), cuyo XIII Congreso Ordinario fue inaugurado ayer en la ciudad de Sucre, ocasión en la que participó el presidente Evo Morales.
Entre las bases de la delegación de Chuquisaca, los nombres de Damián Condori y Wilber Flores cobran fuerza, pero sobre todo del primero, quien buscará ser el nuevo ejecutivo de la organización campesina, en reemplazo de Isaac Ávalos, quien ha dirigido esa organización en los dos últimos años.
Los candidatos a sustituir a Ávalos también pertenecen a la línea del Movimiento Al Socialismo (MAS) y, de acuerdo con el sistema de rotación que rige en la CSUTCB para la elección de los secretarios ejecutivos, el nuevo ejecutivo nombrado en este Congreso Ordinario debe ser de los valles, pues Isaac Ávalos representa al oriente. El congreso campesino inició con una marcha que partió del Cementerio General y arribó al Coliseo Polideportivo. Las delegaciones del interior del país llegaron para participar en el acontecimiento que tiene como objetivo renovar al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la CSUTCB para el periodo 2010-2012
El presidente Evo Morales, en su discurso de inauguración del encuentro campesino, destacó que una de las cualidades de su Gobierno es la presencia de organizaciones sociales “antes discriminadas y relegadas” del escenario político nacional, e indicó que el movimiento político que encabeza “salió de los sectores más pobres y abandonados”.
“Desde 1994 impulsamos la creación de un movimiento político para la liberación económica de Bolivia, inspirados en la lucha de Túpac Katari, Bartolina Sisa, Luis Espinal”.
El secretario Ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, demandó a los campesinos unidad monolítica.
Para el Gobierno, la CSUTCB se ha convertido en un puntal dentro las organizaciones sociales debido al poder de convocatoria y movilización que ejerce en el occidente y el oriente del país.
Evo pide planes productivos
El presidente Evo Morales, en la inauguración del XIII Congreso Ordinario de la CSUTCB, demandó propuestas serias para impulsar el desarrollo de la producción en el área rural.
“Quiero escuchar planteamientos serios para nuestras comunidades, capitanías, ayllus, cómo el pueblo que nunca ostentó el poder económico ahora tenga su poder económico. Ésa es la nueva responsabilidad, quiero escuchar eso, yo no quiero acabar mi gestión construyendo sedes sociales, más escuelas o postas sanitarias, aquí lo que falta es el tema productivo. Felizmente se abren las puertas para inundar con nuestros productos los mercados internacionales”.
Rufo Calle denuncia aislamiento
El dirigente campesino Rufo Calle denunció que varias federaciones y sindicatos campesinos que no comparten la línea política del Movimiento Al Socialismo (MAS) han sido excluidas del XIII Congreso de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
“No dejan ingresar a nuestros hermanos que son disidentes, a quienes predican el pluralismo ideológico como siempre se ha manejado en la confederación y las federaciones campesinas. Hay muchas federaciones que no son parte de ese encuentro que es político”, dijo Calle, y advirtió que su sector desconocerá el congreso.