En Hornuni, pobladores se enfrentan a narcos


Comunarios de Hornuni se enfrentaron a narcotraficantes que intentaban instalar una fábrica de cocaína en una quebrada cercana a unas vertientes de agua y a la población.

image

Vehículo de la Felcc que intervino en el conflicto, ayer. Andia Hernán Los Tiempos



Por Vásquez Katiuska – Los Tiempos – 20/04/2010

«Narcos» hieren a campesinos de Hornuni

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

UNO FUE DETENIDO

Los comunarios de Hornuni (Ayopaya) se enfrentaron la tarde del domingo pasado con un grupo de presuntos narcotraficantes que intentaban instalar una fábrica móvil de pasta base de cocaína, en una quebrada cercana a unas vertientes de agua y a la población, distante a más de 80 kilómetros de la ciudad. La información corresponde al comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Fernando Amurrio.

En el choque con los traficantes resultaron heridos tres comunarios con policontusiones en varias partes de su cuerpo.

Hornuni es una población en la que habitan unas 100 familias y su principal fuente de subsistencia es la agricultura.

Las víctimas fueron las primeras en asomarse a la factoría en gestación con el propósito de evitar que los traficantes consuman su plan de hacer cocaína en su comunidad, utilizando su agua y dejándoles como herencia la contaminación de sus suelos con desechos de coca macerada, como denunciaron que ocurrió en otras ocasiones.

Ante la resistencia de los pobladores al menos cuatro traficantes se armaron de palos y piedras para contrarrestar la hostilidad de los comunarios, quienes les advirtieron con decomisarles sus utensilios y precursores en caso de negarse a desalojar la población, comentó el jefe policial.

Después del enfrentamiento los tres comunarios lograron ponerse a buen recaudo y volver a la localidad, donde alertaron a los demás habitantes de la beligerancia de los traficantes. Los pobladores formaron dos grupos, uno se volvió a la factoría para detener a los traficantes y otro se trasladó al municipio de Independencia (Ayopaya) a notificar del enfrentamiento y denunciar el hecho a la Policía.

El grupo que fue a denunciar el hecho llegó a Independencia a las 20:00. El primer policía que conoció del enfrentamiento reportó el caso a la Felcn. Cerca de las 20:40 partieron cuatro patrullas antidroga hacia Hornuni, fuertemente armadas.

El contingente llegó al amanecer a Hornuni con la misión de capturar a los traficantes y desactivar el conflicto, además de verificar la supuesta muerte de cuatro pobladores, que posteriormente se descartó.

Después de un diálogo con los comunarios, los agentes armaron varios retenes móviles en el único camino entre Independencia y Quillacollo, que culminó con la detención de uno de los presuntos narcotraficantes, que fue reconocido por los pobladores. Luego de su captura el sospechoso negó su relación con el enfrentamiento, pero los pobladores lo señalaron como uno de los que agredieron a los tres pobladores, por lo que fue remitido a la Fiscalía de Sustancias Controladas.

El operativo de la Felcn culminó cerca del mediodía con el rescate de los tres comunarios heridos, que fueron trasladados hasta un hospital público y valorados por médicos forenses. Amurrio expresó que los pobladores se quejaron por el daño que las fábricas de pasta base de cocaína están ocasionando y anunciaron que continuarán resistiendo la instalación de fábricas.

Zona roja del tráfico

Las víctimas del enfrentamiento del domingo en la localidad de Hornuni fueron identificadas como Cupertino Miranda Mamani (55), Roberto Paredes Alanes (32) y Héctor Ramírez Rojas (24) y otros del bando de presuntas traficantes que huyeron por estar relacionados con actividades ilícitas.

Entre el 20 y 28 de marzo la Felcn halló un “mega” cultivo de marihuana en la comunidad Maravilla (Ayopaya) con más de tres toneladas de hierba.

En ese mismo período y en la misma zona se encontraron 20 fábricas de sulfato base de cocaína dispersas en Quillacollo y Ayopaya.

La distancia, los caminos sinuosos y el fácil acceso a fuentes de agua serían algunas de las razones por las que los traficantes se están desplazando hacia comunidades como Ururuni.

Las fábricas de las comunidades de Ayopaya formarían parte del circuito de factorías, que desde 2008 comenzaron a instalarse en las alturas de Vinto y de Tunari, que se conectan con las comunidades que están tanto el camino a Independencia como Morochata.

El 9 de abril según informes de la Felcn se volvieron a encontrar más fábricas de pasta base de cocaína de características móviles.

Hornuni enfrentó a tiros a comunarios narcotraficantes

El domingo por la tarde, comunarios de Hornuni, en el Chapare cochabambino, se enfrentaron a tiros con integrantes de una comunidad vecina que pretendían instalar en la región una fábrica de cocaína.

Como consecuencia de la balacera, Cupertino Miranda Mamani (55), Roberto Paredes Alanes (32) y Héctor Ramírez Rojas (24) resultaron heridos.

De acuerdo con el portal virtual de la red Erbol, el comandante de la Policía, coronel Óscar Nina, dijo que “hay presencia policial en el lugar, están haciendo un rastrillaje. (El enfrentamiento) se produjo entre un grupo de la comunidad de Hornuni frente a otra comunidad que pretendía instalar (una fábrica de cocaína) algo parecido a Pantipata (Vinto)”.

En septiembre de 2009, la FELCN encontró en esa comunidad 14 factorías que producían aproximadamente 15 kilos diarios del alcaloide. La Prensa.

En Ornuni, pobladores se enfrentan a narcos

Habrían intentado instalar una fábrica de cocaína en la zona

La Razón

Cochabamba * Los comunarios de Ornuni se enfrentaron la noche del domingo a narcotraficantes que intentaban instalar una fábrica de cocaína. Durante el hecho, tres personas resultaron heridas provocadas por arma blanca.

“La gente fue a su encuentro y destruyó la fábrica, insumos, precursores. Esto provocó la reacción de esta gente que pretendía instalarse en el lugar y se produjo el enfrentamiento con el saldo de tres personas lesionadas”, informó el coronel Óscar Nina, comandante General de la Policía.

Un comunicado del comando policial indica que quienes resultaron heridos son: Cupertino Miranda Mamani (55), Roberto Paredes Alanes (32) y Héctor Ramírez Rojas (24), habitantes de la región,

Según Nina, uno de los presuntos narcotraficantes fue detenido y trasladado a dependencias de la fuerza anticrimen. “Fue reconocido como uno de los posibles autores del enfrentamiento, es un comunario que ha sido aprehendido”, aseveró el jefe policial.

El enfrentamiento se registró desde las 15.00 del domingo en la localidad de Ornuni, a 40 kilómetros de Independencia. La Policía fue alertada en horas de la noche y llegó al lugar la madrugada de ayer.

Los policías antidrogas realizaron intensos patrullajes por la zona del conflicto para detectar a la gente que escapó tras el enfrentamiento. El Comando de la Policía descartó el deceso de personas durante el enfrentamiento en Ornuni.