Puede cambiar el resultado en la elección de gobernador que le daba la victoria al candidato oficialista Luis Adolfo Flores.
Expectativa. El voto de 617 personas puede hacer variar los resultados.
Oportunidad. Entre el primero y el segundo hay 400 votos de diferencia. Sufragarán 617
El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Pando puede cambiar la figura
La Corte Departamental Electoral de Pando decidió aumentar el número de mesas para el nuevo sufragio previsto para hoy. Con este incremento, dependiendo de la votación, puede cambiar el resultado en la elección de gobernador que le daba la victoria al candidato oficialista Luis Adolfo Flores.
«Los resultados van a variar cuando se complete y se haga el cómputo, considerando que, por ejemplo, en la elección de gobernador había una diferencia aproximada de 400 votos, y los que van a sufragar son 617 personas. Todo puede darse, sólo el soberano decide», dijo el vocal de la Corte pandina, Oscar Guerrero.
La Corte Nacional Electoral había anunciado que en seis mesas con alrededor de 200 votantes se repetiría la votación. Sin embargo, Guerrero confirmó que ahora serán 14 mesas y más de 600 personas las que asistirán a las urnas.
«Es una resolución de sala plena de la Corte Nacional que tenemos que operativizar, a pesar de que los partidos anunciaron que nos van a hacer procesos judiciales», dijo
Según la Corte pandina, el cambio obedece a que se evidenció un error de los funcionarios, que entregaron actas equivocadas en dos asientos electorales. «Con la inversión de actas algunas personas no iban a votar», agregó Guerrero.
Según informes preliminares, sólo 400 votos daban la victoria al candidato del Movimiento al Socialismo Luis Flores, que superaba, con esta escasa diferencia, a Paulo Bravo, de Consenso Popular.
Bravo denunció que la Corte de Pando había entregado a diferentes recintos electorales 4.300 papeletas excedentes, 2.000 para al área rural y 2.300 en la ciudad de Cobija. Mientras, la Corte ratificó algunas irregularidades que derivaron en la nueva votación. /ANF
Suárez tendrá dura oposición
Rol. En Beni prevén que el gobernador tendrá una gestión complicada
El panorama político de Beni es novedoso para un departamento que durante décadas fue considerado como el bastión de partidos tradicionales, como ADN y el MNR, así lo señala un cable de ANF.
La nota indica que si bien los resquicios de estos movimientos políticos permanecen, la última elección, en la que datos preliminares dan como ganador a Ernesto Suárez, de la agrupación Primero el Beni, plantea un nuevo escenario en esa región.
Datos de la Corte Departamental Electoral de Beni señalan que Ernesto Suárez no tiene el control de todas las subgobernaciones, que son la instancia inmediata de coordinación entre el gobierno departamental y las provincias.
Si bien la nueva autoridad obtuvo el primer lugar en la ciudad capital y ganó en Cercado, Vaca Díez, Mamoré e Iténez, haber perdido las subgobernaciones de las provincias Ballivián, Moxos y Marbán, por el Movimiento Al Socialismo, y Yacuma, por el MNR, le restará votos a la hora de determinar acciones. Sin embargo, ello no evitará que la gobernabilidad de Suárez se complique al conocerse la distribución de escaños en la Asamblea Legislativa Departamental, pues Primero el Beni no contará con los dos tercios necesarios para garantizar un trabajo sin trabas. /ANF
Repetirán votación en 19 municipios de Santa Cruz
Comicios. La Corte Electoral instruyó la repetición en 128 mesas que fueron anuladas porque detectaron irregularidades. Se estima que más de 14.000 personas irán a las urnas
Votación. La Corte Electoral instruyó, por única vez, la repetición del sufragio en más de 100 mesas de Santa Cruz
Aideé Rojas Carrasco, El Deber
En medio de movilizaciones, críticas y amenazas de juicios a las autoridades electorales, más de 14.000 ciudadanos mayores de 18 años volverán hoy a las urnas en Santa Cruz para votar por gobernador, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales de 19 municipios, debido a que la Corte Departamental Electoral (CDE) anuló 128 actas de escrutinio que fueron adulteradas en los comicios del domingo 4.
En la repetición de la votación sólo participarán los electores inscritos en las mesas que resultaron anuladas, aunque en la CDE aclararon que la participación no es obligatoria, pero instaron a los ciudadanos a participar.
En la capital cruceña se repetirá el sufragio por autoridades ediles en 42 mesas, mientras que en 41 habrá votación para gobernador y asambleístas departamentales. En el caso de Santa Cruz de la Sierra, los resultados que se obtengan hoy no provocarán modificación entre los candidatos a la Alcaldía, porque la diferencia entre el primero, Percy Fernández, y el segundo, Roberto Fernández, es de 143.453 votos.
La votación tampoco implicará cambios para la elección de gobernador, ya que Rubén Costas, de Verdes, mantiene una ventaja de 139.023 votos sobre Jerjes Justiniano, del MAS, que es su inmediato seguidor.
Una situación contraria se vive en los municipios de El Carmen Rivero Tórrez, en la provincia Germán Busch, y Moro Moro, en Vallegrande, donde los nuevos sufragios pueden beneficiar o perjudicar a los primeros candidatos que están en pugna por la Alcaldía de esas localidades.
En el caso de El Carmen Rivero Tórrez, la diferencia entre el primero y el segundo colocado es de 80 votos, pero para hoy se prevé que participen 1.287 electores. A su vez, en Moro Moro entre el primero y el segundo colocado existe una diferencia de 191 sufragios; no obstante, en esa localidad vallegrandina están convocadas 237 personas para que repitan su participación en las urnas.
Según el artículo 160 del Código Electoral, la CDE puede anular las actas cuando estén firmadas por jurados no designados por la Corte, el juez o notario; cuando lleven las firmas de por lo menos tres autoridades de mesa; se admitirá la impresión digital de un jurado.
Otras de las causales son cuando el material de escrutinio esté redactado en formularios no aprobados por la Corte Nacional Electoral; cuando la mesa de votación hubiera funcionado o realizado su escrutinio en día distinto del fijado para el verificativo de la elección. También pueden ser anuladas las actas cuando el número de papeletas excedentes pase del 10% de los votos emitidos y, por último, cuando se hubiera efectuado la elección con papeletas de distinta circunscripción uninominal. El vocal de la CDE Fernando Castedo recordó que los electores que fueron designados como jurados que no cumplan con su función serán sancionados económicamente.
Sanciones y delitos que establece el código
– Art. 200. (Delito de instalación ilegal de mesa y disturbio). Los ciudadanos que instalaran ilegalmente mesas de sufragio para recibir votos, los que asaltaran y destruyeran ánforas o los que promovieran desórdenes con el propósito de impedir el de- sarrollo del acto electoral o de alterar el desarrollo de la elección, serán sancionados con privación de libertad de tres a seis meses. Si los autores fueran funcionarios públicos se les duplicará la pena.
– Art. 213. (Falta por ausencia el día de la elección). Los jurados electorales que no se presentaran en las mesas el día de la elección serán sancionados con multa por ser determinada por la Corte Nacional Electoral y tres días de arresto.
– Art. 214. (Falta por negativa a firmar el acta y/o consignar resultados). Serán sancionados por la Corte departamental con 15 días de arresto los jurados electorales que se rehusaran a firmar el acta de escrutinio y cómputo de la mesa de sufragio o no consignen los resultados de la votación a las organizaciones políticas. Si como consecuencia de esa omisión se produjera la nulidad del acta se sancionará con el doble de la pena establecida, la misma pena se aplicará a quienes se negaran a dejar constancia de las observaciones de los delegados políticos.
– Art. 215.- (Falta por negativa a entregar de copia de acta). El presidente del jurado electoral que se negara a entregar copias del acta de escrutinio a los delegados políticos que participen en la elección, será sancionado con una multa.
– Art. 216.- (delito por acta de escrutinio falsa). El presidente de mesa de sufragio que franquee el acta de escrutinio con datos falsos será remitido al Ministerio Público para su juzgamiento por delito de falsedad ideológica.
En otros tres departamentos también votan
La repetición de la votación municipal y departamental también se realizará en otros 25 municipios, distribuidos en La Paz, Pando y Oruro.
En la jurisdicción paceña acudirán a las urnas los electores de los municipios de Santiago de Huata, Achacachi, Ancoraimes, Taraco, Desaguadero, Tiwanaku, Viacha, Calamarca, Umala, Puerto Carabuco, Charazani, Batallas, Coripata, La Asunta, Comanche, San Pedro de Curahuara, Copacabana, Chuma, Caquiaviri y Guanay. Todas estas municipalidades abarcan 14 provincias paceñas.
En el caso de Pando, se repetirá la votación en la mesa 1 del recinto Buyuyo del municipio de Filadelfia, de igual manera en las mesas 1 de los recintos Escuela Copacabana, El Turi y Las Mercedes de la municipalidad de El Sena, y en la mesa número 1 del recinto Puerto Consuelo del municipio de Nueva Esperanza. Antes de la determinación del ente electoral, en esa región se registraron enfrentamientos entre los simpatizantes del MAS y del CN, que lideró Paulo Bravo.
En Oruro los comicios se repetirán en la población Crucero del municipio de San Pedro de Totora y la otra en la zona de Cruce de Cotavi en el municipio de Caracollo.
Cifras
690
Jurados electorales
Fueron designados por la Corte Departamental Electoral para que administren el sufragio en los recintos y mesas en las que fueron anuladas las actas del proceso del domingo 4
128
Actas de votación
Resultaron anuladas por el organismo electoral, de las cuales 66 responden a documentos de escrutinio departamental y 63 de los comicios municipales