Radio y TV matinal. Refutan, critican y cuestionan a Evo Morales, diversos sectores rechazan sus afirmaciones. 10 días de conflicto en Nor Lipez, no hay solución. Asamblea legislativa sin trabajo.
REFUTAN A EVO MORALES, califican de irrespetuosa afirmación sobre casusas de la homosexualidad. (Erbol)
INTENSA Y AGITADA JORNADA EN EL RECINTO DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO y la Defensa de los Derechos de la Madre Tierra, las diferentes mesas ingresaron al análisis, el debate de las propuestas para llegar a acuerdos frente a la diversidad de propuestas. (Erbol)
PREFECTO POTOSINO DECIDE ASISTIR A PUESTO AVAROA PARA INTENTAR RESOLVER CONFLICTO EN NOR LIPEZ, sin embargo el Gobierno central no atiende demanda de comunarios. (Panamericana)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
EMPRESA SAN CRISTOBAL SOLO PAGA MIGAJAS AL ERARIO NACIONAL POR LA EXPLOTACION MINERA, se confirma. (Erbol)
SANTA CRUZ SIGUE SIENDO EL MAYOR PRODUCTOR DE DROGA EN EL PAIS, de acuerdo a la FELCN en El Alto disminuye la producción. (Fides)
GOBIERNO
PARLAMENTARIOS DE OPOSICION CUESTIONAN A PRESIDENTE MORALES
Las palabras del presidente Evo Morales durante la inauguración de la Conferencia Mundial del Clima, en el que criticó el consumo de la Coca Cola y el pollo que contiene transgénicos fue criticado duramente por los asambleístas que decidieron no ir a Cochabamba a participar de este evento.
Andrés Ortega, ‘traducir mitos urbanos es muy poco pobre para el tema de la Cumbre, yo creo que la Cumbre daba para más, pensé que la Cumbre era un escenario donde se hablaba de la ciencia de cosas más reales y positivos en torno al cuidado del medio ambiente, no se habla de los cocales, pero si se habla de la Coca Cola’, señaló.
La diputada de UN, Elizabeth Reyes, ‘es un evento mundial y Bolivia como anfitriona tiene que mostrar conocimiento y responsabilidad en las afirmaciones que hace el presidente representa a todos los bolivianos y estas afirmaciones son vistas en el mundo como una posición de todos los bolivianos. ¿Por qué en la Cámara de Diputados el presidente del Congreso cuando los diputados se quedan en sesión permanente lo que comemos es pollo y Coca Cola?’.
Ortega agregó que cuando las sesiones se extienden los parlamentarios del MAS son los que ordenan este tipo de alimentos, Coca Cola y pollo, y precisamente los parlamentarios de este partido son primeros en las filas al momento de recibir este alimento. ‘Aquí toman Coca Cola y pollos en los intermedios cuando la sesión dura bastante y bueno son los compañeros del Movimiento al Socialismo los que están primeros en las filas, entonces habría que ver cuál es el contexto y el mensaje real’. (Fides)
VICTIMAS DE VIOLENCIA POLITICA INSTALAN HUELGA DE HAMBRE EN CUMBRE CLIMATICA DE COCHABAMBA
Tiquipaya, Cochabamba; – Un grupo de al menos 35 personas instalaron cerca del medio día de este martes un piquete de huelga de hambre en la plaza principal de Tiquipaya, exigiendo el cumplimiento de la Ley 2640 de Resarcimiento a Víctimas de la Violencia Política.
Freddy Rengifo, representante de las víctimas de la violencia política durante los gobiernos de facto, dijo que la medida no obedece a móviles políticos sino a la necesidad de pedir una vez más al gobierno nacional el cumplimiento de la normativa. (Erbol)
FISCALÍA APELARA FALLO DE JUEZ CONTRA RUBEN COSTAS POR SUPUESTA MALVERSACIÓN DE RECURSOS ECONOMICOS
Santa Cruz: La Fiscalía de Distrito de Santa Cruz apelará el fallo que el juez Alberto Ceballos determinó el día de ayer en la audiencia de medidas cautelares en contra del electo gobernador Rubén Costas.
‘Efectivamente el Ministerio Público tiene que realizar apelaciones, de esa misma manera analizará, estudiará para establecer la manera de la apelación. Nosotros respetamos la decisión del juez, y lo que va ser la apelación lo resolveremos en las 72 horas que son las permitidas’, dijo Arminda Méndez.
La fiscal, más adelante, dijo que el Ministerio Público insistirá en conseguir la hipoteca de los bienes de Costas y descartó que éste sea un juicio político. ‘Este es un pedido que el Ministerio Público ha hecho y es un pedido en el que el Ministerio Público va insistir, posteriormente se realizarán todas las diligencias oportunas y necesarias para establecer la verdad de los hechos. No puede ser un juicio político porque esta investigación la empezó la anterior fiscal de Distrito’. (Erbol)
VERDES INICIAN RECOLECTA DE LA POBLACIÓN PARA PAGAR LA FIANZA DE BS.100.000 DE COSTAS
Santa Cruz: Oscar Urenda, ex presidente de la brigada parlamentaria cruceña, y vocero de esta agrupación, asegura que el pueblo quiere ayudar con su aporte para ayudar a pagar la fianza dispuesta por el juez.
‘Llega el ciudadano de a pie, llama el ciudadano que tiene mi teléfono, gente del Club Social, ustedes saben que yo he sido presidente de esa institución se está movilizando para recaudar el dinero, gente que tiene pocos recursos que va dar 20, 30, 50 pesos, puede estar seguro que vamos a reunir los Bs.100.000. Vamos a defender nuestro voto’, expresó.
Las críticas del MAS no se dejaron esperar, el electo concejal de los verdes, Saúl Avalos, ‘el señor Costas es el que ha utilizado los Bs.10 millones, él ha dispuesto los Bs.10 millones, entonces él es el que tiene que responder, no sé porque se hace tanto problema’. (Erbol)
IGLESIA Y DERECHOS HUMANOS DEBEN PRESENTAR INFORME SOBRE USO DE DINEROS DE GASTOS RESERVADOS
La Iglesia Católica y la Asamblea de Derechos Humanos por requerimiento fiscal deberán informar si es que recibieron realmente dinero de gastos reservados y si es que lo hicieron como utilizaron estos recursos, esto en el marco de la investigación que se realiza al respecto, informó el fiscal de Distrito de La Paz, William Dávila.
‘Hay un requerimiento para la Iglesia, tienen que presentar un informe que habían sacado en prensa para que sea oficial, que es lo que han hecho con 115 mil bolivianos, ese tiene que ser el informe de todo el Arzobispado o la Iglesia, ellos ya verán, pero es un requerimiento con diversos puntos’ señaló.
Dávila recordó que a pesar que existen plazos para que se entregue este requerimiento se esperará que las instituciones entreguen de forma voluntaria este informe. (Fides)
ECONOMIA
SUMITOMO NIEGA SAQUEO “INDISCRIMINADO” DE RECURSOS NATURALES DE BOLIVIA
En un comunicado oficial de la japonesa Sumitomo, encargada de la explotación de plata, zinc y plomo en San Cristóbal niega las versiones surgidas en Bolivia, incluso de boca de autoridades nacionales, sobre un “saqueo” indiscriminado de minerales y el uso de 600 litros de agua por segundo que consume sin cancelar ni un centavo. Sumitomo aclaró que sus operaciones en Bolivia están enmarcadas en el Código de Minería de 1997, y aseguró que cumple de manera estricta toda la normativa boliviana referida a las leyes de medio ambiente y aguas.
"Por tanto, el marco legal vigente no exige ni obliga a ningún operador minero a pagar por el uso del recurso agua. Además, su adecuado manejo es también permanentemente supervisado por las autoridades nacionales competentes a través de inspecciones que se efectúan continuamente", señala el comunicado. (Fides)
PREFECTO POTOSI DECIDE ASISTIR A PUESTO AVAROA PARA ATENDER DEMANDAS DE POBLADORES DE NOR LIPEZ
Potosí: Luego de una reunión efectuada ayer con representantes de la provincia del sud oeste potosino en conflicto, el prefecto Maro Virreyra decidió hacerse presente en puesto Avaroa, en la frontera con Chile, para resolver demandas vinculadas con temáticas prefecturales.
Sin embargo no hubo la misma predisposición de las autoridades del Poder Ejecutivo para solucionar los bloqueos y otras medidas de presión que se ejercitan en el sudoeste potosino.
Virreyra expresó que una vez que los representantes de las provincias Daniel Campos, Enrique Valdivieso, Nor y Sur Lipez garanticen el desarrollo de un diálogo franco y sin presiones en puesto Avaroa está dispuesto a ausentarse a este punto para resolver las demandas.
La representante de los comunarios, Narda Tito, lamentó que a casi 10 días de conflicto y bloqueos en puesto Avaroa, puente Río Grande, comunidad de Vinto y caminos aledaños al río Colorado el Gobierno Nacional no demuestre decisión para resolver el conflicto con la presencia de los ministros de Minería, Medio Ambiente y los presidentes de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) y autoridades de la empresa San Cristóbal. (Panamericana)
SEGURIDAD
FELCC DETIENE A 42 EXTRANJEROS INDOCUMENTADOS
Cochabamba: La Policía Nacional, en un operativo realizado entre ayer y hoy, detuvo a 42 extranjeros que no portaban sus documentos, informó el comandante general de la institución, Cnl Oscar Nina.
El jefe policial indicó que del total de detenidos uno fue derivado a la Dirección Regional de Migración, dos a Interpol y el resto a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) con fines investigativos. (Erbol)
SANTA CRUZ SIGUE SIENDO EL MAYOR PRODUCTOR DE DROGA EN EL PAIS,
‘No vamos a desconocer en realidad Santa Cruz es el sitio donde más se ha secuestrado y se ha logrado incautar cocaína tanto en base como clorhidrato’, señala el Cnl. Félix Molina.
En el primer trimestre del año 2010 Santa Cruz fue el departamento donde se logró incautar mayor cantidad de droga, seguido de Cochabamba y El Alto, informó el director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra al Narcotráfico (FELCN).
A la fecha la fuerza antidroga logró incautar 11 toneladas con 600 kilos de cocaína, reconociendo que en relación al anterior año la incautación de cocaína aumentó. (Fides).
POLITICA
BOLIVIA ES EL PAIS DEL SISTEMA LATINOAMERICANO QUE MAYORES INSTANCIAS DE CONTROL SOCIAL Y FORMAL TIENE
Santa Cruz: Bolivia, como nunca, es un país que tiene demasiados controles sociales y esto se da porque aún desconfiamos de las personas que detentan el poder en las diferentes instancias, indicó el ex ministro de Participación Popular, Carlos Hugo Molina.
‘Bolivia es el país del sistema interamericano que tiene la mayor cantidad de sistemas de control público formal y social, el Defensor del Pueblo, la Contraloría, el Ministerio Público, las comisiones del Parlamento, el Diálogo Nacional, la Ley de Participación Popular, además sistemas como el de la Contraloría Social, los Comités de Vigilancia, entonces la pregunta que deberíamos hacernos es ¿por qué necesitamos tantos niveles de control sobre la administración pública?, la respuesta parece obvia y es que no confiamos en los administradores públicos’, manifestó. (Fides)
PARA EL GOBIERNO ES “MALA SEÑAL” QUE EL MSM CONFORME BANCADA INDEPENDIENTE
El viceministro de Coordinación Gubernamental, Wilfredo Chávez, ve como una mala señal que el MSM haya decidido anunciar que organizará una Bancada propia en la Asamblea Legislativa justo cuando se trata en esta instancia un tema tan delicado como la elección del Defensor del Pueblo.
‘Se devela que ellos son los que han sido quienes han roto este acuerdo, se tendrían que ver los argumentos que tienen para hacer esto, si lo hacen por una coyuntura que es la elección del Defensor del Pueblo creemos que no es una buena lectura, debemos tener las autoridades que el Congreso asuma en su legitimidad y no asuman coyuntura por un oportunismo, eso no le hace bien a la democracia’, dijo Chávez. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Miércoles 21 ABRIL de 2010 Tv MATINAL
GOBIERNO
CA 00
LOS PEDIDOS DE EVO EN LA CUMBRE El presidente del Estado inaugura el evento y pide no tomar Coca Cola ni comer pollo, asegura que hace mal a la salud, relata experiencias personales. (UNO)
CRÍTICAS A EVO El discurso no fue bien digerido por los opositores y empresarios. La Cámara de Comercio dice que en Venezuela consumen Coca Cola y carne de pollo. Una diputada salió a decir que los refrigerios es pollo y Coca Cola. (Unitel)
¿ADIVINEN QUÉ COMEN EN EL CONGRESO CUANDO HAY SESIONAS LARGAS Y TEDIOSAS? Mandan a pedir pollito broaster con Coca Cola, el MAS es mayoría, piden que Morales les explique que le pasará a sus organismos. (UNO)
CUESTIONAN LA CUMBRE DE EVO opositores argumentan que no se debe gastar 10 millones de bolivianos para escuchar mitos urbanos. Esperaban un discurso más científico. Le pide que erradique la coca que daña al medio ambiente. (UNO)
VA LA MESA 18 Pese a la negativa del gobierno y que no estaba prevista se instaló está mesa, adicional a la Cumbre climática en Cochabamba. Fue denominada Derechos productivos y de la madre tierra, se tratará temas de la problemática del país como coca y minería. (PAT)
LA MESA ENCARGADA DE DESCUBRIMIENTOS DE CAMBIO CLIMÁTICO deja establecido que todos los ciudadanos deben reducir a cero la emisión del carbono, que es el principal factor para los deshielos. (Bolivia Tv)
EL SISTEMA CAPITALISTA ES EL PRINCIPAL ENEMIGO DE LA TIERRA Esta fue parte de la intervención del presidente Evo Morales en el primer día de la Conferencia climática en Cochabamba. Representantes de diferentes países coinciden con el mandatario. (Bolivia Tv)
CUMBRE CON PROTESTAS Y DETENCIONES Las víctimas de la violencia política instalan piquete en Tiquipaya. Detienen a un presunto activista de derechos humanos de Colombia y procesado por terrorismo en el aeropuerto. (UNO)
CUESTIONAN LA DECISIÓN DE PACHO CORTEZ Su esposa y su abogado consideran que se trata de una acción ilegal e injustificada que habría sido ordenada por Sacha Llorenti. Para el MAS Cortés siempre fue un defensor de los Derechos Humanos. (UNO)
APREHENDIDO POR ORDENES DE SACHA Es arrestado el Colombiano Francisco Pacho Cortez, ambos iban en un vuelo a la Cumbre Climática. El Ministro de gobierno denunció que le sacaba fotos, el colombiano dijo que es una detención ilegal. (Unitel)
CHICHI CASTEDO A LA PAZ El Fiscal de Distrito dice que no hay privilegios para los citados en el caso terrorismo. Asegura que Chicha será traído con una máscara de oxígeno. La orden de allanamiento en su vivienda por una juez paceña no será suspendida. (PAT)
EN TARIJA SE LLEVA ADELANTE UN CONVERSATORIO ENTRE EL MINISTRO DE AUTONOMÍAS Y ACTORES POLÍTICOS Y AUTORIDADES ELECTAS el objetivo la implementación y compatibilización de las autonomías. Organizaciones sociales e instituciones ratifican su apoyo a este proceso. (Bolivia Tv)
MINISTERIO PUBLICO DIO A CONOCER UNA LISTA DE PERSONAS QUE SERÁN CONVOCADAS A DECLARAR por el caso terrorismo a partir de la próxima semana. (Bolivia Tv)
BANCADA DE UNIDAD NACIONAL HA PEDIDO AL PRESIDENTE EVO MORALES PROPONER EN LA CONFERENCIA DE CAMBIO CLIMÁTICO LA ERRADICACIÓN DE CULTIVOS DE HOJA DE COCA EXCEDENTARIOS
Los parlamentarios de Unidad Nacional pidieron al presidente Evo Morales que debe tomar en cuenta sobre el cambio climático la erradicación de la producción de coca excedentaria en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
‘Sabemos de acuerdo a estudios científicos tanto nacionales como internacionales que la producción de coca excedentaria y sobretodo la producción de cocaína genera un daño ambiental muy grande. Se considera que solo tomando como referencia las 12.000 hectáreas de coca excedentaria, 9.2 millones de litros de diesel, 420.000 litros acído sulfúrico y otras sustancias controladas y peligrosas son vertidas en las cuencas’ manifiesta Elizabeth Reyes.
Finalmente los asambleístas sostuvieron que como anfitriones debemos demostrar al mundo que defenderemos a la madre tierra de los efectos de la contaminación. (Bolivia Tv)
CRITICAS AL DISCURSO DEL PRESIDENTE EVO MORALES dicen que esto podría formar parte de algún anecdotario.
‘El plomero con sus diferentes instrumentos no puede resolver y nos pide Bs 5 o 7 para comprar Coca cola, y echa a la tasa del baño, pasa minutos ya está destapado’ decía Evo Morales.
‘Podría llenar un anecdotario de frases de cliché y encuentros urbanos modernos’ indicó Andrés Ortega.
‘Don Evo Morales tendría que demostrarnos de dónde es que él afirma científicamente que el pollo y la Coca cola son dañinos’ acota Elizabeth Reyes.
‘Hay una programa que se llama los cazadores de mitos, tal vez sería bueno que el presidente lo vea’ finaliza Ortega. (ATB)
PRESIDENTE DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO DIJO QUE NO TIENE NINGUNA DESVIACÍON SEXUAL POR CONSUMIR CARNE DE POLLO
‘Yo consumo pollo y soy normal, pero sin embargo, debo decirle, como no quisiéramos consumir productos originales sin incentivos químicos como lo hacíamos en la década del ’60 del 70 inclusive. Yo respeto mucho la opinión del presidente de la República, pero al mismo tiempo, debo decir que existe la Organización Mundial de la Salud y esa organización es la que aprueba la producción y el consumo de ciertas bebidas’ indicaba Guillermo Morales (ATB)
DIPUTADA NORMA PIÉROLA, DE CONVERGENCIA NACIONAL PROTAGONIZÓ UN ESCÁNDALO. Se enfrentó a los representantes de la mesa 18. (La derecha no pasará)
La Diputada Norma Piérola intentó ingresar a la mesa 18 instalada en los campos Univalle, pero sus participantes le impidieron el ingreso.
‘Este es un show político, están viendo, medio ambiente y es un cumplimiento netamente político. Soy diputada nacional’ decía Pierola.
‘No te voy a golpear, te voy a decir en tu cara que eres una racista, que tú has organizado el 11 de enero, todo’ decía otro miembro. (ATB)
EN COCHABAMBA FUE DETENIDO FRANCISCO JOSÉ CORTES AGUILAR alias ‘El Pacho’ que llegaba junto a una pareja de bolivianos hasta el aeropuerto de Cochabamba, los mismos se hacían pasar como asesores del presidente.
La detención se la hizo en el aeropuerto la noche de este lunes, Pacho estaba acompañado por una pareja de bolivianos, los detenidos se hicieron pasar por asesores de presidente.
‘Según las investigaciones y de acuerdo a la declaración del aprehendido, Francisco Cortes, en partes sobresalientes de su declaración manifestó que tiene antecedentes penales, ya que habría sido detenido varios años atrás por delitos de alzamiento armamento armado, terrorismo y narcotráfico entre otros y que en este momento se encuentra con medidas sustitutivas a la detención’ manifestó Cnl. Julio César Miranda, Director de la FELCC de Cochabamba. (ATB)
FISCAL DE DISTRITO DE LA PAZ ASEGURA QUE NO EXISTEN PRIVILEGIOS PARA LOS CONVOCADOS EN EL CASO DE GASTOS RESERVADOS y no se descarta que se convocará a declarar al Cardenal Julio Terrazas.
‘Ninguna persona goza de inmunidad ahora, eso dice la Constitución’ indica Williams Dávila. Dávila asegura que los convocados deben responder como llegaron esos dineros a sus manos, incluso las organizaciones sociales. (PAT)
SEGURIDAD
4 MUERTOS EN 48 HORAS Los heridos en accidentes son casi 40, los dos hechos se produjeron en el mismo lugar y en ambos casos el común denominador fue la imprudencia. (UNO)
POLITICA
HUELGA DE HAMBRE POR LOS ESCAÑOS 6 representantes de los partidos políticos reclaman por la asignación del Órgano Electoral de los espacios para la Asamblea Legislativa Departamental. Denuncian que se favorece al MAS, asumen medidas de presión en instalaciones de la Corte. (PAT)
EX VOCAL JORGE LAZARTE SE MANIFIESTA PREOCUPADO POR LA INTERPRETACIÓN QUE HACE LA CORTE NACIONAL cambiando de criterios por su formula para la distribución de escaños.
‘Con la ley en la mano pensamos que la apreciación que ha hecho la CNE es simplemente un desarrollo normal de acuerdo a las atribuciones que le otorga la ley transitoria electoral’ indica Wilfredo Chávez.
‘La Corte se ha metido en un lío, tanto por ella misma como por la que la metieron, la formula de distribución que está en la ley transitoria viola el texto constitucional’ manifiesta Jorge Lazarte.
Lazarte recuerda que para las elecciones de diciembre el Órgano Electoral fue en contra de la ley transitoria respetando la CPE.
La fórmula que la Corte está empleando ahora considera sólo el 50% de los escaños a distribuirse por criterios y por población. La fórmula de diciembre distribuía el 100% de los escaños al ganador de acuerdo a su votación lograda.
‘No tengo ninguna idea por qué la Corte está haciendo eso, por qué la Corte escogió el camino de enviar una directiva que no tiene valor legal, porque eso no es vinculante’ acota Lazarte. (Unitel)
NI DE LA DERECHA NI DE LA IZQUIERDA, LA BANCADA VIRTUAL EN LA ASAMBLEA PLURINACIONAL ES EL MSM
‘Es lógico que podríamos hablar de una bancada virtual por ahora del MSM en el seno de la Asamblea’ dice Fabián Yacsik.
El MSM forma su propia bancada en la Asamblea Legislativa los 4 parlamentarios, ahora tras la ruptura con el MAS asumirán sus propias decisiones y lineamiento político. ‘En los próximos meses ver como esta bancada virtual puede hacia delante ser o no reconocida por el conjunto de la Asamblea Legislativa como otra bancada mas del seno de la Asamblea’ dice Yacsik.
La primera decisión en contraposición a lo determinado por la bancada del MAS es apoyar la postulación de Waldo Albarracín como nuevo Defensor del Pueblo, esto no significa que masistas y los sin Miedo son enemigos . (UNO)