Gastos reservados. La Iglesia denuncia ultraje y 2 cívicos ayunan. 21 empresas deben dar informes de sus ingresos. Los reportes permitirán rastrear el manejo de los gastos reservados.
La Razón
Peralta ya no investigará el caso gastos reservados
Fiscalía. Lo procesan y el caso va a una comisión
CONSECUENCIA. El fiscal Peralta (de perfil) será sometido a un proceso interno por mencionar al Cardenal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
M.A. Melendres – La Paz
La Fiscalía General marginó al fiscal Félix Peralta de la pesquisa sobre gastos reservados y le inició un proceso por mencionar al cardenal Julio Terrazas sin tener la certeza de su participación en este hecho. Una comisión especial tomará las riendas del caso.
El fiscal de Distrito de La Paz, Williams Dávila, informó que, por instrucción del fiscal general, Mario Uribe, Peralta queda fuera de la investigación. “Vamos a pedir el informe de avance para que una comisión continúe con el proceso”, afirmó la autoridad.
Un equipo de fiscales anticorrupción se hará cargo del caso.
El lunes, Peralta mencionó a Julio Terrazas como una de las personas que cobró un cheque por 115 mil bolivianos de gastos reservados. Dijo que no se refería al Cardenal, aunque tampoco aclaró que no se trataba de él.
La información desató una ola de críticas. La Iglesia Católica, a través de un comunicado, calificó como “infamantes” las acusaciones y el Cardenal cuestionó la “propagación de cosas que nada tienen que ver con la verdad”.
“Peralta no va a estar en la investigación, es una comisión de fiscales que se va a hacer cargo, por la misma importancia del caso. Hemos dispuesto su memorándum (de separación) y una comisión de fiscales se hará cargo y tendrá que actuar con más seriedad”, sostuvo Dávila.
La Inspectoría de la Fiscalía iniciará, de oficio, un proceso disciplinario contra el fiscal.
Entretanto, el secretario general de la Conferencia Episcopal de Bolivia, Eugenio Scarpellini, indicó que la Fiscalía le negó información sobre el particular y que evalúan las acciones que podrían adoptar ante esta situación.
Nina dice no saber nada
El comandante de la Policía, coronel Óscar Nina, dijo desconocer si los dineros provenientes de gastos reservados llegaron a alguna autoridad de la institución del orden.
“Nosotros no tenemos conocimiento de ello y no me puedo aventurar a hacer juicios de valor”, aseguró.
Antes de ser relevado del caso gastos reservados, el fiscal Félix Peralta señaló que esos dineros habrían llegado a ex jefes policiales.
Una comisión de fiscales anticorrupción se encargará de la indagación, que busca establecer en qué y cómo se usaron los recursos de esta partida presupuestaria.
Según reporte de Erbol, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que entre 1990 y 2006 se destinó a gastos reservados Bs 1.454,01 millones.
21 empresas deben dar informes de sus ingresos
Los reportes permitirán rastrear el manejo de los gastos reservados
La Razón.- La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP) pidió ayer a una veintena de empresas informes sobre sus balances económicos para rastrear el manejo de los gastos reservados, informó el representante de la entidad fiscalizadora del Estado, Óscar Cámara.
Las empresas notificadas tienen un plazo, a partir de ayer, de 10 días para presentar sus estados financieros, balances anuales y memorias aprobadas por sus directorios. Las conclusiones del trabajo serán remitidas a la Fiscalía, que indaga el caso.
“Hemos instruido a la Dirección de Empresas de la AEMP empezar con las diligencias preliminares”, explicó Cámara.
Las empresas a las que se les remitió las notas de requerimiento son: Constructora Modular, Importadora Cañoto, AeroSur, Nemtala Compañía Internacional, Tayo Motors, Falken, Empresa Inglobol, Constructora Ortiz y Boldel.
También están en la lista Foto Arte Cable, Surtidor Victoria, Almacenes La Orquídea, Unicruz, Toyosa, Nacional de Seguros, Ingenieros Asociados Pando SRL, Elfec, Sistemas Personales, Federal Express, y JC Junior e Inversiones Comerciales.
Estas empresas están citadas en un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) sobre el manejo y destino de los gastos reservados.
La AEMP advirtió que las entidades que no entreguen la documentación requerida, en el plazo fijado, serán pasibles a sanciones administrativas, económicas y hasta la cancelación de sus matrículas.
Fiscal que enlodó a Julio Terrazas, fuera del caso
Gastos reservados. La Iglesia denuncia ultraje y 2 cívicos ayunan.
La Prensa
Fiscal Peralta fue relevado por acusar al Cardenal sin pruebas
Investigaciones: El fiscal general Mario Uribe no descartó que Félix Peralta sea procesado por su participación en el caso gastos reservados. Las organizaciones católicas exigen que se indague y establezcan responsabilidades.
La Fiscalía General del Estado decidió ayer apartar y procesar al fiscal Félix Peralta de las investigaciones del caso gastos reservados, por haber incluido sin suficientes pruebas al cardenal Julio Terrazas entre los sospechosos de haber recibido dinero de esta partida en una anterior gestión de Gobierno. Mientras tanto, la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) calificó el incidente como una “afrenta” a toda la Iglesia Católica boliviana.
También se expresaron por escrito organizaciones laicas ligadas a la Iglesia, las que aseguran que “las acusaciones falsas, injustas y el cinismo de las autoridades públicas no deben tomar carta de ciudadanía”.
El documento firmado por delegados de Cáritas, Pastoral Social, Comunión Eclesial, Pastoral de Movilidad Humana, Fundación Jubileo, Pastoral Penitenciaria, Diócesis de Tréveris y la Universidad Católica Boliviana, entre otras entidades, agrega que, “como la actuación del fiscal (Peralta) no es ingenua, exigimos que se investigue y que se establezcan responsabilidades y sanciones”.
Respaldado en un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Peralta informó el lunes que Terrazas y el ex defensor del Pueblo Waldo Albarracín son dos de las 33 personas particulares (no dio más nombres) que entre mayo de 1999 y diciembre de 2001 —durante los gobiernos de Hugo Banzer y Jorge Quiroga— habrían recibido un total de 3,32 millones de bolivianos.
Al respecto, Albarracín reconoció que el 4 de octubre de 2001 aceptó 150.000 bolivianos destinados a resarcir a las familias de víctimas de la violencia política, y se mostró dispuesto a acudir a declarar a cualquier instancia para comprobar que hizo entrega de esos recursos a los beneficiarios.
Por el mismo caso fue imputado Guillermo Fortún, ministro de Gobierno de entonces y actual candidato a la Alcaldía de La Paz, quien el viernes pasado confirmó su salida del país arguyendo ser víctima de una persecución política.
Willams Dávila, fiscal de Distrito de La Paz, señaló la tarde de ayer que “el doctor Peralta ya no va a estar en el caso (de gastos reservados) y ya se ha dispuesto la entrega de un memorándum que oficialice esa decisión que nos fue comunicada desde Sucre”.
Dávila agregó que por pedido del fiscal general del Estado, Mario Uribe, “también se va a emitir un informe detallado de todo el accionar de Peralta, y será esa instancia (la Fiscalía General) la que determine si da lugar o no a su procesamiento interno”.
Horas antes, en la capital, Uribe manifestó que “vamos a solicitar la acción del inspector general —cuya competencia es de oficio— para iniciar el proceso investigativo y, en su caso, ingresar en el proceso disciplinario para la sanción respectiva de los miembros del Ministerio Publico”. También informó, según la agencia ABI, que “no existe una denuncia específica contra el Cardenal” y consideró que su implicación fue un exceso del fiscal que atiende el caso.
En un documento firmado por monseñor Óscar Aparicio, obispo auxiliar de La Paz, la CEB se solidarizó ayer con el cardenal Terrazas, a quien señala como “víctima de acusaciones infundadas”.
El texto indica que “dejamos en constancia de la opinión pública la irresponsabilidad y falta de ética con la que un fiscal sindica al Cardenal sin contar con pruebas fehacientes que demuestren sus acusaciones (…) y nuestra preocupación por la transparencia de las investigaciones”.
Las autoridades eclesiásticas se preguntan además por qué sigue sin esclarecerse el atentado explosivo de 2009 a la casa de Terrazas en Santa Cruz y “¿quién asumirá los daños causados a la dignidad y honorabilidad del Cardenal y de toda la Iglesia Católica de Bolivia?”.
Por otro lado, el padre Eugenio Scarpellini, secretario general adjunto de la CEB, informó que la Fiscalía les negó el acceso a los documentos en los que Peralta se respalda para acusar al máximo jerarca católico del país.
“Hemos pedido —dijo el sacerdote— acceder a la información que el funcionario tiene en su mano, pero se nos ha negado rotundamente; aun así esperamos que en los próximos días podamos tener la documentación”.
Scarpellini señaló a la agencia ANF que Terrazas no recibió ninguna citación para que declare sobre el hecho, y advirtió que en caso de ser convocado, no podrá hacerlo en La Paz. “Por los problemas del corazón que todos sabemos que sufre el Cardenal, es clarísima su incapacidad de venir a la altura”.
El fiscal general Mario Uribe no descartó sanciones para Peralta.
Dos cívicos cruceños inician ayuno
Luis Núñez, presidente del Comité pro Santa Cruz, y Alberto Áñez, máximo dirigente de los cívicos provinciales cruceños, iniciaron ayer una huelga de hambre en rechazo a la “persecución política” que en su criterio ejerce el Gobierno contra sus opositores y en solidaridad contra las acusaciones contra el cardenal Julio Terrazas.
A las 10.30, Núñez inició el ayuno en el salón colonial del Comité pro Santa Cruz, donde recibió el respaldo de las damas cívicas, líderes vecinales, de instituciones, parlamentarios y padres de familia.
El dirigente demandó al Gobierno “el respeto al Estado de derecho, a la democracia, a los derechos humanos y a los tratados y acuerdos internacionales”, y agregó que “el comité no defiende personas sino principios democráticos, como el derecho a una justicia digna y equilibrada para todos, sin atropellos ni terrorismo de Estado”.
Por la tarde se unió a la medida Alberto Áñez, mientras que el secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, Millán Ribera, y representantes de la Federación Departamental de Padres de Familia anunciaron que hoy se sumarán al piquete.