Por primera vez Gobierno no asiste a los actos litúrgicos; feligreses colmaron los templos


Viernes Santo sin autoridades en La Paz. En Santa Cruz, Cardenal Terrazas: ‘Nacimos en libertad’, el líder católico enfatizó en que la muerte de Jesús recuerda que “nacimos en la época de libertad y de justicia que el Señor consiguió con su entrega”.

image Los feligreses colmaron el templo de La Merced durante el sermón de Las Siete Palabras y la procesión. Las autoridades brillaron por su ausencia. (La Prensa)

El Día



Cardenal Terrazas: ‘Nacimos en libertad’

En la celebración cristiana de Viernes Santo el líder católico enfatizó en que la muerte de Jesús recuerda que “nacimos en la época de libertad y de justicia que el Señor consiguió con su entrega”.

El cardenal Julio Terrazas celebró ayer la pasión y muerte de Cristo llamando a la reflexión a los feligreses, a quienes convocó a no llenarse de angustias ni de lamentos sino de recordar esta fecha, en la que ya nacimos libres y con justicia, gracias al Señor para actuar con valentía.  Además resaltó que Dios no acusa, no grita, ni vocifera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Esta celebración de la pasión y muerte del Señor es la celebración que no puede llenarnos de angustias, que no nos puede dejar siempre en el mundo de los lamentos, es una celebración que nos recuerda que hemos nacido ya nosotros en esa época de libertad y de justicia que el Señor ha conseguido, que ha estado trabajando en un momento en que necesitamos más que nunca ser claros, explícitos, valientes, audaces para confesar el nombre de ese Dios”, explicó el purpurado desde el atrio de La Catedral a los cientos de feligreses que escuchaban con atención.

Continuó señalando que el Señor silencioso y sin gritar entregó su vida por nosotros, ante un “drama diabólico” instaurado por quienes querían verlo muerto, pero a pesar del dolor, del sufrimiento, de los insultos y las bofetadas demostró grandeza de espíritu.

En tal sentido el prelado sostuvo que de la cruz nace el amor y el amor transforma también esa cruz, dejando ese instante de violencia para que tratemos de imitarlo y hacernos libres.

image

Al final de su homilía pidió que la celebración anime a la iglesia y a todos a caminar en busca de servir a los demás para el bien y nunca en particular, sin embargo a pesar de la cercanía a las elecciones no envió ningún mensaje respecto a éste hecho.

El rito inició con la entrada de los párrocos, mientas que el Santo Sepulcro esperaba a un lado para empezar luego de dos horas la procesión. Antes se realizó la adoración del Cristo Crucificado y la comunión liderada la misa por el monseñor Tito Solari.

La procesión que tuvo una multitudinaria compañía de los feligreses fue resguardada por la guardia municipal, ante la ausencia de los militares y la policía.

De las autoridades departamentales que presenciaron el acto, sólo asistió el prefecto del departamento, Roly Aguilera, quien se acomodó junto al candidato a la gobernación de Verdes, Rubén Costas. Habían también algunos asambleístas departamentales.

El Santo Sepulcro con la Santa Cruz, San Juan y La Dolorosa recorrieron las principales calles aledañas a la plaza 24 de Septiembre en sus 12 estaciones, para entrar luego en la Catedral y esperar el velorio durante toda la noche.

Hoy a  partir de las 20.00 se realizará la vigilia pascual y mañana la misa celebrando la resurección de Cristo, la Pascua.

Por primera vez Gobierno no asiste a los actos litúrgicos

image

Masivo: el Santo Sepulcro y centenares de paceños avanzan por la Ingavi

La Prensa

Espiritual: Los feligreses colmaron el templo de La Merced durante el sermón de Las Siete Palabras y la procesión. Las autoridades brillaron por su ausencia.

La iglesia de La Merced lució ayer repleta de feligreses que asistieron a escuchar la misa y el sermón de Las Siete Palabras por el Viernes Santo. Sin embargo, por primera vez, ninguna de las autoridades del Gobierno participó en esta ceremonia religiosa pese a que fueron invitadas.

El Viernes Santo de 2009 estuvieron en la misa y en la procesión los entonces ministros Nardi Suxo y Ramiro Tapia. “La única autoridad que estuvo presente hoy (ayer) en la misa fue el presidente del Concejo Municipal, Luis Revilla”, señaló ayer el presidente de la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro, Ruddy Aponte.

La misa estaba programada para las 15.00, pero empezó con 15 minutos de retraso. Las dos primeras filas, frente al altar, reservadas para el Presidente del Estado Plurinacional (Evo Morales), el Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (Álvaro García Linera), el Alcalde de La Paz (Juan Del Granado), el Prefecto de La Paz (Pablo Ramos), los ministros y el cuerpo diplomático, fueron ocupadas por los feligreses ante la numerosa cantidad de fieles en el recinto.

El jueves, el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Óscar Aparicio, confirmó a La Prensa que esas autoridades habían sido invitadas para el sermón, pero ninguna de ellas acudió a la iglesia.

Ese mismo día, el vocero del Gobierno, Iván Canelas, excusó al presidente Evo Morales de participar en las actividades religiosas del Viernes Santo por su viaje a Venezuela. Pese a que no participó en los actos litúrgicos, García Linera habló ayer por la mañana sobre la Semana Santa. “La pasión de Cristo nos enseña que la vida está para entregarla por los demás, que la vida está para gastarla y sacrificarla por el bienestar de los demás, es lo que enseñó Cristo”.

Ayer, la misa y el sermón, que recuerdan la muerte de Jesús en la cruz, estuvieron a cargo del arzobispo de La Paz, monseñor Edmundo Abastoflor. “Dios aceptó sufrir y recibió todos los insultos y los azotes por nosotros… Dio su vida y derramó hasta la última gota de su sangre para hacer que podamos vivir de una manera diferente”, señaló la autoridad eclesiástica en su homilía, y recordó las siete palabras de Cristo en la cruz antes de morir.

A las 17.00 acabó la misa y se dio curso a la Procesión del Santo Sepulcro. De las ocho cofradías o hermandades religiosas de La Paz que se habían comprometido a cargar las imágenes, únicamente cinco lo hicieron.

La primera cofradía en salir del templo con su imagen fue la del Señor de las Caídas seguida por el Paso del Calvario, la Virgen Dolorosa, el Señor de los Caballeros del Santo Sepulcro y el Señor de la Sentencia.

Las hermandades estuvieron acompañadas por las bandas de música de la Policía del Distrito 2, Alcaldía de La Paz y colegios Don Bosco y Germán Busch.

En un momento del trayecto, la cabeza de la peregrinación se encontraba a la altura de la calle Ingavi y Yanacocha y la cola aún estaba en el atrio del templo de La Merced.

Los fieles ocuparon por lo menos unas seis cuadras durante el recorrido del peregrinaje.

En el atrio de la iglesia de La Merced las personas que se apostaron a los costados de los peregrinos aplaudían a cada cofradía que hacía su paso.

El fervor religioso se manifestó en un grupo de mujeres situado en la puerta del templo. Mientras las imágenes avanzaban, las devotas tocaban y pedían milagros a cada uno de los santos y vírgenes. Antes de acabar la procesión, Aponte, presidente de la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro, dijo que la participación católica en la procesión de este año fue mayor que la de años anteriores.

En la ceremonia ofrecida ayer por la tarde en el templo de La Merced estuvieron presentes los candidatos a Gobernador y Alcalde por el partido Unidad Nacional (UN), Carlos Laruta y Hugo San Martín, respectivamente.

El presidente del Concejo, Luis Revilla, fue el único que asistió ayer.

Para destacar

Desde el año 1540 se realiza la procesión del Santo Sepulcro en La Paz, según la Cofradía del Santo Sepulcro.

Desde hace dos años que las bandas de las Fuerzas Armadas no participan en la procesión religiosa.

De igual forma, desde hace dos años las autoridades del Gobierno no asisten a la misa ni a la procesión.

Sólo cinco imágenes se cargaron este año en la procesión religiosa cumplida por el Viernes Santo.