Shriqui confirma que Rózsa expuso su plan en Trinidad; fiscal no encontró evidencias en su contra


El Alcalde reelecto de Trinidad aseguró que se reunió con “Germán” y no quiso escuchar su propuesta. Dijo que no había ninguna autoridad en esa reunión.

image

Libre: Moisés Shriqui (der) sale ayer de la Fiscalía paceña después de declarar



La Prensa

Shriqui confirma que Rózsa expuso su plan militar en Trinidad

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Milicia: El Alcalde reelecto de Trinidad aseguró que se reunió con “Germán” y no quiso escuchar su propuesta.

El alcalde reelecto de Trinidad, Moisés Shriqui, confirmó que en febrero del año pasado fue convocado a una reunión para analizar temas de las autonomías, aunque durante el encuentro, una persona que se presentó como Germán explicó planes militares de defensa de la “media luna”.

“Hubo una reunión en Trinidad, donde ellos se presentaron con otros nombres, pero nos retiramos de ese encuentro inmediatamente cuando empezaron a hablar de temas para los que no fuimos citados, yo particularmente, indiqué que no era para lo que habíamos ido y nos fuimos”.

Shriqui fue convocado por el fiscal paceño Marcelo Soza para que explique cuál fue la relación que mantuvo con Eduardo Rózsa Flores, uno de cuyos pseudónimos era Germán en la capital del departamento de Beni.

El Ministerio Público sostiene que Rózsa Flores preparaba una organización irregular para, en caso de ser necesario, dividir Bolivia y crear otro país.

Después de prestar declaraciones por espacio de casi tres horas, Shriqui fue dejado en libertad.

En sus declaraciones presentadas en mayo de 2009, el ex unionista Alcides Mendoza Mazabi declaró que Rózsa Flores y otras personas, entre las que mencionó al militar Zoilo Salces, planificaron que Beni se sumaría a la organización, por lo que el 14 de febrero se produjo otra reunión en la laguna Tapacaré.

“Allí fueron y se reunieron con todas las autoridades benianas. El alcalde Moisés Shriqui se opuso, pero Hugo Achá le dijo que era por los cuatro viajes que había hecho a Venezuela, hubo un intercambio de palabras que fue cortado por Rózsa; estuvo Alberto Melgar del Comité Cívico, entre medio el coronel Salces. Llegaron. Rózsa me dijo que le había ido mal en Trinidad y me dijo: ‘No sé qué vamos a hacer, camarada’”.

Entre tanto, el teniente coronel Zoilo Salces espera en la Policía Judicial la audiencia de medidas cautelares.

A causa de las recusaciones planteadas contra los jueces Margot Pérez y Álvaro Melgarejo, el caso pasó a conocimiento de la magistrada Jenny Prado, del distrito judicial de El Alto, quien solicitó 24 horas para conocer los detalles.

Soza imputó a Salces de los presuntos delitos de terrorismo y alzamiento armado. Según el testimonio de Mendoza, el militar sería responsable de los grupos armados de Beni.

Para destacar

Hoy debe presentarse a declarar el director del Centro de Operaciones de Emergencia del Beni, Carlos Dellien.

El alcalde de Trinidad queda libre tras declarar

Investigación. Moisés Shriqui reconoció que se encontró con Eduardo Rózsa, pero tuvo un altercado con el presunto terrorista. El fiscal no encontró evidencias en su contra

image Presente. Shriqui se presentó a declarar y quedó en libertad. Para hoy se espera a otro ex militar, Hans Melgar

Marco Chuquimia. La Paz, El Deber

El general retirado y alcalde electo de la ciudad de Trinidad, Moisés Shriqui, podrá defenderse en libertad. La autoridad reelecta se presentó ayer ante el fiscal Marcelo Soza y confirmó que la reunión convocada por Eduardo Rózsa se produjo a principios de febrero de 2009 y que a la misma acudieron varios ciudadanos, pero también le dijo que tuvo un altercado con el supuesto terrorista y abandonó rápido el encuentro. “Hubo una reunión en Trinidad donde ellos (el grupo de Rózsa) se presentaron con otro nombre, pero nos convocaron por un tema y luego hablaron de algo que no correspondía y debió durar unos 20 minutos y luego nos retiramos”, dijo el general.

De acuerdo con sus palabras, Rózsa y Hugo Achá les convocaron a una reunión para tratar el tema de la autonomía y las estrategias de lucha; pero luego hablaron de los problemas que estaban pasando en Santa Cruz y que por eso ello ellos organizarse para evitar más problemas. Los presuntos subversivos les hablaron de la necesidad de conformar comités de defensa y que ellos podrían orientar esa organización pero buscaban apoyo económico. Según se supo, en ese momento Shriqui se molestó y ‘carajeó’ a Rózsa recordándole que era general y no iba a permitir que se pongan a jugar al soldadito y abandonó la reunión.

La reunión se habría producido en los primeros días de febrero de 2009 y el electo alcalde, dijo desconocer si se realizaron otros encuentros; pero los organizadores hablaron de instalar una oficina de Human Rigth Fundation, institución que presidía Hugo Achá, como fachada para reclutar personas.

Soza cree que una vez consolidado Beni, seguirían por Pando, Tarija y Chuquisaca. Sin embargo, por las declaraciones de Shriqui, Soza decidió dejarlo libre.

Para el fiscal, las principales autoridades de Santa Cruz y Beni tomaron sus previsiones y enviaron ‘representantes’ a los encuentros con Rózsa. Dijo que eso pasó con los gobernadores electos Ernesto Suárez y Rubén Costas y con el cívico Branko Marinkovic. Habló, nuevamente, de la posibilidad de convocarlos en una próxima ocasión. También estaba prevista la cautelar del coronel Zoilo Salces, que se suspendió para hoy y se celebrará en El Alto. Hoy también se tomará la declaración de Hans Melgar.

Soza pide exámenes médicos

El fiscal Marcelo Soza convocará una junta médica en Santa Cruz para que las personas que se niegan a declarar en La Paz por razones de salud sean evaluadas y se pueda convocarlos a audiencias en esa ciudad.

Hasta el momento la esposa del empresario Alfredo Asbún, Ivette Cortez Blumberg, y los generales retirados Gary Prado Salmón y Lucio Áñez solicitaron declarar en Santa Cruz en razón de salud y por impedimento médico, y hasta ahora este aspecto no había sido considerado por el fiscal.

De ese modo serían tres personas las que deben declarar en una fecha que todavía no fue definida por el fiscal. La siguiente semana deben presentarse los miembros del supuesto consejo de seguridad de la logia Caballeros del Oriente, que describió Marco Antonio Monasterio en su declaración. Son siete personas que en principio habían sido convocadas para el viernes pasado.

Shriqui dice que el clan Rózsa operó en el Beni

Pesquisa. Soza puso en libertad al Alcalde electo. Deben declarar otros benianos hoy

Miguel A. Melendres – La Paz, La Razón

Tras prestar sus declaraciones ante la Fiscalía de La Paz, el alcalde electo de Trinidad, Moisés Shriqui, confirmó que el abatido líder del supuesto grupo terrorista, Eduardo Rózsa, estuvo operando en el departamento del Beni.

Shriqui informó que Rózsa estuvo a principios de febrero del 2009 en Trinidad. Lo habría acompañado Hugo Achá, presidente de Human Rigths y hoy acusado de pertenecer al grupo intermediario de financiadores de la organización investigado por Marcelo Soza.

Durante su estadía en la capital del Beni convocó a una reunión para tratar el tema de la autonomía y la instalación de una oficina de Human Rigths, dedicada a los derechos humanos, reveló el Alcalde electo, quien fue uno de los invitados.

La reunión se realizó en el balneario Tapacaré y se habló, efectivamente, de la autonomía, pero luego se puso en debate los problemas de Santa Cruz por la toma de instituciones. “En eso lo cortamos nosotros, porque ese no era nuestro problema y nos retiramos”, aseguró Shriqui.

“Sí, hubo una reunión donde participamos en el balneario Tapacaré, donde ellos (Rózsa y su grupo) se presentaron con otros nombres”, insistió la autoridad electa, que en ese entonces también cumplía las funciones de Alcalde de Trinidad.

Informó que en esa reunión habían muchas personas, pero ninguna autoridad. Shriqui declaró por cerca de cuatro horas ante el fiscal Soza, quien lo liberó porque, dijo, no encontró “indicios plenos” de su vinculación con la organización y objetivo de Rózsa, que tenía como base de operaciones Santa Cruz.

Antes de la declaración de la autoridad edil, Soza aseguraba que el Alcalde había tenido contacto  directo con Rózsa por su condición de militar. Su profesión lo vinculaba con el también militar Zoilo Salces, que fue aprehendido el lunes por la Fiscalía.

Esta es la primera vez que una persona que no sea el Fiscal asegura que Rózsa estuvo en Beni, organizando reuniones. Soza reiteró que se maneja la hipótesis de que el gobernador electo Ernesto Suárez envió a Carlos Dellien a las convocatorias del grupo irregular. Dellien debe declarar hoy.

El coronel Salces será sometido hoy a una audiencia de medidas cautelares en El Alto, ya que fue recusado (excluido) el juez de La Paz, Freddy Gutiérrez.

El 16 de abril del 2009 fue desarticulada la organización de Rózsa en el hotel Las Américas de Santa Cruz. Se vinculó a parte de la cúpula político-empresarial cruceña con este grupo.

Líder de los ganaderos

El líder de los  ganaderos del Beni, Christian Sattori, declaró por el caso terrorismo y aseguró que no tuvo contacto con el grupo investigado. Hoy debe declarar Dellien, quien desempeñó funciones en la Prefectura que manejaba Suárez.

Hubo contactos vía operadores

Sin mencionar sus nombres, el fiscal Marcelo Soza afirmó tener indicios de que algunas autoridades del Beni y Santa Cruz tomaron contactos con la presunta célula terrorista a través de operadores políticos.

“Teniendo en cuenta que pasó lo mismo (con las autoridades) en Santa Cruz, que no operaron directamente ellos sino por intermedio de otras personas, estamos indagando esa situación en el Beni”, manifestó.

Puso como ejemplo las vinculaciones que mantuvieron el ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branko Marinkovic, y Costas, de quien no aclaró si se refería al gobernador electo cruceño Rubén Costas o a su hermano, Pablo, que también está involucrado en el caso.

Marinkovic se fue del país en julio del 2009, supuestamente a Estados Unidos, y de Pablo Costas se dice que se capacita profesionalmente en España.

El fiscal apunta a algunas autoridades del Beni, quienes también podrían haberse protegido de una vinculación directa a través de operadores políticos.

Evalúa citar al gobernador electo Suárez. Tiene información de que su secretario prefectural, Carlos Dellien, fue enviado por Suárez a conversar con Rózsa “como representante político”.

Soza dijo que viajará a Canadá para investigar conexiones informáticas de Rózsa.