Amenazan al jefe de la lucha antinarcóticos en Bolivia


Aumenta la seguridad en torno al coronel Molina. Se intensifican labores. Un sobreviviente de la matanza de San Ramón declara y queda libre.Policía de sobrenombre Masaco también quedó libre.

La Razón

Amenazan al jefe de la lucha antinarcóticos

Los hechos ocurridos en San Ramón, supuestamente vinculados a actividades del narcotráfico, desataron amenazas en contra del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Félix Molina. La información la proporcionó el propio jefe de la lucha antidrogas, quien expresó su preocupación por lo que está pasando.



“Estamos trabajando con más cautela, con más precaución, y eso implica disponer de más gente en mi entorno. Obviamente, quien quisiera atentar contra nosotros tiene que saber lo que pretende”, advirtió el jefe policial.

El 14 de mayo, un operativo delictivo en San Ramón terminó con el secuestro de William Rosales y la ejecución de seis de sus guardaespaldas, entre ellos tres serbios. En el hecho delictivo están vinculados policías.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al preguntársele si las amenazas en su contra provienen de gente del narcotráfico o del entorno policial, Molina respondió que son “de diferentes lugares”.

Añadió, “empero, sin decir de dónde exactamente, obviamente (viene) de quien tiene intereses, porque a lo mejor somos una piedra en sus intenciones”.

Además de tomar mayor precaución, manifestó que la fuerza antidroga reacciona con el cerco a “ciertos sitios de circulación” de cocaína con operativos sorpresa de revisión de vehículos y vigilancia estática para detectar el movimiento de narcotraficantes.

“Masaco” declaró y la Fiscalía lo dejó libre

El policía de sobrenombre Masaco, mencionado como parte del operativo delictivo en San Ramón, se presentó ayer ante la Fiscalía y, poco después de prestar declaraciones, someterse a un desfile identificativo y a la prueba del guantelete, fue puesto en libertad.

El fiscal del caso, Ruddy Parada, informó que Masaco, a quien sólo quiso identificar por su apellido, Toledo, no habría participado en los hechos del 14 de mayo, donde se secuestró a William Rosales y se ejecutó a seis de sus guardaespaldas, entre ellos tres serbios.

“No lo reconocieron los detenidos y la prueba del guantelete salió negativa”, explicó el fiscal, mientras que el abogado de la familia del secuestrado, Rafael Melgar, explicó que el policía no está libre de la investigación porque fue mencionado como parte de los hechos.

La Fiscalía también dejó en libertad a Juan Carlos Maras, quien resultó herido en el operativo de San Ramón. “Él ha manifestado que se encontraba con el grupo que acompañaba a Rosales; ha sido una víctima más, por eso salió libre. Se conocía con Rosales desde la infancia”, dijo el abogado de la familia, Denver Pedraza.

Melgar reveló que se tienen algunos datos sobre el posible paradero de Rosales, por lo que se decidió ofrecer una recompensa a quien o quienes faciliten información.

“Se ofrece la importante cifra de dinero de 20 mil dólares o más a quien proporcione datos. Se guardará absoluta reserva”, sostuvo el jurista. Rosales habría sido secuestrado por narcos colombianos.

Un herido en la matanza de San Ramón declara y queda libre

Violencia. Es Juan Carlos Maraz, un amigo de infancia de Rosales

image Libre. Juan Carlos Maraz, sobreviviente de la balacera en San Ramón, cuando salía de la Felcc junto a su familiar

Guider Arancibia Guillén, El Deber

Juan Carlos Maraz Gutiérrez, que el 14 de este mes fue herido con tres disparos y que sobrevivió a la matanza en San Ramón, prestó sorpresivamente su declaración la tarde de ayer en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y se fue libre a su casa.

El hombre salió alrededor de las 17:30 de la Felcc acompañado de un familiar y del abogado Denver Pedraza, pero mantuvo silencio ante los medios de comunicación.

Pedraza informó de que Maraz ratificó su declaración hecha días atrás, en sentido de que el 14 de mayo viajaba con William Rosales y que fueron interceptados por sicarios, entre los que figuraba el ex capitán Orlando Araujo.

Contó que Maraz es un amigo de infancia de William Rosales y que ayer debía   prestar declaración ampliatoria en la Felcc y que después de esa diligencia quedó en libertad. Caminando con alguna dificultad, Juan Carlos Maraz subió a un motorizado y partió rumbo a su domicilio. El herido permaneció bajo fuerte custodia policial en el hospital Japonés desde el día de la matanza. Él fue quien llegó malherido hasta la Policía de San Ramón para reportar la matanza, ocurrida a unos pocos metros del río Quiser. Por otro lado, ayer, un policía, conocido con el apodo de ‘Masaco’, fue sometido a un desfile identificativo en la Felcc, pero ninguno de los sobrevivientes de la matanza lo reconoció, por lo que no fue detenido.

Hasta el momento están detenidos con orden judicial Jair Repizo Rengifo, Dagoberto Burgos Durán, Edgar Suárez Terrazas, el teniente Dagner Paz y el ex capitán Orlando Araujo. La Fiscalía los imputó por el asesinato de seis personas en San Ramón. Mientras tanto, los cuerpos  sin vida de los serbios Bojan Bakula, Sasa Turcinovic y Predrag Cankovic siguen en la morgue del hospital San Juan de Dios, pues nadie los reclama. Junto a ellos murieron a balazos los bolivianos Mauricio Méndez Santistevan, Rafael Douglas Cuéllar Loras y el policía Diego Guardia Vía.

William Rosales, que tiene antecedentes por narcotráfico, continúa desaparecido.

Ofrecen $us 20.000 por información de Rosales

La familia de William Rosales, a través de los abogados Rafael Melgar y Denver Pedraza, hizo conocer que la persona que brinde información que conduzca a dar con su paradero será recompensada con $us 20.000.

Rafael Melgar, que aseguró haberse incorporado al equipo jurídico de la familia Rosales, junto a Pedraza, dijo: “Estamos buscando por todas parte a William. Queremos encontrarlo vivo o muerto, y pedimos a la ciudadanía que nos colabore con datos precisos”.  

Melgar señaló que ayer una comisión rastrilló varios lugares por la Chiquitania, pero sin éxito. Rechazó las acusaciones de los abogados de Orlando Araujo, en sentido de que Rosales hizo matar a David Céspedes, que está desaparecido desde el año pasado. Por su parte, Pedraza admitió ser primo hermano de Rosales, pero aclaró que nunca interfirió en las investigaciones. 

Hallan fábrica de droga en cercanías de El Torno

Un laboratorio de cristalización de cocaína fue descubierto la tarde de ayer por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) en proximidades de la localidad de El Torno. El jefe de la Felcn, Rubén Suárez, confirmó que la factoría, de la que dijo que no es de gran magnitud, estaba en plena instalación y que en el lugar se procedió a la detención de cuatro personas.