Colombia: prevén que habrá balotaje y que ganará Mockus


MOCKUS Hasta hace tres meses, todos los pronósticos auguraban un contundente triunfo en las elecciones del próximo 30 de mayo en Colombia del candidato que contara con la bendición de Álvaro Uribe, el presidente colombiano más popular de toda la historia del país andino. Hoy, a nueve días de los comicios, los últimos sondeos de intención de votos pronostican un reñido "cabeza a cabeza" entre el ex ministro Juan Manuel Santos, a quien el presidente quiere ver como su sucesor, y el excéntrico e independiente ex alcalde de Bogotá, Antanas Mockus. Habrá balotaje y será ganado por Mockus, del Partido Verde, según señalan las encuestas.

El más reciente sondeo, realizado por la firma privada Gallup Colombia para varios medios de comunicación locales, asegura que Mockus y Santos registran un empate técnico: el ex ministro de Uribe obtiene 37,5 por ciento de la votación para primera vuelta mientras Mockus, un 35,4 por ciento.

Este resultado obligaría a una segunda vuelta electoral, prevista para el 20 de junio. Ante esta eventualidad, el sondeo de Gallup pronostica que el sucesor de Uribe -un presidente de derecha que termina sus dos períodos de gobierno con un 70 por ciento de imagen positiva gracias a su política de mano dura contra las guerrillas izquierdistas-, sería Mockus. El candidato independiente obtiene 48,5 por ciento en una eventual segunda vuelta frente a Santos, que sacaría 43 por ciento.



Una decena de encuestas que han sido publicadas en las últimas semanas coinciden en afirmar que las elecciones en Colombia irán a segunda vuelta y que éstas serán ganadas por Mockus, lo que evidencia -para el politólogo Fernando Cano, de la privada Universidad del Rosario- "que si bien los colombianos reconocen los resultados de Uribe en muchos frentes, también se cansaron de los constantes escándalos de corrupción y excesos de su gobierno", según dijo a Clarín el experto.

El sondeo de Gallup Colombia consultó a 1.200 personas mayores de 18 años en 60 ciudades colombianas entre el sábado 15 y lunes 17 de mayo. Cuenta con un margen de error de 3,0 por ciento y una confianza del 95 por ciento.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el director de la empresa Gallup en Colombia, Jorge Londoño, el respaldo a Mockus se concentra en las ciudades y en los estratos sociales medios y altos, mientras que Santos tiene un amplio apoyo en sectores rurales y en los estratos bajos

La actual campaña electoral colombiana se ha caracterizado por denuncias de "guerra sucia" -en especial contra la de Mockus, a quien se pretende asociar como afecto a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al presidente venezolano Hugo Chávez, cuyo rechazo en Colombia es elevado.

A diferencia de los anteriores comicios, el tema de la lucha contra la guerrilla no es prioritario en el debate electoral y el riesgo de que ésta afecte las elecciones con atentados parece disminuido. De todas maneras, el gobierno anunció que dispondrá de 350.000 efectivos de sus Fuerzas Militares para vigilar las elecciones presidenciales del próximo 30 de mayo.

En el más reciente debate entre los principales candidatos, celebrado el domingo por el canal Caracol, éstos coincidieron en denunciar la injerencia tanto de Chávez como del mandatario ecuatoriano Rafael Correa en la política colombiana, en especial porque ambos presidentes vienen señalando la inconveniencia de que gane Santos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas de sus países con Colombia.

La misma encuesta de Gallup reveló que el presidente Uribe cuenta con un 73,7 por ciento de imagen positiva en la población, una marca muy alta si se tiene en cuenta que lleva 8 años en el poder y superior a la que registran todos los candidatos.

La primera vuelta de las presidenciales se realizará el 30 de mayo. En caso de que ninguno de los candidatos alcance la mitad más uno de los votos, se hará una segunda ronda el 20 de junio.

Clarín