Se comenta que la declaración del vicepresidente García Linera, señalando que “Si alguien quiere deliberar que no use el uniforme”, causó tanta molestia como hilaridad en filas policiales. Varios agentes del orden evalúan como medida de presión la posibilidad de presentarse ante el segundo mandatario como Dios los trajo al mundo (sin uniforme), apenas con la gorra para cubrir las partes pudendas.
El enemigo necesario
Una vez más, el vicepresidente machacó sobre el “separatismo” en un acto de la Policía Nacional. Y es que ante el fraccionamiento del frente político gubernamental sucedido el pasado 4 de abril, más la ruptura de las alianzas sociales que sostenían al oficialismo (CONAMAQ, COB, etc.), el partido de gobierno no tiene más recurso que buscar la reaparición del enemigo necesario: la “derecha oligárquica, racista y regionalista”. El enemigo a la carta, que permitiría volver a galvanizar el dividido campo de lo que pretendía ser el bloque hegemónico. Varias medidas de provocación para reavivar a la adormecida Media Luna estarían en estudio en los palacios de La Paz y Caracas.
Crisis en el frente internacional
Otro frente que preocupa al oficialismo es el internacional, donde Evo Morales supo moverse a sus anchas en años pasados, gracias a la aureola romántica del “primer presidente indígena de América Latina”. Pero la luna de miel parece haber terminado. Así lo indica un documento divulgado hoy por la prestigiosa organización internacional Human Rights Watch, que pide a Bolivia “modificar las leyes que rigen los juicios a los ex mandatarios”. Al mismo tiempo, la Cancillería francesa ha emitido un duro comunicado en el que exige una “indemnización rápida y justa” para la empresa GDF Suez, afectada por la nacionalización de Corani.
La Corte y los grupos de poder
Si la polémica actitud de la CNE de imponer una distribución de escaños favorable al oficialismo y reñida con la representación proporcional puede explicarse como un intento de congraciarse con el gobierno, poco tiempo antes de la elección de nuevas autoridades electorales, la complicidad de la Corte Departamental de Santa Cruz tendría su origen en la influencia que ejercen sobre altos funcionarios de la misma ciertos grupos de poder, más concretamente las fraternidades secretas puestas sobre el tapete en los últimos tiempos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas