Indígenas: bono Juana Azurduy sólo fue utilizado por el MAS para hacer campaña política


La Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia denuncia que el Bono Juana Azurduy no llega a las comunidades indígenas.

image

Cnamib: Bono Juana Azurduy no llega a las comunidades indígenas

Santa Cruz, 25 May (Erbol).- A pocos días de celebrarse en Bolivia el Día de la Madre (27 de mayo), las mujeres indígenas del Chaco, Oriente y Amazonía, afirman que el bono Juana Azurduy de Padilla fue un fracaso porque no llegó hasta la fecha a sus comunidades.



Justa Cabrera, presidenta de Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), señaló que el bono sólo fue utilizado por gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) para hacer campaña política, pero en la práctica no benefició a ninguna mujer originaria.

“En las comunidades no existen centros de salud y las mujeres son atendidas por parteras, por lo que no pueden acceder al bono Juana Azurduy y esto muestra que este proyecto está cerrado para las mujeres indígenas”, sostuvo Cabrera.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además la dirigente denunció que a pesar de que existen programas de salud, como el Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), entre otros, hay muchas mujeres y niños que mueren en las comunidades por falta de atención oportuna.

“Pedimos que la salud materna infantil que sea efectiva, tenemos derecho a la salud sexual reproductiva, pero cuando salimos a los centros de salud fuera de nuestras comunidades somos discriminadas y no nos atienden”, enfatizó.

Cabrera indicó que harán llegar un pronunciamiento a la ministra de Salud, Nilda Heredia, exigiendo que haga cumplir los derechos que tienen las mujeres indígenas referidos a una salud sexual reproductiva sana, derecho que está consagrado en la Constitución Política del Estado.

BONO

De acuerdo al Decreto Supremo promulgado en abril del año pasado por el presidente Evo Morales y su gabinete, las mujeres gestantes reciben 50 bolivianos en cada una de las cuatro consultas a las que asistan antes de dar a luz, y 120 bolivianos tras el parto si es que acuden a un centro de salud.

Asimismo, contempla la entrega de 125 bolivianos por cada control bimestral si es que las madres llevan a sus hijos e hijas a los centros de salud donde estén registradas hasta que éstos cumplan los dos años de edad.

El bono, que alcanza a los 1.820 bolivianos, es cubierto, según el gobierno, con las utilidades de las reservas internacionales que administra el Banco Central de Bolivia (BCB), la cooperación de los organismos internacionales y del Tesoro General de la Nación.