Masistas proyectan un fiscal con todos los poderes al servicio de Evo


Ley de Procuraduría General del Estado está en tratamiento. “Es la creación de un nuevo brazo operativo para perseguir a los opositores del Gobierno”, según diputada Piérola.

image Trabajo. Los diputados considerarán la ley de los cinco proyectos orgánicos

Marco Chuquimia. La Paz, El Deber



Proyectan un fiscal con todos los poderes al servicio de Evo

Ley. La Procuraduría General del Estado ya está en tratamiento

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es la creación de un nuevo brazo operativo para perseguir a los opositores del Gobierno”. Así resumió la creación de la Procuraduría General del Estado de parte del Gobierno la diputada Norma Piérola (PPB-CN); pero la presidenta de la Comisión de Justicia Plural y Defensa del Estado, Cecilia Ayllón (MAS), afirmó que será una instancia dedicada a la defensa de los intereses estatales.

Con el proyecto de ley del procurador general, el Gobierno proyecta tener un fiscal que atenderá todos los casos vinculados con el Estado, desde terrorismo hasta narcotráfico, pasando por gastos reservados, acusaciones contra los gobernadores e incluso casos de corrupción pública.

Para el diputado Rafael López (PPB-CN), la nueva autoridad tendrá una serie de atribuciones que le permitirá seguir procesos incluso a personas naturales.

“No se trata de un superfiscal, es una autoridad que tendrá la facultad de defender los procesos como arbitrajes que se siguen contra el Estado y no tendrá que ver con juicios que están a cargo del Ministerio Público”, dijo la diputada Ayllón.

Añadió que en ningún momento el procurador podrá asumir acciones en los juicios ordinarios que están en la justicia en este momento; pero la diputada Piérola le recordó que entre las atribuciones del procurador está  representar al Estado en los juicios en los que esté involucrado.

La atribución 11 del procurador, establecida en el artículo 16 del anteproyecto, señala que esta autoridad podrá “requerir por ante el Ministerio Público el inicio de investigaciones o acciones penales en contra de autoridades públicas y personas particulares, por acciones contrarias a los intereses del Estado”.

Ayllón aseguró que todos los puntos establecidos en el anteproyecto pueden ser modificados porque es una propuesta y no es un proyecto aprobado, aunque admitió que el documento ya fue aceptado en su estación en grande en la comisión.

Según el documento, el procurador será designado directamente por el Presidente y el nombrado podrá escoger a todos sus colaboradores.

Además, el proyecto prevé la creación de la escuela de abogados del Estado y el cuerpo de abogados del Estado. La primera instancia será una entidad descentralizada con la función de “formar a los profesionales abogados que prestan y desean prestar sus servicios en las áreas jurídicas de toda la administración central, descentralizada o autónoma del Estado”.

En cambio el cuerpo de abogados estará integrado por los asesores jurídicos de todos los ministerios y entidades  estatales,  y estará a cargo de registrar y actualizar la nómina de los abogados que trabajaron o trabajan para el Estado; su director ejecutivo será designado directamente por el procurador.

“Todas estas atribuciones de la nueva autoridad no significan otra cosa que crear más burocracia para la gente allegada al Gobierno”, dijo la diputada Piérola y añadió que el dinero para sustentar esta nueva repartición saldrá de las arcas nacionales.

Su colega Ayllón aseguró que con la Procuraduría se reemplazaría al Ministerio de Defensa Legal del Estado y por tanto todo el presupuesto que tiene esta cartera puede ser transferido a la nueva oficina y no habrá creación de más burocracia.

Viene después de las ‘megaleyes’

La diputada opositora Norma Piérola aseguró que en la comisión informaron de que la propuesta de ley de la Procuraduría General del Estado fue postergada porque deben considerar de manera prioritaria el anteproyecto de ley de organización del Poder Judicial.

De hecho, varios de los miembros de la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados estaban ayer en la ciudad de Sucre, sede del Poder Judicial, intentando conciliar esta norma.

Ayllón dijo que la Cámara tiene prioridades y al igual que esta nueva ley, se busca la concertación con todas las entidades; ratificó que la nueva Procuraduría no pretende usurpar funciones del Ministerio Público. “La Fiscalía es defensora de la sociedad y del Estado; a partir de esta ley, el procurador asumirá el rol de defensor del Estado y la Fiscalía será defensora de la sociedad”, definió la militante oficialista.

De ese modo, el proyecto de la Procuraduría fue postergado hasta después del 22 de julio, fecha establecida por la Constitución para la aprobación de las cinco leyes fundamentales (normas orgánicas Judicial, Electoral, Autonomías, Tribunal Constitucional y Régimen Electoral).

La nueva oficina estatal y sus reparticiones, como la escuela de abogados, se construirán en la ciudad de El Alto.

En detalle

– Representar al Estado, ya sea en conflictos entre estados o entre el Estado y personas naturales o jurídicas.

– Representar al Estado en la defensa del patrimonio nacional y de sus intereses.

– Tener a su cargo el registro de procesos judiciales en los que sea parte la administración del Estado.

– Defenderá el Estado en tres ámbitos: inversiones, derechos humanos y medio ambiente.

– Actuará en la defensa internacional del Estado.

– Coordinar con las diferentes instancias de los organismos Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Ministerio Público y Contraloría en las acciones necesarias para la defensa del Estado.

– Requerir la información oficial ante servidores públicos y personas particulares, información que no podrá ser negada bajo ningún motivo y deberá ser remitida en 72 horas.