Tv y Radio meridiano- COB ratifica paro del martes. Militares amenazan con amotinamiento, esposas de policías en ayuno. CEPB reprocha uso excesivo e innecesario de la fuerza en nacionalización de eléctricas.
GOBIERNO
ENTRE NACIONALIZACIONES Y PELEAS, ASÍ FUE EL 1º DE MAYO El presidente nacionalizó 3 empresas generadoras de electricidad y una distribuidora. En La Paz, mineros y fabriles se agarraron a golpes. (UNO)
NO HUBO ANUNCIOS LABORALES el presidente se quedó en Cochabamba todo el fin de semana. Desde La Paz el Ministro de la presidencia sólo ponderó la estabilidad laboral que se ha tenido, dijo que el incremento salarial no será mayor al 5%. (UNO)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
NO HABRÁ RETROCESO el gobierno oficializó el incremento salarial del 5% para los sectores laborales y el 3% para militares y Policías. El decreto fue leído este domingo, el ejecutivo descalifica las protestas y advertencias de las organizaciones sindicales que rechazan la misma. (PAT)
SUSCEPTIBLES CON LA NACIONALIZACIÓN Opositores consideran que sólo se genera un ambiente propicio para ahuyentar inversiones, empresarios privados vaticinan que no se podrán rebajar tarifas de luz. (UNO)
EL GOBIERNO NIEGA DESPIDOS Hay preocupación en los trabajadores de las empresas eléctricas que fueron nacionalizadas por el Poder Ejecutivo, en ELFEC de Cochabamba y Guaracachi de Santa Cruz hay reuniones para el traspaso de las acciones a manos del Estado. El gobierno asegura que habrá cambios sólo en la planta ejecutiva. (PAT)
LE DICEN VILLANO A VILLENA Para la diputada Elizabeth Reyes la nueva autoridad designada por el Congreso solo defenderá al MAS y al Gobierno. Rolando Villena admite su afinidad con los azules pero asegura que trabajará imparcialmente. (UNO)
SOSA DE RETORNO A SANTA CRUZ El Fiscal se trasladará en el curso de esta semana para tomarle declaraciones a Chichi Castedo sobre el caso terrorismo. La audiencia de Zoilo Salces podría irse a Oruro. Siguen las recusaciones. (UNO)
TRAS PRUEBAS EN EL BENI El Fiscal Marcelo Sosa que investiga el caso terrorismo asegura que existen indicios de que la banda de Eduardo Rozsá estuvo en ese departamento organizando acciones separatistas, mostró una fotografía. Entretanto, prepara la toma de declaraciones en Santa Cruz a Ronald Saucedo involucrado en el caso. (PAT)
COB CONFIRMA PARO DE 24 HORAS PARA ESTE MARTES
Este martes todos los sectores afiliados a la COB acataran el paro movilizado instruido por las entidades rechazo al 5% de incremento salarial oficializado por el gobierno este domingo.
‘Van a salir con movilizaciones, concentraciones, las marchas y mañana y pasado vamos a estar evaluando los resultados de las movilizaciones’ indica Emigdio Izquierdo.
La COB rechaza la última propuesta de la ley de pensiones, los anteproyectos del Servidor Público y el Código de Trabajo, se exige debatir la nueva ley de trabajo, posteriormente podrían iniciarse otras medidas de presión como un paro de 72 horas, bloqueo de caminos y la huelga general indefinida. (PAT)
VICEMINISTRO DICE QUE GANA Bs.12.000, GASTA Bs.2.500 EN EL MERCADO
Los trabajadores fabriles en huelga de hambre se pronuncian ante la afirmación del viceministro de Trabajo
– ‘De una vez por todas que defina su posición el gobierno, así como se ha comprometido con la COB y con todos los ejecutivos de los diferentes sectores’
– ‘Tienen que ser atendidas, no podemos aceptar que un salario mínimo vital que es de 600 venga un aumento del 5%’
– ‘La mayor parte ganamos a 800 bolivianos, caso el 70% de los trabajadores de mi sector. No abastece la canasta familiar’
– ‘Yo gano 1.300 el básico pero he ganado en 30 años de trabajo y tengo 3 hijos’
– ‘Mi esposo gana 1.100 y eso no nos alcanza, tengo 5 hijos y 3 hijos estudian y los 3 me piden más’ (PAT)
ANSCLAPOL EN ESTADO DE EMERGENCIA
El aumento salarial para Policías y militares solo será del 3%, la mañana de este lunes los Policías de la reserva activa, el servicio pasivo y las esposas de los efectivos de bajo rango continuaban discutiendo qué medidas de presión adoptaran en rechazo a la propuesta gubernamental. ‘No estamos de acuerdo con el 3%, vamos a salir mucho más’, señala Manuel Quispe, representante de los policías.
Las esposas de los Policías denuncian que los representantes de los uniformados que reclaman mayor incremento son perseguidos por orden del Comando General. ‘Los Policías se manifiestan o dicen algo, ellos ya son perseguidos, queriéndoles dar de baja y eso no me parece justo ¡Donde está la democracia’ acota Cristina Machaca. (PAT),,,
LA CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA CRITICÓ LA UTILIZACÍON DE LA FUERZA Y EL DESPLIEGUE POLICÍAL que se utilizó en la nacionalización de las empresas eléctricas. ‘generando una imagen no apropiada para el clima de negocios, ahuyentando la inversión privada nacional y extranjera, altamente necesaria para el desarrollo del país’…
Finalmente, los empresarios consideran que el anuncio del gobierno de reducir las tarifas de electricidades 20% no es real, ya que esto provocaría la quiebra técnica de estas empresas- (UNO)
MINISTRA DE TRABAJO DESCALIFICA ALGUNOS DIRIGENTES QUE PIDIERON SU RENUNCIA Dice que son grupo de personas que solamente están buscando protagonismo.
‘Un grupo de personas, de trabajadores que no le voy a dar realce porque es solamente, están haciendo protagonismo. Yo como ministra no voy a entrar en ese protagonismo, mi misión va ser hacer gestión para los trabajadores. No hacer polémica por otro lado. Compañeros periodistas nos gustaría que a nosotros nos entiendan, que nosotros queremos avanzar para el país, queremos crecer como país, queremos avanzar juntamente con los sectores, mucho más con los trabajadores’ indica Carmen Trujillo (Unitel)
CEPB CONSIDERA “USO EXCESIVO DE LA FUERZA” Opiniones a favor y en contra de la nacionalización de tres distribuidoras y una generadora de electricidad, los empresarios lamentan el uso excesivo e innecesario de la fuerza y piden que una auditoria establezca el monto de la indemnización a los inversiones que sufrieron la expropiación. (ATB)
MALESTAR EN LAS FFAA POR EL 3% Existe malestar en las Fuerzas Armadas y la Policía por el 3% de incremento salarial, suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas amenazan con amotinarse, consideran que el aumento salarial es una burla. Suboficiales de la Policía anunciaron que hoy comenzará la huelga de sus esposas. (ATB)
ECONOMIA
SEPTIMO DÍA DE BLOQUEO, POSICIONES INTRANSIGENTES Pobladores de Caranavi no dejan salir ni a los pasajeros enfermos. Gran cantidad de carnes y frutas se echó a perder, hay 77 vehículos parados. (UNO)
AHORAN CULPAN A LAS ONGs El oficialismo cree que estas instituciones están tras los bloqueos y desmanes. Antes dijeron que los culpables eran los del MSM. Para los de la oposición se rompió el idilio con los movimientos sociales. (UNO)
JORGE LAZARTE CONSIDERA QUE EL ESTADO SE ENDEUDA CON CADA NACIONALIZACIÓN QUE REALIZA cree que la medida fue anunciada solo para tener algo que decir en el Dïa del trabajador.
‘El Estado se endeuda con cada una de las nacionalizaciones, enfrenta riesgos de procesos no solamente dentro sino fuera del país. Lo cierto es que Bolivia ha tenido muy malos administradores. Hay muy mala experiencia del manejo de empresas públicas en el pasado y en el presente y a eso se agrega un factor, la incompetencia de mucha gente del gobierno actual que no existía antes. El gobierno debería hacer una pausa para garantizar que lo que ya ha nacionalizado está funcionando’ indica Jorge Lazarte. (UJNO)
MEDIO CENTENAR DE DIRIGENTES LLEGARON A LA SEDE DE GOBIERNO PARA BUSCAR DIALOGO
Piden la realización de un referéndum revocatorio para sacar a Fidel Surco de la Asamblea Legislativa. Los comunarios dieron plazo hasta mediodía para una solución, caso contrario, van a radicalizar sus medidas de presión.
‘Si es que no tenemos respuesta, él se sigue perdiendo, no coordina con nosotros pues vamos a tener que tomar acciones de hecho. La toma de sus bienes de él, pasado el mediodía vamos a tener que hacer un telefonazo y hacer una gran reunión. La medida más drástica va ser la huelga de hambre’ manifestó…. (Unitel)
POLITICA
NO REVISARÁN LA DISTRIBUCIÓN DE ESCAÑO, PALABRA FINAL DE LA CORTE ELECTORAL Costas Sific argumenta que modificar la directiva sería violar la ley. La huelga de Unidad Nacional sufre nuevas bajas. (UNO)
CAMPESINOS EN PELEAS. Un sector desconoce a la nueva dirigencia conformada en Sucre, acusan al MAS de digitar el Congreso sectorial. Exigen que Isaac Ávalos rinda cuentas. Otro ex dirigente, reta a García Linera a un debate. (UNO)
MIEMBROS DE LA CSUTCB DESCONOCEN A LAS NUEVAS AUTORIDADES DE LA ORGANIZACIÓN CAMPESINA
‘El MAS lo camufla como si fuera una organización social, entonces, de esta manera ha utilizado a nuestros hermanos. Ya estaba cocinado, entonces estamos desconociendo cualquier resolución, no son portavoces oficiales del campesinado nacional’ indicó.
Ex miembros de la CSUTCB desconocieron a Roberto Cocarique como Secretario Ejecutivo de la Confederación, tildaron al XIII Congreso de estar politizado por el partido oficialista y asegura que Isaac Ávalos debe rendir cuentas al sector por malversación de fondos.
‘Primeramente quiero que rinda cuentas Isaac Ávalos, tengo en mis manos una fotocopia de que en el 2008 5 millones había sido entregado por Quintana’ dice Calle.
Este 20 de mayo convocarán a un ampliado para elegir a las autoridades de la CSUTCB. (UNO)
ROLANDO VILLENA ES EL VILLANO DEL PUEBLO BOLIVIANO.
‘El señor Villena se ha convertido en el Villano del pueblo boliviano, don Evo Morales ya tiene su Defensor, pero el pueblo boliviano no lo tiene‘ indica Elizabeth Reyes.
‘Han visto las declaraciones donde el mismo acepta su vinculo con Evo Morales y con el MAS, el país ha perdido un interlocutor válido y hoy que estás en los conflictos vamos a ver que la figura del Defensor del Pueblo no va ser más que un empleado de Evo Morales a beneficio del MAS’ (UNO)
NUEVO DEFENSOR DEL PUEBLO DIJO QUE NO ES DEL MAS PERO SIENTE AFINIDAD POR EL PRCESO DE CAMBIO
‘Yo no soy del partido de gobierno, pero tengo sí una simpatía por lo que es el proceso, por lo que es la izquierda, más allá de buscar cálculos políticos que no están en mi proyección y en mi manera de ser. Con lo elementos que existen se pueda contribuir para que se establezca la verdad, nadie puede hacer juicios anticipados ni condenar a las personas a priori, por favor’ manifestó Rolando Villena. (UNO)
RUFO CALLE, DIRIGENTE DE LA CSUTCB ESTÁ MOLESTO CON EL VICEPRESIDENTE Y LO DESAFÍO A UN DEBATE
‘Ha difamado a Rufo Calle, ha hablado de Rufo Calle, por lo tanto, yo le desafío al señor Linera, al vicepresidente de la República a un debate, quien aquí realmente conoce Bolivia, cierra las puertas, discrimina, margina, incluso se ha vuelto un dictador, por lo tanto este señor tiene que disculparse de Rufo Calle, Rufo Calle ha luchado el 2000, en el cerco e La Paz, ha luchado defendiendo los intereses del campesinado nacional’
Así se refirió Rufo Calle sobre el vicepresidente Álvaro García Lineras quien pidió que se disculpe públicamente por haber manchado su imagen de dirigente sindical, además Calle dijo que el gobierno de Evo Morales sigue gobernando con políticas neoliberales.
‘el 21060 no es abrogado ¿qué pasa aquí? queremos decir que se sigue manteniendo las políticas neoliberales del anterior gobierno, 1732 y así muchas leyes neoliberales, 1715, la ley INRA, entonces lamentablemente para mí y para los trabajadores el gobierno es tan solamente reformista donde hace remendones, parches’ (UNO)
Reporte informativo
La Paz, Lunes 3 de Mayo de 2010 Radio MERIDIANO
TENSION EN CARANAVI LUEGO DE 8 DIAS DE BLOQUEO, a la escasez de alimentos hay la amenaza de intervención policial. (Erbol)
8 DIAS DE BLOQUEO, 6 DE PARO CIVICO Y NO HAY SOLUCION EN CARANAVI. Ministro de Gobierno lanza advertencia a bloq ueadores. (Fides)
CAMPESINOS DE PANDO EN EMERGENCIA, denuncian atropellos del dirigente campesino y hoy senador del MAS Isaac Avalos. (Erbol)
PARO DE LA COB ESTE MARTES, será con movilizaciones. Los fabriles anuncian acatamiento de la medida. (Panamericana)
PARO NACIONAL DE LA COB POR 24 HORAS ESTE MARTES, los sectores asalariados acatarán la medida pero señalan que no es por respaldo a Pedro Montes. (Fides)
GOBIERNO SE REUNE ESTA TARDE CON LA COB, se discutirá Ley de Pensiones, el incremento salarial del 5% es inmodificable. (Fides)
MAÑANA TRABAJADORES DE LA COD DE COCHABAMBA INICIAN MEDIDAS DE PRESION, hoy los fabriles comenzaron con un piquete de huelga de hambre.
En Oruro, diferentes sectores de trabajadores anuncian una contundente movilización y acatamiento del paro.
Maestros de Santa Cruz confirman el paro de 24 horas, rechazan el incremento salarial del 5%. (Erbol)
MAÑANA SE CELEBRA EL SEGUNDO AÑO DE LAS AUTONOMÍAS, la Prefectura de Santa Cruz convoca a izar la bandera de este departamento para celebrar este día. (Erbol)
GOBIERNO
ESTE MARTES TRABAJADORES FABRILES ACATARAN PARO DE 24 HORAS CON MOVILIZACIONES
A pesar de la posición del Gobierno acerca del incremento salarial, la Federación de trabajadores Fabriles de La Paz anuncia estar lista para acatar junto a otras organizaciones el paro de 24 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) para este martes.
El principal dirigente Wilsón Mamani, quien se encuentra realizando una huelga de hambre junto a otros 35 trabajadores fabriles desde el pasado martes, informó que esta tarde se realizará un ampliado para determinar cuáles serán las próximas medidas a seguir por un aumento superior al 5%.
Por otra parte, Mamani hizo conocer que el paro de mañana estará acompañado por bloqueos y marchas de protesta no solo por el tema salarial, sino también para exigir la renuncia del ejecutivo de la COB Pedro Montes por no haber defendido los intereses de los trabajadores. (Panamericana)
GOBIERNO REITERA QUE PARO DE LA COB ES INJUSTIFICADO
El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo a tiempo de ratificar el 5% de incremento a los trabajadores y señalar que el paro de 24 horas de parte de los trabajadores del país es injustificado, informó que esta tarde el ministro de Economía, Luis Arce, estaría recibiendo a dirigentes de la Central Obrera Boliviana para analizar otras demandas dentro del pliego de la COB como es el caso de la Ley de Pensiones.
‘El Gobierno a través del Ministerio de Economía ha de recibir a la COB para continuar la discusión de la Ley de Pensiones, ustedes saben que este tema está en tratamiento y esperamos tener señales definitivas esta tarde. (¿Sobre el incremento?) Eso está cerrado, ustedes saben que el 5% está definido por el Gobierno’, manifestó. (Fides)
OFICIALISMO JUSTIFICA NACIONALIZACION DE ELECTRICAS
El senador masista y presidente de la Comisión de Defensa, Adolfo Mendoza, justificó la nacionalización de las acciones de los trabajadores de la Empresa de Luz y Fuerza de Cochabamba (ELFEC). El asambleísta señaló que se trata de una empresa que en el pasado fue del Estado.
‘La definición de recuperar las productoras, generadoras, comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica, y en este caso afecta fundamentalmente a aquellas que fueron privatizadas bajo el rótulo de la capitalización por los gobiernos neoliberales. Una cosa son las acciones de los propios trabajadores y otra cosa es el conjunto de acciones que se privatizó como efecto de la capitalización y que estuvo en manos de extranjeros, y que luego de una magistral jugada comercial se puso en manos de una Cooperativo, eso, independientemente de las manos en que esté, era del Estado y se recupera para el Estado’, indicó.
Mendoza, señaló que no se adoptará la nacionalización para las cooperativas en el país. ‘No, eso es otra cosa, las cooperativas nunca fueron empresas estatales, ELFEC sí fue una empresa estatal’. (Erbol)
EN TARIJA CUESTIONAN NACIONALIZACION DE EMPRESAS ELECTRICAS
Tarija: La presidenta del Comité Cívico de Tarija, Patricia Galarza, calificó de sui generis el anuncio de nacionalización de las empresas eléctrica en el país, y lo relacionó con el realizado hace 4 años atrás en el tema de los hidrocarburos, que más que traer beneficios políticos para el país trajo disputas políticas.
‘Las nacionalizaciones que hace don Evo Morales son sui generis, el primero de mayo nacionalizó también los hidrocarburos, con esa mala, pésima política de administración que lleva adelante YPFB todas las regiones productoras y no productoras hemos perdido gran parte de ingresos por los hidrocarburos. Este sábado nacionaliza algunas empresas de electricidad, pero para mí no es nacionalización, es una recompra que hizo el Estado de las empresas que han sido siempre del Estado boliviano’, expresó.
Galarza advirtió al Gobierno que no piense realizar esta acción con Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) porque entonces conocerá la furia y de lo que son capaces los tarijeños. ‘No vamos a permitir que con Setar pase lo mismo, las empresas estratégicas y las cooperativas van a ser protegidas a través de toda la ciudadanía’. (Erbol)
COMCIPO DEMANDA ATENCION A PLIEGO REGIONAL
Potosí: Autoridades de cinco ministerios comprometieron su presencia esta semana en Potosí para atender demandas pendientes del pliego petitorio regional, informó el presidente del Comité Cívico, Celestino Condori.
Fábrica de cemento, aeropuerto, tema de límites departamentales, entre otros, son los temas por los que deben responden el Gobierno. ‘En lo que se refiere al tema de la fábrica de cemento es un anuncio hasta este momento muy desgastado, prácticamente no se tiene una certeza, de la misma manera hablamos del aeropuerto internacional para la ciudad de Potosí, infraestructura vial, el tema de la estructura del Cerro Rico, hay muchos problemas todavía. Esperamos que las autoridades vengan a responder al pliego petitorio’, indicó.
En caso de no existir respuestas favorables para Potosí no se descarta que no se puedan asumir acciones de protesta como paro en todo el departamento. (Fides)
FISCALES QUE INVESTIGAN EL CASO DE GASTOS RESERVADOS ESPERARA EL RETORNO DEL CARDENAL TERRAZAS PARA QUE RINDA CUENTAS DEL DINERO QUE RECIBIO
Santa Cruz: La comisión de fiscales informó que la autoridad eclesiástica retorne al país para que entregue los descargos de los Bs.115.000.
‘Va tardar 25 días en retornar, entonces entre los directores funcionales (de la investigación) hemos concertado en darnos ese margen de espera para que el mismo no señala que no tenía conocimiento ni una aseveración de ese sentido. Vamos a esperar todavía la respuesta de la Iglesia’, dijo el fiscal.
Por otra parte la comisión emitirá un edicto en contra de Guido Nayar para que ésta ex autoridad de Gobierno se presente a prestar declaraciones sobre el caso gastos reservados, de lo contrario podría declararse en rebeldía y solicitarse la anotación preventiva de bienes. (Fides)
ECONOMIA
8 DIAS DE BLOQUEO, 6 DIAS DE PARO CIVICO, TENSION EN CARANAVI
Caranavi, La Paz: El pasado fin de semana fue tenso, en el punto de bloqueo de Choro se ha presentado un enfrentamiento entre los bloqueadores y los pasajeros varados ocasionando daños en el generador de energía eléctrica provocando el corte de energía eléctrica en la región de Choro.
En Caranavi se ha sustraído un mueble de la oficina de Trans Toatai, quemar el mismo y proceder al cierre de esta oficina de propiedad de la familia Surco. Por otra parte se habría apedreado el domicilio de un vecino muy cercano a Fidel Surco.
El ampliado de emergencia determinó enviar una comisión a la ciudad de La Paz para coordinar con autoridades de Gobierno una reunión en busca de una posible solución al problema. De no encontrarse una solución en horas de la tarde se iniciará la toma de todos los bienes del senador Fidel Surco como del diputado David Choque, ex alcalde de Caranavi y diputado del MAS, y se procedería al corte de energía eléctrica al sector de Alto Beni.
De darse un encuentro, los pobladores de Caranavi sostienen que el mismo debe darse en esta ciudad. Desde la sede de Gobierno el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, rechazó asistir a un encuentro en esta población. (Fides)
MINISTRO ADVIERTE CON SANCIONES A BLOQUEADORES DE CARANAVI
El ministro de Gobierno, Sacha Lorenti, advirtió con sancionar penalmente a todas las personas que realizan bloqueos en Caranavi que atenten contra la seguridad privada de los pasajeros que se encuentran varados en la carretera La Paz-Los Yungas.
‘Quienes amenacen, atenten contra la propiedad privada, quienes amenacen o atenten la propiedad pública, quienes atenten contra el suministro de servicios básicos como la energía eléctrica en la zona, yo les recomiendo que lean lo que dice el Código Penal y se atengan a las consecuencias’, manifestó.
Lorenti dijo que ninguna comisión acudirá a negociar hasta el punto de bloqueo. (Fides)
COMUNARIOS DE ALTO BENI ANUNCIA ACCIONES CONTRA EL BLOQUEO
Alto Beni, La Paz: A la altura del kilómetro 52 del tramo hacia Caranavi y Alto Beni, en el municipio de Palos Blancos, se puede ver una inmensa cantidad de vehículos varados cerca de la localidad de Entre Ríos. Los transportistas recurren a prepararse alimentos en medio camino para solventar la carencia de productos.
‘La Federación de Alto Beni, de la provincia Caranavi, pedimos la pronta solución del bloqueo, pedimos que se sensibilicen porque una gran cantidad de pasajeros y camiones están siendo perjudicados, los productos están malográndose. De no ser así, para más adelante se están organizando las diferentes federaciones y para evitar mayores consecuencias pedimos que se levante el bloqueo’, dijo un representante del Comité Ejecutivo de la Federación Agraria de Alto Beni. (Erbol)
SURCO: “NO HAY GARANTIAS EN CARANAVI”
Ante las tomas de propiedades que realizarían los campesinos de Caranavi por las movilizaciones que han emprendido desde hace 8 días atrás, el senador Fidel Surco ha exteriorizado su preocupación por esta situación que habrían asumido algunos dirigentes de ese sector.
No hay garantías para la propiedad privada, dijo el asambleísta. ‘Estoy preocupado por las amenazas que se realiza a mi persona indicando que supuestamente van a tomar las tierras de mi familia, las tierras que tengo en la región de Alto Beni de la provincia Caranavi además el corte de la luz a Alto Beni y solamente afectando al lugar sino también a la región de Larecaja tropical. Estoy sorprendido de todas las acusaciones que se me hacen y es por eso que no hay garantías en Caranavi’, indicó. (Fides)
SEÑALAN QUE EN EL PAIS HAY AUSENCIA DE GOBIERNO
La toma de propiedades de personajes políticos no es nueva en el país, anteriormente también se dio, pero la diferencia radica en que anteriormente se hacía con los opositores, ahora en Caranavi se toman propiedades de un senador oficialista.
El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas sufrió en carne propia esta situación cuando pobladores de la provincia Omasuyos invadieron y saquearon su propiedad.
‘Mi reacción ante la toma de la propiedad del señor Surco no solo es de sorpresa, sino de indignación, sea cualquier persona todo despojo, toda ocupación de propiedades es cuestionable, soy solidario con el señor Surco al igual que cuando su esposa ha sido víctima de un atentado criminal’, manifestó.
Más adelante Cárdenas lamentó que el Gobierno no atiende y menos resuelva los problemas que se presentan. ‘Me llama la atención que el Gobierno se lave las manos, al igual que en mi caso y en el de mi familia el Gobierno se lava las manos y dice que el asunto de Caranavi es un problema interno, pero eso no es aceptable, el Gobierno es Gobierno para todos, sea oficialistas, opositores, indígenas, criollos, afrobolivianos. Hay ausencia de Gobierno, ausencia de Estado, rige la ley del más fuerte’. (Fides)