Tv y Radio meridiano. Voces a favor y en contra por reunión en La Paz. Gobierno aprueba importación de maíz. “Golpes” a los concejos municipales. Fiscalía potosina investiga en ayllus de Uncía.
GOBIERNO
EVO Y COSTAS SE REUNIERON El Presidente y el gobernador cruceño estuvieron una hora en Palacio de Gobierno, fue el primer acercamiento. Costas llegó acompañado de su Secretario General, dijo que en el encuentro le reclamó a Evo sobre el calificativo de conspirador. Dijo ser un verdadero demócrata. (Unitel)
RUBEN Y EVO las miradas hacia Palacio de gobierno en el encuentro entre el Presidente y el Gobernador de Santa Cruz. Tras la tensión en la posesión de autoridades departamentales aguardan nuevas señales entre el líder oficialista y el principal opositor. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
COSTAS VISITA A EVO El gobernador de Santa Cruz en palacio Quemado, el presidente lo convocó después del impase en Sucre. A su arribó recibió apoyo en el aeropuerto y abucheos en Plaza Murillo. (UNO)
NO HAY AGENDA ESTABLECIDA Evo y Costas hablan de todo y de nada puntual, opositores aplauden el encuentro, un senador del MAS le dice que ni piense negociar su libertad. Costas está arraigado desde hace un mes. (UNO)
LA IGLESIA CATÓLICA CALIFICA DE POSITIVA LA REUNION ENTRE EL PRESIDENTE EVO MORALES Y EL GOBERNADOR RUBEN COSTAS Esta fue calificada como vital y que podría tender puentes entre oficialismo y oposición. Manifestó Monseñor Jesús Juarez, Obispo de El Alto. (Bolivia Tv)
ENSUCIA EL ENCUENTRO En medio de la reunión entre el presidente y el Gobernador un senador masista ensucia la relación y señala que no se levantará ningún proceso judicial. Isaac Ávalos dijo que no crea Costas que podrá negociar su libertad. (PAT)
TODAS LAS AUTORIDADES BAJAN No sólo bajó la popularidad de presidente Morales también la del Vicepresidente y sus ministros. El estudio de IPSOS demuestra que algunas autoridades de gobierno reciben mayor desaprobación, la Iglesia y los medios de comunicación repuntan y consiguen porcentajes altos de apoyo. (PAT)
EL JUICIO A ‘LEO’ ARRANCA EL 9 Conforman el Tribunal que juzgará al ex prefecto de Pando, son 3 jueces ciudadanos y 2 jueces técnicos, prevén que el juicio oral no se extienda más de un mes. El imputado prefirió no hablar. (UNO)
FUERON ELEGIDOS POR SORTEO LOS 12 CIUDADANOS QUE SERÁN EL TRIBUNAL QUE DESARROLLARÁN EL JUICIO ORAL CONTRA EL EX PREFECTO DE PANDO, Leopoldo Fernández y otras 26 personas por la masacre de Porvenir. Esta vez no se presentaron en el sorteo de jueces que puedan derivar en el sorteo de jueces que puedan derivar en el retraso del inicio del juicio programado para el 19 de junio. (Bolivia Tv)
EX POLICÍA A AUDIENCIA Jorge Rivero verá al juez está tarde, el capitán cruceño está sindicato por Marcelo Sosa de haber formado parte de la célula terrorista de Rozsá. También lo imputó por alzamiento armado. Hoy, se define su suerte. (UNO)
RUBEN COSTAS SEÑALÓ QUE SE HABLÓ DE DEMOCRACIA, DE LIBERTAD Y DE ESTADO DE DERECHO
‘De una forma u otra sería reconocer algo que quiero dejar muy claramente establecido. En mi vida y en mi trayectoria nunca va poder haber la posibilidad de no estar dentro de estos parámetros que es democracia, la defensa de la libertad, la defensa del Estado de derecho, por eso tuve que pasar por esta situación’ indicó Rubén Costas.
El gobernador cruceño dijo que saluda el encuentro pero que él se mantiene como opositor.
‘Podemos tener diferencias, legítimamente podemos ser oposición porque vamos a seguir siendo oposición, pero que podamos construir la coordinación necesaria para poder trabajar en conjunto y que podamos además, empezar a ver la posibilidad de reuniones más frecuentes no necesariamente de presidentes con gobernadores sino a nivel técnico, hay que trabajar por el país’ indicó Rubén Costas. (PAT)
GOBERNADOR DE TARIJA MARIO COSSIO ESPERA INVITACION DEL PRESIDENTE PARA UN ENCUENTRO CON SU PERSONA
‘Creo que es una buena señal y espero que puedan llevar adelante. Recordarán que nosotros tomamos la iniciativa en cuanto conocimos los resultados electorales. Ya le propusimos al presidente de la República que establezcamos un diálogo en beneficio del país, en beneficio de Tarija y yo voy a estar atento’ manifestó Mario Cossío. (Cadena A)
ECONOMIA
MAS DENUNCIAS CONTRA AEROSUR Presentan autoridades pasadas en las que habían irregularidades en la línea aérea privada. La autoridad de empresa anuncia la intervención de Aerosur. Realizarán una auditoria para determinar sus ingresos y el estado en que se encuentra dicha empresa. (Unitel)
LA AUTORIDAD DE FISCALIZACÍON Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESA LE RECORDÓ AL PRESIDENTE DE AEROSUR que las reglas claras que él exige para la Fiscalización a su empresa ya están establecidas. Anunció para este martes 8 de junio el inicio del proceso de Fiscalización a la línea área, según lo programado desde el año 2009. (Bolivia Tv)
GABINETE DE MINISTROS DEL PRESIDENTE EVO MORALES APROBÓ 2 IMPORTANTES DECRETOS El primero pide a las instituciones bancarias del país cobrar interés penal por el total de la deuda por crédito. La segunda norma permite la importación de 60.000 toneladas de maíz para garantizar el precio justo en la carne de pollo. (Bolivia Tv)
SOCIEDAD
LA CAJA SIN INSUMOS Trabajadores marchan y amenazan con ampliar el paro. Exigen además atención a su pliego petitorio. Hoy termina el paro de 48 horas que coincide con el feriado religioso. 3 días sin atención a los asegurados. (UNO)
RETORNARON LAS MOVILIZACIONES Trabajadores de la Caja Nacional de Salud protestaron por incumplimiento de convenios. No hay bonos de ropa de trabajo y denuncian falta de medicamentos. Representantes de la Caja dicen que hay un 98% de abastecimiento. ‘Estamos movilizados porque no se ha cumplido con el convenio el Gerente de la CNS, también es insumos, infraestructura a hospitales y crecimientos vegetativo’ manifestó la dirigente de la Caja Nacional de Salud. (Unitel)
SEGURIDAD
YA SABEN DONDE ESTÁN LOS CUERPOS Familiares de los Policías linchados llegan hasta Uncía, los comunarios les dijeron que sólo les entregarán los cuerpos sin firman compromisos para no sentar denuncia ante el Ministerio Público. (UNO)
PONEN CONDICIONES PARA DEVOLVER LOS CUERPOS DE LOS POLICÍAS LINCHADOS Aguardaran la presencia de autoridades de gobierno, un cabildo definirán a quienes entregarán los cuerpos. Confesaron que están enterrados en Cala Cala y Saca Saca. (Unitel)
POLITICA
POSTERGAN LA VOTACION EN EL CONCEJO. No pudieron ponerse de acuerdo, ahora solo quedan 2 aspirantes a la presidencia. Omar Rocha dice que apoyará a cualquiera de los otros 2. Se volverán a reunir el viernes. (UNO)
SENADOR FIDEL SURCO DENUNCIA QUE EXISTEN ONGs QUE SUBVENCIONAN ALGUNOS MOVIMIENTOS DESESTABILIZADORES Surco afirmó que las amenazas de reiniciar el bloqueo en el sector de Caranavi responden a intereses extraños y alejados a las verdades de los pobladores de esa provincia paceña. (Bolivia Tv)
CONTROVERSIA POR DEMANDA DE ASAMBLEISTA CHUQUISAQUEÑA PARA QUE ORGANO ELECTORAL FUNCIONE EN SUCRE
El Senador del MAS, David Sánchez expresó su solidaridad por su colega Nélida Cifuentes quien pidió en la cámara Alta que el Tribunal Supremo se establezca en Sucre, pese a que su solicitud fue rechazada. El diputado chuquisaqueño de Convergencia Luis Gantier anunció que asambleístas de este departamento insistirán en su demanda cuando el proyecto se analice en la Cámara Baja.
‘Yo me solidarizó con el pedido de la senadora Cifuentes, es un pedido no sólo de ayer, es entendible que la senadora haya vuelto a intentar este trabajo. Apoyado absolutamente por todos los chuquisaqueños’ (Bolivisión)
Reporte informativo
La Paz, Martes 2 Junio de 2010 Radio MATINAL
Teléfono de contacto 772 17872
EVO Y RUBEN COSTAS MUEVEN SUS CARTAS, quieren reconciliarse, se reunieron en Palacio de Gobierno. (Erbol)
EVO MORALES Y RUBEN COSTAS SE REUNEN EN PALACIO DE GOBIERNO, en una reunión no se puede solucionar todo, ‘no hay que crear mucha expectativa’, dijo el gobernador. Oficialistas dicen que reunión con Evo, no librará a Costas de sus procesos. (Fides)
GOBIERNO APRUEBA DECRETO PARA IMPORTAR 60 MIL TONELADAS DE MAIZ, la norma establece que regirá el arancel cero y que la validez del mismo correrá a partir de la promulgación de la disposición en la Gaceta y solo por 3 meses. (Fides)
EL GOBIERNO ENVIA UN SALVAVIDAS A MILES DE PERSONAS DEUDORAS DE ENTIDADES BANCARIA, aprueba Decreto Supremo que elimina intereses penales, ahorristas quieren reprogramar sus deudas. (Erbol)
DEUDORES YA NO SERAN PENALIZADOS CON EL INTERES DEL TOTAL DEL CREDITO, ahora solo pagarán del mes que incumplieron. (Fides)
FAMILIAS DE POLICIAS LINCHADOS DESISTEN DE CUALQUIER JUICIO EN CONTRA DE AYLLUS, solo buscan recuperar los cadáveres. (Fides)
LOS TRANSPORTISTAS EN SANTA CRUZ QUIEREN SUBIR EL PRECIO DEL TRANSPORTE PUBLICO A Bs.3. Actualmente la tarifa es de Bs.1.50, informó el dirigente del sector Mario Guerrero. (Erbol)
PUERTO SUAREZ ACATA PARO DE 24 HORAS POR EL TEMA DEL MUTUN, debido a que no se han iniciado los trabajos de explotación de hierro. (Panamericana)
LOS TRENES EN SANTA CRUZ ESTAN PARALIZADOS, los trabajadores ferroviarios llevan un paro de 24 horas exigiendo aumento salarial. (Erbol)
GOBIERNO
REUNION EVO-COSTAS FUE BREVE PERO CON INICIALES ACUERDOS
La reunión duro poco más de una hora y no fue tan larga como lo esperaban muchos, incluso al ver salir al gobernador, Rubén Costas, muchos consideraban que el diálogo con el presidente Evo Morales había fracasado, sin embargo no fue así.
Sin tocar temas específicos, como informó la autoridad cruceña, el encuentro se centró en aspectos generales, que permitieron delinear como será el trabajo entre el Gobierno central y la Gobernación de Santa Cruz.
‘La reunión se ha desarrollado en un muy buen ambiente, en una muy buena predisposición del presidente de la República, ha primado la búsqueda de construir un diálogo sincero y claro, una posibilidad de que podamos como servidores públicos, el primero del país y el primero de Santa Cruz, trabajar por lo que quieren bolivianos y bolivianas, cruceños y cruceñas, trabajar por el bienestar de nuestra gente y de forma coordinada’, dijo Costas (Fides)
DIRIGENTES DE MOVIMIENTOS SOCIALES DESTACAN ENCUENTRO EVO-COSTAS
Luego de la reunión en Palacio de Gobierno entre el presidente Evo Morales y el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, cerca del mediodía de este martes varias personas se concentraron en Plaza Murillo donde muchas personas silbaron y expresaron frases en contra de la autoridad cruceña.
El ex dirigente del Comité Cívico Popular, Edgar Mora, expresó su desacuerdo por la llegada del gobernador cruceño. ‘No todos pensamos igual, obviamente puede haber algunos hermanos paceños que estén de acuerdo, pero soy realista, el radicalismo no lleva a ningún lugar y lo que ha hecho el señor Costas ahora es positivo, y ojalá sea por la patria y ojalá el presidente de hoy en adelante también ya no hurgue el avispero, al señor Costas también le digo que no hurgue el avispero, ante todo hacer gestión y trabajar por Santa Cruz y la patria y el presidente Evo de hoy en adelante que haga gestión nacional. Al presidente y al señor Costas quiero decirles que no se den cuchillazos por la espalda’, indicó. (Fides)
FISCAL DE DISTRITO DE POTOSI LLEGO A UNCIA, ANUNCIA QUE PERMANECERA EN LA ZONA HASTA SOLUCIONAR EL CONFLICTO
Llallagua, Potosí: El fiscal de Distrito de Potosí, Sandro Fuertes, llegó a esta región pero no quiso emitir ninguna declaración.
Extra micrófono manifestó que se quedará en Uncía hasta solucionar el problema. Fuertes se reunió con los dirigentes de los ayllus indígenas originarios del norte de Potosí. Posteriormente se dirigió hacia la ciudad de Uncía y ha explicado que está poniéndose al tanto de lo sucedido toda vez que estaba fuera del país.
Mientras tanto la Federación de Ayllus Originarios de Potosí está reunida en Concejo para tratar el tema en la Comisión de Justicia Comunitaria.
Santos Poma, Mallku Mayor, ha indicado que ellos tienen tres interrogantes para plantearlas ante las autoridades policiales: ¿Quién ha dado la orden para que los policías de Diprove ingresen a este sector? ¿Por qué policías de Oruro estaban en la región? ¿Qué estaban haciendo los policías en los ayllus del norte de Potosí? (Erbol)
ECONOMIA
GOBIERNO APRUEBA DECRETO QUE DISPONE PAGO DE INTERES PENAL SOLO DE LA CUOTA QUE INGRESO EN MORA
El gabinete ministerial dispuso hoy que por Decreto Supremo se modifique el pago del interés penal para créditos bancarios, informó el ministro de Economía, Luis Arce.
La autoridad explicó que la nueva norma modifica el parágrafo tercero del Decreto Supremo 28166 de 17 de mayo de 2005, lo que significa que los bancos solo podrán cobrar el interés penal de la cuota que entró en mora y no así del total del capital como ocurría.
‘El decreto busca dos cosas básicas: primero, ser racional con el cobro del interés penal que se está cobrando por moratorio de aquellos créditos que no están al dúa y que posteriormente se regulariza; segundo, es beneficiar especialmente a sectores productivos que por alguna razón no pueden pagar incurre en moras muy pequeñas de 1 o 2 días y el banco le cobra el interés por todo el crédito’, dijo el ministro. (Erbol)
GOBIERNO APRUEBA MEDIANTE DECRETO IMPORTACION DE 60.000 TONELADAS DE MAIZ
El Órgano Ejecutivo aprobó un decreto supremo que establece la importación con arancel cero de 60 mil toneladas de maíz amarillo hasta el mes de septiembre, esto con el propósito de evitar que suba el precio de la carne de pollo.
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Chacollo fue la encargada de hacer conocer este decreto, el cual se había adelantado en los pasados días. ‘Se difiere temporalmente a 0% de arancel el gravamen a la importación del maíz amarillo duro. En el marco del Decreto Supremo el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras emitirá una autorización para la importación del producto citado con la suma total del volumen autorizado de importación que no debe superar las 60 mil toneladas’, explicó..
La vigencia de este decreto Se computará a partir su publicación en la Gaceta Oficial hasta el 3 de septiembre de este año. (Fides)
SOCIEDAD
DOS EFECTIVOS DE LA FELCN PIERDEN LA VIDA EN ACCIDENTE DE TRANSITO
Potosí: Cuatro efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) sufrieron un accidente de tránsito cuando se trasladaban por el camino Potosí-Villazón, dos perdieron la vida. Aún se desconocen las causas del siniestro.
El suceso sucedió en la localidad de Vía Vía a 3 kilómetros de la frontera con Chile, la movilidad sufrió un vuelco de campana. (Erbol)
POLITICA
AL PARECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL SENADO NACIONAL SE DEBILITA DÍA QUE PASA porque las leyes están yendo en fardo para la discusión o el debate en las plenarias.
La segunda vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Carmen Eva González que hace conocer detalles, anoche se repitió lo que ha venido sucediendo durante estas jornadas.
‘Efectivamente, se está llevando la aprobación en la Cámara de Senadores del proyecto d ley del Órgano Electoral Plurinacional. Como de costumbre, saben que el MAS tiene la mayoría absoluta, las opiniones y sugerencias que pueda verter por parte de la oposición no es tomado en cuenta. Creo que son leyes establecidas en paquete, destinadas en paquete a la Asamblea Legislativa Plurinacional para que se llegue aprobar sin modificar ni siquiera una coma. Está ley es atentatoria a las autonomías departamentales, al ejercicio de las Asambleas Legislativas departamentales, es una ley que estás direccionada a controlar todo el manejo del poder político. En muchos artículos concentra esta ley el poder, cuando se le da competencia a la Cámara de Diputados se elaborar el Reglamento de Designación, de selección, de los miembros que van a conformar el Tribunal en cada una de las Cortes Departamentales así como en la Corte Suprema el Tribunal Supremo Electoral.
Esto significa que la Cámara de Diputado va elaborar el reglamento, va a ser quien elija de la terna emitida por las asambleas departamentales y va a ser quien posesione a estas autoridades, tomando en cuenta que existen asambleas legislativas en cada una de las regiones a través del régimen de autonomías. Entonces creo yo, que el gobierno está queriendo concentrar el poder a través de una imposición, le está dando plena facultad al Tribunal Electoral en función. Hay otro artículo que atenta a las facultades privativas de cada agrupación política, controlando los recursos ¿De dónde van a conseguir los recursos para sus campañas? ¿Quiénes son los que dan los recursos? Controlando el manejo de las propagandas políticas. Con esta ley se está introduciendo un control hasta en facultades privativas, facultades particulares que tiene cada una de las agrupaciones políticas ciudadanas’ manifestó la parlamentaria. (Erbol)
EL CONFLICTO POR LA ALCALDÍA DE QUILLACOLLO SE MANTIENE
Quillacollo, Cochabamba: Esta jornada se ha suspendido una sesión ordinaria prevista en el Concejo Municipal.
Mientras tanto los seguidores del suspendido alcalde Héctor Cartagena anuncian movilizaciones mañana durante el feriado de Corpus Christi, anunciaron que no permitirán el ingreso a las homilías de las diferentes iglesias a las autoridades interinas del municipio.
Los 5 concejales de la agrupación de Cartagena cumplen el quinto día de huelga de hambre en instalaciones del Salón de Sesiones del Concejo Municipal. (Erbol)
EN MUNICIPIO DE SUCRE, REVELAN QUE EL MAS BUSCA PROMOVER LA SUSPENSION DE JAIME BARRON
Las disputas políticas en el interior del Gobierno Municipal tendrían como trasfondo el supuesto interés del MAS de copar el Ejecutivo a partir de un eventual alejamiento de Barrón, quien fue imputado por la Fiscalía de Distrito por los hechos de discriminación racial registrados en mayo de 2008.
El ex alcalde y ahora concejal de Sucre, Germán Gutiérrez, ha reconocido que tras la elección de Domingo Martínez como presidente del Concejo apoyado por los votos del MAS se escondería un interés mayor del partido de Gobierno. (Panamericana)
Cobija, Pando: ASAMBLEISTAS DEL MAS EN SESIÓN REALIZARON UNA DISTINCIÓN AL EX MINISTRO DE LA PRESIDENCIA JUAN RAMÓN QUINTANA, la misma que fue cuestionada por el senador Roger Pinto quien calificó a los asambleístas de sinvergüenzas y que la historia se los va cobrar por el daño que cometió con Pando. (Fides)