Anuncian juicio contra Presidente de Diputados por detención de funcionarios


“Error” en el texto de Ley Judicial provocó tensión en el Legislativo y una fuerte polémica entre asambleístas del MAS y de la oposición.

El Diario

Anuncian juicio contra Presidente de Diputados

La diputada de CN, Norma Piérola, anunció ayer que presentarán una denuncia en contra del presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce, por falsedad ideológica e incumplimiento de deberes con el fin de demostrar que no hubo omisión o error de transcripción en la Ley del Órgano Judicial por cuatro funcionarios que fueron detenidos por la Fiscalía de La Paz a denuncia del presidente de Diputados.



Mientras tanto, la presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Cecilia Ayllón, desmintió las declaraciones y aseguró que el contenido se introdujo en la plenaria del pasado viernes.

CRITERIOS DISPARES

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La omisión del parágrafo III del artículo 19 del proyecto de Ley del Órgano Judicial provocó tensión en parlamentarios oficialistas y opositores por las acusaciones de responsabilidad, negación y afirmación en torno a sí se incorporó o no las especificaciones para la obtención del cargo en función judicial.

Piérola, aseveró ayer que no fue deliberado y menos incorporado el parágrafo III durante las sesiones en la Comisión de Justicia Plural ni en el pleno de la Cámara de Diputados.

Recalcó que en el texto original, antes artículo 18, sólo se establecían dos parágrafos y durante su remisión al pleno de la Cámara Baja tampoco fue tomada en cuenta la incorporación de parágrafo III.

Por lo que aseguró que iniciará un proceso penal en contra del Héctor Arce, presidente de la Cámara de Diputados por incumplimiento de deberes y falsedad material e ideológica.

“La denuncia por incumplimiento de deberes obedece a la irresponsabilidad al no convocar a una sesión inmediata para enmendar el error, si fuera el caso, y no actuar de manera drástica con los funcionarios que no tuvieron la culpa, la falsedad ideológica por pretender incorporar una norma que no estaba previsto en la ley del Órgano Judicial”, sostuvo.

Cecilia Ayllón, presidenta de la Comisión de Justicia Plural de Diputados, aclaró la confusión que se tornó respecto a la omisión del parágrafo demostrando mediante un vídeo donde se llevó la sesión de la Cámara Baja, que sí se incorporó y aprobó el contenido de dicha norma.

El tratamiento del proyecto de Ley del Órgano Judicial fue revisado nuevamente y aprobado este miércoles en la comisión de Justicia Plural presidida por la senadora Sandra Soriano (MAS) incluyendo el polémico parágrafo 3 del artículo 19 que generó la suspensión y detención de cuatro funcionarios de la Cámara de Diputados acusados de omitir la redacción de la misma.

“Hemos concluido el trabajo, luego de haber sido remitida en extenso con todos sus antecedentes adjuntando la grabación y la nota por la cual se evidencia de que existió la omisión en la Cámara de Diputados en el numeral 3 parágrafo segundo del artículo 19 de dicho proyecto de ley”, dijo Soriano.

La comisión tuvo que escuchar toda la grabación de la sesión en la que el parágrafo se aprobó y al constatar que en la sesión plenaria de diputados se incluyó el numeral citado por la reconsideración de la presidenta de la misma comisión en la Cámara Baja se aprobó por mayoría la redacción final.

“Error” en el texto de Ley Judicial provocó tensión en el Legislativo

La Fiscalía investiga a cuatro ex funcionarios de la Cámara de Diputados

image

Cuatro funcionarios fueron detenidos en la fiscalía por la omisión de un párrafo. No quisieron hacer declaraciones a los medios de comunicación.

El caso desató una fuerte polémica entre asambleístas del oficialismo y de la oposición.

Existe tensión al interior del oficialismo por el “error” u omisión del parágrafo III del artículo 19 del proyecto de Ley del Órgano Electoral que habrían cometido cuatro funcionarios de confianza del presidente de la Cámara Baja, Héctor Arce, quienes fueron detenidos la noche del martes de manera insólita. En tanto, opositores aseguran que nunca hubo concertación para introducir el contenido referido al ejercicio en función judicial.

Senadores se percataron de la omisión del parágrafo III cuando se daba lectura al texto del proyecto de Ley del Órgano Judicial durante la sesión del pleno de la Cámara Alta de la Asamblea Legislativa el pasado martes en la tarde.

Por lo que la sesión tuvo que ser suspendida e inmediatamente el proyecto de Ley fue devuelto a Diputados como Cámara de Origen de la norma.

Sin embargo, la presunta “omisión” o “error” de ex funcionarios de la Cámara de Diputados provocó tensión e incertidumbre en asambleístas tanto del oficialismo como de la oposición, quienes se responsabilizaron mutuamente por el retraso en el tratamiento de la segunda ley que iba hacer promulgada en los siguientes días por el Ejecutivo. Además, porque no se conocía con certeza cuáles eran los verdaderos motivos por la supresión del contenido debatido y aprobado en la Cámara de Diputados el 11 de junio.

El presidente en ejercicio del Senado, René Martínez, a tiempo de lamentar el tiempo perdido por esta omisión, recomendó a los funcionarios ser más responsables con las normas que se están siendo aprobadas.

“No podemos perder más tiempo tenemos un plazo que cumplir estas acciones sólo perjudican la pronta aprobación, por lo que vamos a tener que sesionar por tiempo y materia”, dijo.

El senador oficialista, Fidel Surco, manifestó su preocupación, porque este incidente haría pensar que no se tiene cuidado con las normas que deben ser aprobadas hasta el 22 de julio. “Son errores que se deben subsanar, en estos momentos no puedo decir quiénes son los responsables”, recalcó.

SUPUESTOS RESPONSABLES

En tanto, los cuatro ex funcionarios de la Secretaria General de la Cámara Baja tras realizarse las medidas cautelares por los delitos de “incumplimiento de deberes, supresión y destrucción de documento y otros”, en el Juzgado Primero de Instrucción en lo Penal, fueron liberados con medidas sustitutivas por la determinación del juez Carlos Guerrero.

El fiscal asignado al caso, Prudencio Flores, luego de precintar e intervenir la oficina de la Secretaria General de la Cámara de Diputados como parte del proceso de investigación, dijo que se citará a todos los funcionarios que trabajan en la unidad hasta dar con el o los responsables de la omisión.

PRESENTACIÓN DE VÍDEO

La diputada y presidenta de la Comisión de Justicia Plural, Cecilia Ayllón, frente a las acusaciones de la asambleísta de Convergencia Nacional (CN), Norma Piérola, que aseveró que el parágrafo III nunca fue tomando en cuenta en el pleno de la Cámara Baja, presentó un vídeo de la sesión pertinente que aclara la incorporación del parágrafo III artículo 19 de la Ley del proyecto de Ley del Órgano Judicial, y se dispone que “serán inelegibles aquellos abogados en procesos de capitalización, o quienes participaron en procesos separatistas no podrán postularse para el cargo de magistrados”.

En este sentido, Ayllón devolvió a la Comisión de Justicia Plural del Senado el proyecto de Ley porque la Cámara Baja terminó el trabajo en grande y en detalle y corresponde a esta instancia corregir la omisión. “En estos momentos no puedo acusar a nadie”, dijo. El Diario