Gobierno: Demanda de indígenas para que sus territorios ancestrales sean autónomos puede generar lío limítrofe entre 5 departamentos.
El Gobierno no cederá a la presión indígena
La CIDOB ultima los detalles de su marcha entre Trinidad y La Paz
La Paz, La Razón.- El Gobierno advirtió ayer que no cederá a las presiones de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), que organiza una marcha desde Trinidad hacia La Paz, en rechazo a la Ley Marco de Autonomías.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Autonomías, Carlos Romero, explicó que no se puede dar curso a las demandas indígenas como la aprobación de los estatutos autonómicos por usos y costumbres, la delimitación de territorio de manera unilateral, entre otros, porque sería transgredir la Constitución Política del Estado (CPE).
“En el momento en que el Gobierno transgreda la Constitución para viabilizar una demanda indígena, se tendría también que reconocer los estatutos autonómicos de Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija. Habríamos perdido autoridad moral para cuestionarlos”, dijo.
MARCHA. Entretanto, la marcha de la CIDOB aún no tiene fecha de inicio. Adolfo Chávez, presidente de esta organización, informó que la movilización podría iniciarse este fin de semana.
“Hoy estarían llegando organizaciones como del pueblo Tacana y Wenayé. Sólo aguardamos la llegada de otras confederaciones”, indicó.
Un reporte de radio Erbol da cuenta que indígenas de Pando parten en camiones rumbo hacia Trinidad para participar de la marcha, aunque no precisa el número
Cidob espera llegada de delegaciones para iniciar su movilización
MARCHA EN EL ORIENTE
Por Anf – Agencia – 19/06/2010
SANTA CRUZ | La Central de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) espera la llegada de las distintas delegaciones de sus afiliados a Trinidad para iniciar la marcha hacia La Paz, demandando principalmente una efectiva participación indígena y recursos para la autonomías indígena.
Por otro lado, el Centro Estudios Jurídicos e investigación Social (Cejis), de donde varios ministros y ex ministro de estado formaron parte acusa al gobierno de discriminación contra los indígenas de tierras bajas.
«Estamos aguardando la llegada de distintas delegaciones varias de ellas incluso los anfitriones del Beni tiene previsto llegar en horas de la tarde de este sábado a Trinidad», aseguró Adolfo Chávez, máximo dirigente de la Cidob
Afirmó que se ha confirmado la presencia de las delegaciones de Pando, las regionales de Riberalta (Beni) Iturralde (La Paz) los pueblos de la Chiquitanía además de los pueblos indígenas del departamento de Tarija.
Advierten de lío regional por demanda indígena territorial
EFE. La Paz
La demanda de indígenas para que sus territorios ancestrales sean reconocidos como autónomos puede generar un lío limítrofe entre cinco departamentos.
El Ministerio de Autonomías explicó que no se atenderá ese pedido para no causar líos entre regiones. La Cidob plantea que esas tierras se conviertan en unidades territoriales cuya máxima autoridad será un gobernador indígena o cacique. Por estas divergencias, los indígenas rompieron el diálogo con el Gobierno y se alista una marcha hacia La Paz, pero el ministro de Autonomía, Carlos Romero, descalificó esa protesta aduciendo que está financiada por Usaid a través de Cejis.
Al respecto, el director de esa ONG, Leonardo Tamburini, dijo que descalificar la demanda indígena es violar los derechos humanos y anunció que pedirá al Viceministerio de Inversión Pública para que certifique de qué cooperación reciben ayuda al Cejis.