El Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq) se declaró en estado de emergencia en contra de la Asamblea Legislativa en protesta por la eliminación en la Ley del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) de “la democracia comunitaria” y anunció movilizaciones y medidas de presión.
La Jiliri Apu Mallku de esa organización, Sergio Hinojosa, dio a conocer esa determinación tras señalar que es preocupante y lamentable que los asambleístas hayan eliminado de esa norma, que fue promulgada ayer por el presidente Evo Morales, la democracia comunitaria.
“Nos encontramos en estado de emergencia, hay una gran desconfianza y preocupación porque han eliminado la democracia comunitaria, es un fatal error con el que los asambleístas están queriendo enterrar el proceso de cambio”.
Afirmó que existe malestar en la dirigencia indígena y que se decidió convocar, la próxima semana, a todas las autoridades originarias a un cabildo para definir el inicio de movilizaciones en protesta por estas vulneraciones a los derechos de los pueblos indígenas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La próxima semana, también, se prevé una reunión con el presidente Evo Morales para tratar este tema y las autonomías indígenas.
Según explicó Hinojosa, la ley no contempla la elección de autoridades ni de sus representantes a la Asamblea Legislativa según sus usos y costumbres. En ese marco, insistió en que los derechos, normas y procedimientos de los pueblos indígenas originarios se ven coartados sin tener presente que la democracia comunitaria está contemplada en la Constitución Política del Estado.
El senador Eduardo Maldonado (MAS), quien preside la Comisión de Constitución del Senado, manifestó que se hizo una “referencia general de formas” respecto a la democracia comunitaria tanto en la nueva ley del organismo electoral como en la del Régimen Electoral.
Según dijo, los pueblos indígenas tienen prácticas ancestrales altamente participativas para la legitimación de sus autoridades y que éstas se preservan de generación en generación convirtiéndose en una nueva forma de democracia en el país.
En ese sentido, aseguró, no pueden ser guardadas en un solo procedimiento porque presentan diversas maneras de expresión en todos los territorios, pueblos y nacionalidades en donde está enmarcada y considerada la democracia comunitaria.