Cruceños piden nuevo pacto fiscal y el Gobierno lo rechaza


Agenda. Recursos y competencias fueron los temas de debate. Santa Cruz pidió al Gobierno un nuevo pacto fiscal de distribución de recursos para asegurar el funcionamiento de las autonomías.

image

ENCUENTRO. Ayer comenzó el diálogo entre autoridades de Gobierno y de Santa Cruz para trabajar ‘en consenso’ la ley autonómica.



Paulo Cuiza – La Paz, La Razón

Representantes de la Gobernación cruceña y del municipio capital de esa región pidieron ayer al Gobierno un nuevo pacto fiscal de distribución de recursos para asegurar el funcionamiento de las autonomías. El Ejecutivo rechazó la demanda por considerarla inaplicable en el corto tiempo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El pedido lo hicieron durante una reunión con el ministro de Autonomías, Carlos Romero, convocada para consensuar la Ley Marco de Autonomías.  

El presidente de la Comisión de Autonomías del municipio de Santa Cruz, Óscar Vargas, explicó que al plantear un nuevo pacto fiscal “también estamos planteando la inmediata realización de un nuevo censo nacional, porque nos va a servir para organizarnos mejor” y determinar adecuadamente los recursos que tocan a cada región.

El pedido fue rechazado por el ministro Romero. “Un pacto fiscal no es una construcción inmediata. Eso supondría revisar las asimetrías que existen entre los departamentos que participan de la renta petrolera y con relación a los que no participan o entre departamentos que más captan por distribución de coparticipación”, dijo.

Para Vargas, el problema radica en que “es difícil pasar de un gobierno centralista a un gobierno autonómico, pues sin recursos no puede existir autonomía”.

Pese a las diferencias políticas, ambas partes calificaron la reunión como positiva. El encuentro, que duró ocho horas, se dio en el marco del compromiso asumido entre el presidente Evo Morales y el gobernador cruceño Rubén Costas para elaborar “en consenso” el proyecto de Ley Marco de Autonomías.
Competencias. Otro tema polémico, según la delegación cruceña, fue el de las competencias asignadas a los gobiernos departamentales, provinciales y municipales.

José Luis Santiesteban, miembro del Observatorio Político Nacional (OPN), quien estuvo en la reunión, explicó que las regiones pidieron una serie de competencias para crear más recursos y tener tuición sobre algunas instituciones.

Sin embargo, Romero adelantó que no se asignará más jurisdicción que las estipuladas en la Constitución Política del Estado.
Conclusión de la reunión

Análisis
Hoy, las entidades cruceñas examinarán la propuesta del Gobierno.
Reunión
El domingo, el Gobierno y los  cruceños se volverán a reunir para tratar la norma.