Polo: Es un juicio político y no firmé el contrato de ampliación. Dice que recibió amenazas de muerte supuestamente de Lotex y del Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción.
Libre: la ex ministra Sonia Polo firma el acta de libertad en el Juzgado Séptimo
La Prensa
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Investigación: La ex autoridad es acusada por Lotex de “daño moral” por poner en duda la legalidad de su contrato con Lotería.
La juez del Juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal de La Paz, Betty Yañíquez, dictó ayer libertad con detención domiciliaria a la ex ministra de Salud Sonia Polo Andrade, por la investigación de la Fiscalía sobre la denuncia de ampliación de contrato de 20 años a la empresa de juegos esotéricos Lotex y por la querella de supuesto incumplimiento de deberes con la misma compañía.
En la audiencia de medidas cautelares realizada ayer, Polo afrontó dos investigaciones del Ministerio Público. La primera, una denuncia realizada por el Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción que le acusa de su supuesta participación en la ampliación irregular de un contrato por 20 años con la empresa Lotex. La segunda, por una querella de la misma compañía de juegos por supuesto incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a las leyes.
La juez Yañíquez, tras escuchar los alegatos del fiscal Prudencio Flores y del abogado de la acusada, Franklin Gutiérrez, determinó darle a Polo libertad con detención domiciliaria. A partir de las 12.00 hasta las 14.30 duraron las medidas cautelares de la ex autoridad gubernamental.
“Existe probabilidad de que sea autora de los ilícitos; pero no se puede señalar que sea autora de los ilícitos que indica el fiscal”, fue parte de la resolución que leyó la juez Yañíquez. Además, la magistrada pidió que Polo presente dos garantes y le prohibió cualquier tipo de comunicación con las partes involucradas en el caso.
La ex funcionaria del Gobierno fue aprehendida el pasado miércoles y conducida a la carceleta de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, en la planta baja de la Corte Superior de Distrito de La Paz.
El jueves, fue querellada por Lotex por la supuesta emisión de resoluciones anticonstitucionales y de incumplimiento de deberes, delitos que son castigados con penas de hasta diez y cuatro años de cárcel, de acuerdo con el Código Penal.
Según la empresa, Polo causó un “daño moral” a ésta, al poner en duda la legalidad de la firma del contrato de operaciones rubricado con la Lotería Nacional en 2003, y que fue ampliado en 2008.
El abogado de la ex ministra, Franklin Gutiérrez, se mostró satisfecho con la resolución de la juez. “Se hizo justicia”, dijo Polo al salir del juzgado mientras abordaba un taxi para dirigirse a su domicilio.
Es un juicio político y no firmé el contrato de ampliación
Revelaciones: Sonia Polo señala que recibió amenazas de muerte y que hay “interesados” que evitaron que se entreviste con Evo Morales.
“Demostraré mi inocencia”, aseguró ayer la ex ministra de Salud Sonia Polo Andrade, tras abandonar el Juzgado Séptimo de Instrucción en lo Penal de la Corte Superior de Distrito, que le dio libertad con detención domiciliaria.
Vestía pantalón jeans, chompa y blusa rojas. Habló a los medios con la voz entrecortada, por la emoción de ver la luz de la calle después de haber estado cuatro días encerrada en una carceleta de la Corte. Antes de iniciar el diálogo con La Prensa, alzó la voz: “Estuve encerrada en una celda que parecía un basural, dormí sobre un colchón inservible; lo que pasé no se lo deseo a nadie”.
—El Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción la denuncia por haber firmado un contrato de ampliación de 20 años con Lotex. Señala además que fue un hecho irregular, ¿firmó sí o no?
—Es una mala interpretación de la prensa, no de toda la prensa, sino de algún personal de algún medio de comunicación en el que se tergiversó e indicó que mi persona dio validez a una ampliación de 20 años (con Lotex). La verdad es que se estableció un dictamen jurídico estipulando la inconstitucionalidad en que se estuvo trabajando desde 2003 (con Lotex), porque el entonces director de la Lotería Nacional, Álvaro Antelo, fue nombrado en 2003 por una resolución ministerial y no una resolución suprema del Presidente de Bolivia.
De acuerdo con la nueva Constitución, ese nombramiento era ilegal. Por eso, velando por el cumplimiento de la Carta Magna y la normativa vigente del sistema sanitario nacional, se estableció la nulidad de obrados (se refiere a una resolución que da término a la ampliación del contrato de 20 años que firmó Álvaro Antelo —según el abogado de Polo, Franklin Gutiérrez— en el año 2008 y no lo hizo la ex Ministra tal como señala la denuncia del Viceministerio aludido).
—Entonces, ¿por eso la acusa Lotex?
—Lotex solicitaba la apertura de esa resolución, que se amplíe aun más de dos años (la ampliación), situación que tampoco dimos curso…
—Me contaba que recibió amenazas de muerte…
—Por los casos de Lotex y del Viceministerio de Lucha Contra la Corrupción recibí amenazas de muerte. Además, recibí amenazas vía email (correo electrónico) en el celular y de la misma manera en un sobre en mi domicilio.
—¿De quién sospecha?
—No quisiera pensar que las amenazas vienen de las personas que me demandaron.
—Usted dijo que había gente del Gobierno implicada en este caso, como la actual ministra de Salud, Nila Heredia, ¿lo reafirma?
—Así es, la juez (Betty Yañíquez) dijo que el Ministerio Público es el encargado de evaluar la acción de seis ex ministros antes de mi nombramiento, antes de mi gestión.
—Usted señaló hace unos días que este juicio es político.
—Sí, lo señalé. Probablemente que sí porque nuestros actos siempre gozaron de transparencia.
—¿Usted es miembro del partido Movimiento Al Socialismo (MAS)?, ¿está carnetizada?
—No estoy carnetizada, pero sí comprometida con el proceso de cambio.
—¿Se arrepiente de haber asumido el cargo de Ministra con este Gobierno, después de estas denuncias?
—Son situaciones diferentes. Primero, quiero decirle al presidente (Evo Morales) que siempre busqué hablar con él desde que se inició este problema porque seguramente existieron intereses al interior. Pero no sé si fue el entorno del señor Presidente el que no me dejó tener una entrevista con él, lo ignoro. Quiero decirle que nosotros nunca hemos fallado a la confianza que él depositó.
—Usted pidió que citen a los asesores de Dirección Jurídica para que expliquen las decisiones que tomó…
—En un inicio establecí que en el Departamento Jurídico se establecen todos los procesos administrativos; por lo tanto, los abogados y los asesores jurídicos son responsables, de acuerdo con la ley.
La Fiscalía evaluará la acción de seis ex ministros.