El mundo del fútbol ya los llama “Argie Hooligans”


Ni el tango, ni Gardel, mucho menos el dulce de leche, la birome o el propio Maradona. En Sudáfrica y otras partes del mundo, el hincha argentino es reconocido como hooligan. El apodo que puso el periodismo del país anfitrión es gráfico: argentine hooligan. Así se refieren en las radios, diarios e informes de TV.



Los Hooligans, aquellos hinchas ingleses violentos que en los ‘80, eran reconocidos por las despiadadas batallas contra la Policía, los choques entre sí y eran temidos en Europa cada vez que algún club jugaba la Champions con un inglés. El estado inglés tomó la decisión política de erradicarlos y lo logró. Ahora, los violentos que “merecen” la histórica denominación son autóctonos y el orgullo nacional puede jactarse de haberle soplado algo del imperialismo.

Los argentine hooligans, tienen sin embargo algunas diferencias con los originales. Son violentos, pero no son perseguidos. De hecho sus pasajes y estadía a Sudáfrica están subvencionados. Pero los “argie hooligans” no sorprenden solo en Sudáfrica. “Noticias Sportski”, un portal en internet de Eslovenia, publicó un extenso informe sobre la presencia de los violentos argentinos en el mundial.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Son los “Hooligans argentiskimi”, según la denominación eslava. “Argentina sufre de huliganizma crónica y algunos clubes no pueden hacer frente”, arriesga a modo de análisis el artículo. En la nota, no encontraba explicación para “la asociación de barras, un grupo de hooligans que se asocia con el sistema”, según su óptica de “Hinchadas Unidas Argentinas”.

Noticias de TV: América.

Ayuda Videos