Encuentran restos de presunta víctima de clan del narcotráfico


Investigación. El cuerpo de David Céspedes fue dejado en el ingreso de su hacienda por desconocidos, con evidencias de golpes y torturas.

Hallan armas y rastros de droga en un vehículo. Dos extranjeros iban con pistolas, dicen ser allegados de la esposa de William Rosales Suárez.

image Operativo. Las imágenes, de la Red Uno, muestran el momento preciso del levantamiento del cadáver de Céspedes



Freddy Lacio Fernández, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cuerpo de David Céspedes Chávez (44), secuestrado el 6 de diciembre de 2009 por desconocidos vinculados a un clan del narcotráfico, fue encontrado ayer, seis meses y 9 días después de su desaparición, con marcas de golpes y torturas.

El cadáver fue arrojado por desconocidos en el ingreso a la estancia Las Tojas, de propiedad del fallecido, sobre el camino antiguo al Santuario de Cotoca, a unos 7 kilómetros del final del asfaltado de la avenida Cumabi, en dirección a Paurito.

Arminda Céspedes Chávez, hermana de la víctima, relató que, pasado el mediodía, recibió la llamada de un desconocido que le dijo que vaya a recoger el cuerpo de su familiar en el lugar indicado. Según la mujer, el informante anónimo no pidió recompensa ni reveló los motivos por los cuales decidió devolver el cuerpo de su hermano.

La señora, acompañada de dos hijos del desaparecido y otros sobrinos, se dirigió al sitio mencionado, donde llegó a las 17:00. Allí, en una bolsa plástica y en posición fetal, se encontraban los restos de David Céspedes. Los familiares reconocieron de inmediato al secuestrado porque llevaba la misma ropa que el día de su desaparición.

De inmediato se dio parte del hallazgo a la Policía, que movilizó a una brigada de la división Homicidios, bajo órdenes del subdirector de la Felcc, Hugo Justiniano.

La comisión llegó al lugar, a las 18:00, y el levantamiento del cuerpo se realizó de inmediato. Según los investigadores, los brazos del cadáver estaban tras la nuca, enmanillados.

En la morgue, el forense Óscar Ciro Ortiz confirmó que la muerte de Céspedes se produjo entre 4 y 6 meses atrás, lo que concuerda con la fecha de su rapto.

El galeno también informó de que la víctima murió por un golpe en la cabeza, que le provocó una fractura desde la sien hasta la base del cráneo. También tenía marcas en las piernas, como si hubiera sido amarrado, y otros signos de golpes en diferentes partes del cuerpo.

El fiscal Ángel Álvarez señaló que el cuerpo será analizado por expertos del Instituto Forense de La Paz, que llegarán hoy para realizar las pericias.

El representante del Ministerio Público anunció que se citará a varios familiares del occiso para que declaren sobre el caso.

  Los giros del caso  

Denuncia. El ex policía Orlando Araujo,acusado por la masacre de San  Ramón, reveló que William Rosales ordenó el secuestro de Céspedes, por un asunto relacionado con droga.

– Pelea. La viuda del fallecido, Jaquelin Urgel, dijo que los hermanos de David Céspedes trataron de extorsionarla, pidiéndole $us 20 mil, para que el cuerpo sea devuelto.

– Identidad. Según el examen forense, el cuerpo estaba cubierto por tierra y por este motivo se conservó lo suficiente, junto con la ropa, para ser identificado por los familiares del occiso.

Hallan armas y rastros de droga en un vehículo

Captura. La Policía interceptó un motorizado en el que dos extranjeros iban con dos pistolas. Dicen ser allegados de la esposa de William Rosales Suárez, que está desaparecido desde mayo

image Decomisados. Las pistolas y cinco cargadores, quitados a los foráneos, quedaron en la Felcc, dijo Miguel Gonzales

Berthy Vaca Justiniano | El Deber

Una inspección de rutina por parte del Grupo Apoyo Táctico Inmediato Contra el Crimen (Aticc) a un motorizado con vidrios oscuros, derivó en el arresto de dos extranjeros, supuestamente allegados de la familia Rosales Suárez, por estar en posesión de dos armas de fuego. En un peritaje realizado al vehículo se hallaron partículas de cocaína en su interior, razón por la que los sospechosos fueron aprehendidos para iniciar la investigación, según fuentes oficiales.

Miguel Gonzales, director de la Felcc, informó de que los capturados son el brasileño Alexandro Enrique de Nicola y el español José María Gutiérrez Gómez. De Nicola es hermano de la esposa del desaparecido William Rosales Suárez, mientras que Gutiérrez es el concuñado de la mujer, a decir del abogado Denver Pedraza, defensor de la familia del hombre aparentemente secuestrado por mafias del narcotráfico.

El operativo se efectuó cerca de la medianoche en el tercer anillo y la avenida Beni, conforme a Gonzales, que mostró ayer las armas: una pistola calibre 9mm de fabricación austriaca y otra calibre 3.85 de producción israelí, además de cinco cargadores.

La tenencia de armas no constituye delito en Bolivia, pero la Felcc las decomisó y derivó a los extranjeros a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) para verificar sus antecedentes. La vagoneta Mitsubishi Montero año 2009, color negro, placa 2371-BZG, también fue trasladada a la unidad antidroga, donde la sometieron a un análisis de microaspirado de partículas y dio positivo para cocaína, de acuerdo con los datos del fiscal Santa Cruz Mercado.

La evidencia complicó la situación jurídica de los foráneos, puesto que el representante del Ministerio Público dispuso la aprehensión de ambos para procesarlos por narcotráfico y presentarlos hoy ante un juez. Asimismo, está investigando la idoneidad de los documentos de identidad de los sospechosos y la propiedad de la vagoneta que conducían.

El abogado Pedraza presenció el análisis al motorizado y admitió que dio positivo para cocaína, pero cree que todo fue una trampa porque, según dijo, el polvo blanco apareció encima de las partículas de tierra acumulada en el maletero.

El jurista sigue pensando que se trata de una persecución a los parientes de William Rosales, que desapareció el 14 de mayo en la denominada matanza de San Ramón, ejecutada por sicarios del narcotráfico presuntamente liderados por policías corruptos. En esa ocasión fueron asesinados a balazos seis guardaespaldas de Rosales: tres ciudadanos serbios y tres bolivianos, entre ellos un policía.

Luego de las pesquisas, la Felcc capturó a Jair Repizo Rengifo (35), colombiano integrante del grupo de seguridad de Rosales, que resultó ileso; al policía Dagoberto Burgos Durán (25), a Édgar Suárez Terrazas (31), primo de Rosales, al teniente Dagner Paz Mendoza y al capitán Orlando Araujo Becerra, que tienen detención preventiva dictada por un juez.

El jefe de la Felcc manifestó que la investigación está por concluir. A su juicio, sólo resta la llegada de los análisis de ADN a los rastros de sangre hallados en el vehículo de Rosales, que debe entregar el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de La Paz, y el informe de balística de la Policía, cuyos datos serán presentados al fiscal Carlos Ruddy Parada como pruebas para el correspondiente juicio.

Pusieron precio a la cabeza de Araujo

El abogado Óscar Auza, defensor del capitán Orlando Araujo Becerra, uno de los policías acusados de formar parte de la banda responsable de la desaparición de William Rosales Suárez y de la muerte de seis de sus guardaespaldas, denunció que desconocidos han puesto precio a la cabeza de su cliente para que lo maten en la cárcel de Palmasola.

Araujo se encuentra con detención preventiva en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) desde el 25 de mayo por orden del juez Agustín Suárez, que accedió a su encierro en la unidad policial a solicitud de la defensa, que arguyó que en Palmasola corría peligro la vida del procesado.

Sin embargo, los asesores de la familia Rosales argumentaron que ningún procesado debe gozar de privilegios, por lo que apeló el fallo ante la Corte Superior. Es así que el lunes la Sala Penal Segunda expidió un mandamiento que ordena el traslado de Araujo al penal de Palmasola. “En la cárcel corre el rumor de que han ofrecido $us 50.000 para matar a mi cliente cuando llegue. No tengo pruebas, pero como los Rosales son los afectados puede ser que venga de ellos”, afirmó Auza. Denver Pedraza, abogado de la familia Rosales, tildó de infundadas las afirmaciones de su colega. Araujo está recluido en la celda Nº 2 de la Felcc, donde recibe una visita por día, según su asesor jurídico.

Los trámites retrasan envío de los serbios

Los cadáveres de los ciudadanos serbios Predrag Cankovic (37), Sasa Turcinovic (40) y Bojan Bakula (28) continúan en la funeraria Monte Sinaí, en la calle España, frente al hospital San Juan de Dios, a la espera de su traslado a su patria.

Los tres extranjeros llegaron a Bolivia en mayo contratados para formar parte del cuerpo de seguridad del acusado de narcotráfico William Rosales Suárez, pero fueron asesinados a tiros el 14 de ese mes junto con tres bolivianos en una emboscada perpetrada por sicarios cerca de San Ramón.

Desde esa fecha los restos de los extranjeros permanecieron en la morgue del San Juan de Dios, hasta que el consulado de Serbia en Bolivia los retiró el 11 de junio y los depositó en la funeraria mencionada, donde están refrigerados en una cámara especial, según un funcionario del salón velatorio.

Zana Petkovic, consulesa de Serbia, dijo a EL DEBER que se está cumpliendo con una lista de trámites para repatriarlos. La representante espera enviarlos el fin de semana.

  A dos meses  

– Matanza. El 14 de mayo sicarios, presuntamente a la cabeza del capitán Orlando Araujo, mataron a seis personas y se llevaron a William Rosales Suárez.

– Detención. El 20 de mayo, el Tte. Dagner Paz Mendoza fue detenido preventivamente por su implicación en la matanza.

– Otro policía. El 22 de mayo, arrestan en Corumbá al capitán Orlando Araujo Becerra.

– Hallazgo. El 2 de junio hallan la vagoneta de Rosales: una Toyota Sequoia color negro, placa 2072-PXE, a 80 kilómetros de la localidad de San Ramón, sin las llantas y agujereada con unos 20 disparos.