Evo promulga la ley del Órgano Electoral


Radio y Tv matinal. Es la primera de las 5 leyes estructurales. En Santa Cruz dijo que “se acabó la campaña electoral”. El Gobierno divide a indígenas de tierras bajas. Privilegios para el oficialismo. Organizaciones sociales podrán vetar a técnicos de NNUU.

EVOpromulgonuevaleyelectoral

EVO: “SE ACABO LA CAMPAÑA” El presidente Evo Morales declaró en Santa Cruz que se acabaron las campañas y las peleas y que llegó la hora de trabajar en beneficio de todos. Ayer sostuvo una cordial entrevista con el gobernador Rubén Costas.



Morales también indicó que recibirá en La Paz a los dirigentes de la Cámara Agropecuaria del Oriente para compartir objetivos en cuanto a la revolución tecnológica para la producción agrícola de Santa Cruz.

En referencia al pedido de reglas claras por parte del empresario Humberto Roca de AEROSUR, el presidente Morales, adelantó que existe documentación muy comprometedora en contra de Roca y que este no tiene la moral suficiente para exigir cosas al Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Cuestionó el salario de Bs.21.000. que ganan los concejales de Santa Cruz, asegurando que esto es una afrenta a la austeridad de otros sectores. (Fides)

LOS ASAMBLEISTAS MASISTAS CONFIRMAN QUE NO HAY CABIDA PARA LA DEMANDA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE BOLIVIA. (Erbol)

DEJAN SOLA A LA CIDOB La Asamblea del Pueblo Guaraní se desmarcó de la CIDOB y decidió no marchar a La Paz, sus dirigentes aseguran que el Gobierno atendió sus demandas enmarcadas en la nueva Ley Marco de Autonomías. (Patria Nueva)

APG FIRMA ACUERDO CON EL GOBIERNO La Asamblea del Pueblo Guaraní firma acuerdos con el Gobierno y deja solos a la Confederación Indígena del Oriente Boliviano con su marcha a la sede de Gobierno. (Erbol)

POR ERROR EN REDACCION DE PROYECTO DE LEY DE ORGANO JUIDICIAL APREHENDEN A FUNCIONARIOS. (Panamericana)

FISCALES APREHENDEN A FISCALES, en Tarija fue detenido un ex fiscal de Distrito acusado de extorsión a un ejecutivo de Coset. (Fides)

GOBIERNO

PRESIDENTE PROMULGA LEY DEL ORGANO ELECTORAL

La primera de las 5 leyes orgánicas establecidas en la nueva Constitución fue aprobada por la Asamblea Legislativa Nacional. Hoy la Ley del Órgano Electoral Plurinacional que dará nacimiento al cuarto poder del Estado en 55 días será promulgada por el Ejecutivo. (Patria Nueva)

HOY DEBE REALIZARSE AUDIENCIA DE CESACION DE DETENCION DE EX PREFECTO DE PANDO

Para este miércoles se señaló la audiencia de cesación de la detención del ex prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, ésta se suspendió en más de una ocasión.

Esta situación, según el fiscal Eduardo Morales, depende del juez César Portocarrero del Tribunal VI de Setencía aplicar la nueva Ley 007 de Modificaciones al Código de Procedimiento Penal.

Según la nueva norma la cesación de detención no corresponde. ‘La cesación de detención es un derecho de todo ciudadano que está recluido, y para pedir una cesación lo único que se tiene que hacer es aplicar las disposiciones legales en vigencia’, indicó Morales. (Erbol)

ECONOMIA

PEDRO MONTES ACUSA AL MINISTRO DE ECONOMIA POR INCREMENTO SALARIAL DEL 5%

El máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Pedro Montes, aseguró que el incremento en el precio de los pasajes que anunciaron los chóferes, provocará una inflación en el país.

Una elevación de tarifas, puede provocar una inflación y eso hay que cuidar y tampoco hay tanto derecho porque no han subido los hidrocarburos. Hay que ver en nuestro país como estamos en el problema económico. El aumento salarial del 5% no ha llegado a todas partes’, aseveró.

El dirigente COB, acusó también al Gobierno de haber impuesto el 5% como incremento salarial para el sector laboral del país. ‘Ha sido una imposición del gobierno el 5%, han querido dar toda la carga a la Central Obrera Boliviana, cuando el culpable es (Luis) Arce, porque este incremento de Bs.32 bolivianos no es adecuado’, dijo. (Fides)

CAMION CISTERNA DE EMPRESA TIERRA DERRAMO 14.000 LITROS DE DIESEL CERCA DE LAGUNA COLORADA

Potosí: Un camión cisterna de la empresa minera Tierra, de la Laguna Colorada, en la reserva Eduardo Avaroa, tuvo un percance con 14.000 litros de diesel.

Al parecer que la situación está controlada, el vertido de petróleo afortunadamente no llegó a dañar las aguas de la mencionada laguna. (Fides)

SOCIEDAD

ESTUDIANTES SE ENTRENAR PARA JUEGOS DEPORTIVOS ESTUDIANTILES

A un día de la inauguración de los Juegos Deportivos Estudiantiles Nacionales, estudiantes de las distintas unidades educativas de La Paz realizan entrenamientos en distintas disciplinas para participar de este evento nacional. (Patria Nueva)

SEGURIDAD

SEGUNDO CASO EN EL PAIS DONDE FISCALES APREHENDEN A FISCALES

Tarija: Se ha confirmado la noticia de la aprehensión del ex fiscal Armando Lema.

La orden para la detención de esta ex autoridad judicial habría sido emitida por la Fiscalía de Distrito, Lema está acusado de una supuesta extorsión al ex presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Telefónicos de Tarija (Coset), Carlos Martínez. (Fides)

DOS POLICIAS BOLIVIANOS DETENIDOS EN FRONTERA CON ARGENTINA CUANDO INTENTABAN CONTRABANDEAR MUNICION DE ARMAS DE FUEGO

Dos policías de Oruro, el subteniente Alejandro Rodas Ayala y el policía Max Arroyo Gutíerrez, fueron detenidos por la Gendarmería argentina, en la población vecina de La Quiaca, cuando intentaban contrabandear a Bolivia 6.350 municipios para armas de 9mm.

Rodas y Arroyo fueron trasladados a Salvador de Jujuy donde enfrentarán procesos por distintos delitos según la legislación argentina. (Fides)

POLITICA

ASAMBLEISTAS DEL MAS NO ADMITEN RECLAMOS DE INDIGENAS DEL ORIENTE

Los asambleístas del MAS señalaron que con la aprobación de la Constitución no hay cabida para la demanda de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) que plantearon la necesidad que se asignen recursos económicos para la autonomía indígena, además de replantear los límites territoriales de los pueblos indígenas.

Para el jefe de bancada del MAS en Senadores, Eugenio Rojas, las demandas de los indígenas no son profundas y que en el marco de las autonomías y de la Ley de Régimen Electoral también podrían reconsiderarse sus planteamientos.

El Gobierno, a través del ministro de Autonomías, debe reunirse con la Cidob; los guaraníes han comprendido muy bien que la Constitución está aprobada y no se puede romper los límites de las provincias o de departamentos para crear autonomías indígena originarias, lo malo es que está la ley y la Constitución, aunque no es malo porque las normas están para ser respetadas por todos los bolivianos, entonces no va haber problemas con los guaraníes, pero los otros hermanos todavía no comprenden que debemos respetar y obedecer la Constitución’, indicó.

Por su parte el senador Isaac Avalos indicó que la convocatoria de la Cidob a la marcha está demás porque la Ley Marco de Autonomías debe incorporar las autonomías indígenas, regionales y departamentales. ‘Hablar de marchas está demás, la verdad no entiendo, no quiero acusar a nadie, espero que no sea por sus asesores, pero nosotros ya lo vamos a defender’, indicó.

Por su parte el diputado indígena Pedro Nuny señaló que la actitud asumida por parte de la Asamblea del Pueblo Guaraní de desmarcarse de la Cidob no implica una desunión de los indígenas particularmente de tierras bajas. ‘No creo que podríamos hablar de desunión, creo que los indígenas de tierras bajas estamos pendientes porque los temas observados son de fondo y de forma por parte no podemos dejar de lado esta determinación’, expresó. (Erbol)

GOBIERNO DE EVO LOGRA DIVIDIR A LOS INDIGENAS DE TIERRAS BAJAS

Camiri, Santa Cruz: El Gobierno de Evo Morales logró dividir la anunciada marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas Bolivia (Cidob después de haber suscrito un acuerdo sólo con una de las afiliadas de esta organización, es decir, con la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).

En horas de la mañana ya se avizoraba esta decisión por parte de la APG, porque la responsable de comunicación de la Asamblea, Constansa Moreno Camacho, incluso tachó de política la movilización convocada por la Cidob y aseguró que su organización no participará de la misma.

El ministro de Autonomías, Carlos Romero, tras suscribir el acuerdo con la APG, expresó su satisfacción y se comprometió a cumplir con las peticiones de los guaraníes. ‘(
Se suscribió) disposiciones recogidas en el proyecto de Ley Marco de Autonomías, especialmente en la Autonomía Indígena, también se precisó el carácter de las unidades territoriales y de las entidades territoriales en el proceso de la construcción de la Autonomía indígena , además, se clarificó y flexibilizó los requisitos procedimentales para acceder a la autonomía indígena”, afirmó. (Erbol)

SENADO TRABAJARA FIN DE SEMANA Y FERIADO EN PROCURA DE APROBAR LAS 5 LEYES ORGANICAS EN EL TIEMPO ESTABLECIDO POR LA CPE

Para este miércoles el pleno de la Cámara Alta tiene previsto el tratamiento del proyecto de Ley del Órgano Judicial y será en esta jornada que también se defina si hay sesión por tiempo y materia para cumplir con el mandato constitucional de aprobar las 5 leyes orgánicas hasta el 22 de junio, informó el presidente del Senado, René Martínez.

Vamos a ver cuánto podemos avanzar y si es que hay necesidad la próxima sesión podemos considerar este tema, es posible que nos tengamos que ver obligados a trabajar pero dependerá de cuánto avanzamos las dos primeras sesiones, no está descartado ningún fin de semana ni sábado ni domingo ni feriado’, indicó. (Erbol)

APREHENDEN A DOS FUNCIONARIOS POR ERROR EN TRANSCRIPCION DE PROYECTO DE LEY DEL ORGANO JUDICIAL

Carlos Camacho, secretario General de la Cámara de Diputados, y otros dos funcionarios fueron aprehendidos ayer por la omisión de un parágrafo en el proyecto de Ley del órgano Judicial que obligó a suspender el tratamiento de la norma en la Cámara de Senadores.

De acuerdo a fuentes no oficiales los tres funcionarios fueron llevados enmanillados al garaje de la Asamblea Legislativa para ser conducidos hasta dependencias de la Fiscalía, allí el director de las investigaciones Prudencio Flores tomó declaraciones de rigor.

El tratamiento de este proyecto de ley que se desarrollaba en la Cámara Alta fue suspendido debido al error en la transcripción que se produjo en la Cámara de Diputados por la encargada de revisar el texto.

La presidenta interina de Diputados, Elena Arias, envió una carta rectificando el error atribuido a los funcionarios acusados de incumplimiento de deberes y de boicot a la Ley.

La omisión en la transcripción en el numeral 13 del artículo 19 que trata del mandato de los y las servidoras judiciales que prohíbe y da las causales de inelegibilidad del ejercicio de la función judicial a las personas que por ejemplo tengan o hayan tenido vínculos separatistas o terroristas para no ser investigados fue la causa para investigar a los funcionarios. (Panamericana)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 16 Junio de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

PRIVILEGIO PARA LOS RECURSOS Solo el presidente del Estado, el presidente de la Asamblea Legislativa, y los titulares de diputados y senadores podrán presentar recursos de inconstitucionalidad. Este es uno de los polémicos artículos que el MAS busca aprobar en la Ley del Tribunal Constitucional debatida en Diputados. (PAT)

ACUERDAN POTENCIAR EL ORIENTE Evo y Costas se reúnen por segunda vez, está vez en la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Al menos durante 2 horas el presidente prometió créditos para proyectos de desarrollo. (UNO)

PRESIDENTE EVO MORALES COMPROMETIÓ APOYO ECONOMICO AL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ para el desarrollo regional, luego de más de 2 horas de reunión el presidente del Estado boliviano y el gobernador de Santa Cruz coincidieron en trabajar mancomunadamente para mejorar la integración caminera de esa región. (Bolivia Tv)

FISCAL MARCELO SOSA QUIEN INVESTIGA EL CASO SEPARATISMO ORDENÓ LA APREHENSIÓN DE DIEGO TELLEZ ex ejecutivo de la Cooperativa de Teléfonos de Santa Cruz y de Orlando Gandarillas, miembro de la logia ‘Los Caballeros del oriente’. Ambos presentaron un memorial sin sustento legal para no presentarse ante el Ministerio Público a prestar sus declaraciones. (Bolivia Tv)

PRESIDENTE EVO MORALES SOSTUVO UN ENCUENTRO CON EL SECTOR PRIVADO DE SANTA CRUZ. EL MANDATARIO LA CALIFICÓ DE POSITIVA Entre los compromisos asumidos están la construcción de defensivos para el Río Piraí, Río Chané y el Río Grande.

‘Tuve una reunión con ANAPO con la CAINCO, la CAO y CAPO una nueva organización de pequeños y medianos productores, tenemos garantizado los 25 millones de dólares para hacer los defensivos en el Río Chané, Piraí y el Río Grande pero algo interesante escuche, la CAO por ejemplo, ellos están dispuestos a garantizar la producción para que no falte alimento para el pueblo boliviano. Quiero conocer muy bien sobre la propuesta de la revolución tecnológica de la CAO’ indicó el presidente Evo Morales. (Bolivia Tv)

LA REPRESENTANTE DE NN.UU. PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN SEÑALÓ QUE EN BOLIVIA EL INDICADOR DE HAMBRE SE REDUJO DEL 26 AL 23 % debido a las políticas gubernamentales aplicadas.

Afirmó que la reducción de la pobreza en Bolivia influyó para esta mejora ‘Se basa en los datos que cada país tiene, en este caso Bolivia. Hubo un compromiso cuando se hizo la Cumbre el ’96 pero con datos del ‘92 sobre el número y el porcentaje de personas que sufren hambre en el mundo. En Bolivia según nuestros informes son 2 millones de personas que aproximadamente es un 23% de la población boliviana. Este es un círculo vicioso entre el hambre y la pobreza, generalmente la gente es pobre y sufren de hambre’ manifestó Elisa Panades, representante de la FAO en Bolivia. (Bolivia Tv)

PRESIDENTE MORALES CRITICÓ LOS ALTOS PORCENTAJES DEL AUMENTO SALARIAL que se dieron los asambleístas departamentales y los Concejales, cree que este derroche de dinero afectará la ejecución de proyectos más adelante.

‘El costo de la implementación de autonomías va ser caro, me preocupa que las gobernaciones se queden con poca plata porque la autonomía financiera avanzó más antes que la autonomía territorial, política. De esa plata que tenía los departamentos que ahora se vayan una buena parte a salarios, a técnicos habrá un problema muy serio en la prefectura. Les pedí a los asambleístas del MAS que haya austeridad. Que los Concejales de Santa Cruz ganan más de 21.000 bolivianos, si eso es verdad, cualquier momento la justicia llegará, así sea la Alcaldía, así sea la Prefectura, sea la Universidad en la estructura del Estado hay normas que los funcionarios públicos tienen que ganar menos que el presidente’ manifestó Evo Morales. (Bolivia Tv)

LA CENTRAL DE PUEBLOS INDIGENAS DE LA PAZ PIDE AL MINISTRO DE LA PRESIDENCIA PRUEBAS QUE USAID FINANCIA A ESA ORGANIZACION

‘El ministro Coca, donde manifiesta que como un pueblo CEPILAB estaría financiado de organismo USAID como que es falso, a través de la Confederación de nuestro ente nacional hemos podido conseguir financiamiento pero no así USAID, eso queremos decir al Ministro Coca nos pueda comprobar, documentos’ manifestó José Luis Ortiz, presidente CPILAB. (Unitel)

ECONOMIA

SE TIRAN LA PELOTITA El gobierno le transfiere la responsabilidad a las Alcaldías para que evite el alza de tarifas, estas rebotan la responsabilidad argumentando que no es de su competencia. ¿Quién pondrá luz roja? (UNO)

VECINOS MOVILIZADOS CONTRA EL ALZA La FEJUVE se pone a marchar en la ciudad de La Paz exigen que el gobierno le ponga freno a los intentos de los transportistas. El presidente les ofrece alternativas de ingreso. (UNO)

MULTITUDINARIA MARCHA DE JUNTAS VECINALES DE LA PAZ PIDIÓ EN LA PAZ NO INCREMENTAR EL PASAJE DE TRANSPORTE PUBLICO esta fue una primera movilización demostrando el descontento de la población ante una posible alza de tarifas del transporte público. (Bolivia Tv)

CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA INICIARÁ PROCESO PENAL Y JERARQUICO contra miembros del Tribunal Sumariante de la Universidad San Francisco Xavier por haberse negado a procesar a más de 200 funcionarios. Entre ellos Jaime Barrón que emitió resoluciones contrarias a las leyes, nepotismo e incumplimiento de deberes entre otros delitos. (Bolivia Tv)

100.000 DOLARES HACIA EL PERU Una mujer de 35 años detenida en Desaguadero tenía 2 mochilas que le fueron incautadas, en su interior había dinero de dinero de distintos cortes. La Policía y la Fiscalía no descartan que se trate de lavado de dinero. (PAT)

POLITICA

OTRA CHAMBONADA Se olvidaron transcribir un parágrafo, la ley del Órgano Judicial vuelve a fojas cero. Deberán reconsiderarla desde la Comisión, ya estaba lista para su revisión final. La oposición culpa a la premura oficialista. (UNO)

PROYECTO DE LEY DEL ORGANO JUDICIAL SE RETRASA POR LA OMISIÓN DE UN PARAGRAFO DEL ARTÍCULO 19 EL Senado decidió enviar nuevamente el proyecto a la Comisión de Justicia plural para la modificación. (ATB)

A TODA MÁQUINA EN TIEMPO RECORD Nada ni nadie frena a los parlamentarios masistas que buscan la aprobación de las 5 leyes. Ya lograron consensuar la Ley Electoral, está en marcha la ley del Órgano Judicial. Esta semana ingresa la Ley de Régimen Electoral, luego viene la ley marco de autonomías y la del Tribunal Constitucional está en la Comisión de Constitución. (Unitel)

LEY DEL ORGANO ELECTORAL EL PRESIDENTE LA PROMULGARÁ HOY El Senado terminó la discusión, la sede se queda en La Paz, modifican la reglamentación sobre encuestas y propaganda entre otros. (UNO)

ESTE MARTES LA COMISION DE CONSTITUCIÓN DE DIPUTADOS APROBO EN GRANDE EL PROYECTO DE LEY DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL La oposición cuestiona el proyecto, afirma que la norma solo faculta a los presidentes del Legislativo, del Tribunal Constitucional y la Corte Suprema a presentar recursos de inconstitucionalidad. Este proyecto ingresará a debate al pleno de la Cámara Baja de la Asamblea Plurinacional. (Bolivia Tv)

CONCLAVES JUDICIALES ESTE VIERNES SE INSTALARÁ EN SANTA CRUZ Invitan a expertos para que expongan ideas sobre el Proyecto de Ley para el Tribunal Constitucional. La oposición tiene susceptibilidades sobre un artículo en la nueva norma. (UNO)

NO ACEPTAN ACUERDO CON EL GOBIERNO. LA CIDOB ESTÁ DIVIDIDA. Mientras en Camiri se anunció la firma de un documento para el Ministro de Autonomías en la sede de gobierno un sector desconoció el convenio a la cabeza de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, ratificaron el inicio de una marcha el jueves desde Trinidad. (PAT)

CONFEDERACÍON DE PUEBLOS INDIGENAS INICIARÁ UNA MOVILIZACIÓN DESDE TRINIDAD RUMBO A LA PAZ. La resolución de la marcha desde Trinidad hasta la sede de gobierno. Ya se habría enviado las resoluciones correspondientes a los 8 pueblos para replegarse a Trinidad. Dicen no haber participar en la construcción de la ley. (Unitel)

ASAMBLEA DE PUEBLOS GUARANÍES SUSCRIBIO UN ACUERDO CON EL GOBIERNO en el marco del proyecto de la ley marco de autonomías y descartó marchar con la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia que determino iniciar una marcha desde Trinidad a la ciudad de La Paz, informaron fuentes oficiales. (Bolivia Tv)

OPOSICIÓN DENUNCIA QUE EL NUEVO ORGANO ELECTORAL VA DEPENDER DEL EJECUTIVO PORQUE SERÁ EL PRESIDENTE QUIEN DESIGNE A LOS VOCALES

La oposición crítica que con la nueva Ley electoral el presidente Evo Morales no solo designará un Vocal de la Corte Nacional Electoral sino también a un representante en las Cortes Departamentales.

‘La política del gobierno es la toma institucional, estos métodos de selección se los da con la presencia primero de designación del presidente Evo Morales’ dice Roger Pinto.

El legislador advierte que con estas designaciones el Órgano Electoral perderá su independencia. El oficialismo rechaza estas críticas y recuerda que tiene 2/3 en la asamblea legislativa plurinacional

‘Porque somos 2/3 y siempre vamos a ser 2/3 hasta el 2015 en senadores y diputados y vamos aprobar’ dice Eugenio Rojas. (PAT)

EL MAS CRITICA A LA OPOSICIÓN, SEGÚN ISAAC AVALOS HACEN UN TRABAJO DE FLOJOS Y NO DE PROPUESTAS

‘Intervienen, dice este no sirve, o sea hacen un trabajo de flojos, un trabajo de oposición, de críticas, nada más pero no de propuestas para avanzar nuestras normas. Jamás vamos aceptar una norma para grupos, para personas, para instituciones como ellos defienden a los oligarcas, a las empresas como SAGUAPAC, la CRE y todas esas mafias que tienen ellos. Solo ellos defienden a los corruptos pero no vienen a proponer cosas concretar para nuestra población’ indica Isaac Ávalos. (Unitel)

LA REPRESENTANTE DE NACIONES UNIDAS YORIKO YAKUSAWA SE PRESENTÓ EN LA COMISION DE POLÍTICA INTERNACIONAL DEL SENADO

‘Con los movimientos sociales, y hemos quedado nada más intercambiando información y colaborar en la que podamos’, señaló Yasukawa.

Se presentó ante la Comisión Internacional de Política Internacional de la Cámara de Senadores, la representante del Programa de las Naciones Unidas Yasukawa aseguró que fue un dialogo cordial con el senador Fidel Surco, quién se desdijo de lo que en su momento denunció injerencia por parte de las Naciones Unidas en los sectores sociales, ahora asegura que nunca habló de este tema.

No hemos hablado de ninguna manera del Programa de Naciones Unidas de injerencia, queda clarodice Fidel Surco.

Sin embargo el senador determinó que todo técnico de las Naciones Unidas debe contar con el visto bueno de las organizaciones sociales para que pueda realizar su trabajo, caso contrario el PNUD deberá designar a otro funcionario.

Se ha aclarado que algunos técnicos que son de organizaciones sociales, que van justamente con la participación con convocatoria pública, eso tiene que ver los movimientos sociales, los dirigentes para evaluar a estos técnicos. Caso contrario, se encaminan de mala forma la Organización está en la obligación de pedir el cambio o de su suspensión’ acota el senador Surco. (ATB)