Radio noticias. Diputado indígena del Beni por el MAS pide a Evo Morales respetar el derecho a la consulta, mientras que ministro Coca acusa a ONGs de aleccionar a “algunos campesinos”. Senador oficialista dice que los recursos son del Estado y no de una comunidad.
LA SOLICITUD DE PERMISO PARA LA EXPLOTACION DE PRODUCTOS NATURALES ENFRENTA A INDÌGENAS CON EL GOBIERNO
El dirigente de la circunscripción especial originario campesino del departamento del Beni, Pedro Nuni, pidió al presidente Evo Morales reflexionar sobre la consulta que establece el propio convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo y la CPE para la explotación de recursos naturales que se debe realizar los pueblos indígenas para la explotación de los mismos.
‘Lamentamos esto, ojala se pueda profundizar una reflexión ante esta situación, porque nos atañe a nosotros como sector importante, como que somos parte del Estado boliviano, ahora en la nueva Constitución Política del Estado. Lamento algunas expresiones, probablemente se pueda corregir, esperamos y sobre todo que no se pretende matar políticamente o no se como pudiera expresarme. Me preocupa porque se está sindicando a un hermano dirigente con estas expresiones. De todas maneras esperamos que esto no sea una idea general en el gobierno nacional, porque creo que eso es un cumplimiento obligatorio. El estado boliviano tiene que hacer esa consulta’, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Recordemos que el Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (Conamaq), Rafael Quispe señaló que el presidente Morales aseguro que el mandato constitucional de la consulta orgánica de los pueblos indígenas es una perdida de tiempo y perjudicial para los diferentes proyectos. ‘Escuchar de boca del presidente me parece muy preocupante, nosotros hemos pensado que solamente son los Ministros, el Ministro de Hidrocarburos solamente decía que perjudica la consulta, pero, lo escuche de boca del presidente’
Por su parte, el jefe de la bancada del MAS y ex alcalde de Achacachi Eugenio Rojas sostuvo que el Estado boliviano es dueño de los recursos naturales y no de una comunidad específica, porque además la consulta no tienen carácter vinculante. ‘Los recursos naturales no renovables es propiedad del Estado boliviano, no es propiedad de una comunidad sino de todo el Estado boliviano, de todos los bolivianos. Ahora en la Constitución hay una consulta previa para explotar los recursos naturales o algún tema particular, estas consultas están en la ley del régimen electoral. Incluso el presidente puede llevar una consulta a nivel nacional, algunas consultas a un pueblo, pero estas consulta no son vinculantes, eso hay que definir’.
El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, sostuvo que no se puede tolerar la injerencia externa en asuntos internos, haciendo referencia a las denuncias que sostienen que algunas Organizaciones Sociales fueron infiltradas por USAID y que además se hicieron las consultas respectivas.
‘Consultado el caso del CEPILAP, yo públicamente he demostrado que hemos hecho consulta más de 2.200 personas y sin embargo eran 14 personas que se oponían aleccionadas por el Fobomade, pero digo 14 personas contra 2.200 que sí estaban de acuerdo, es grave. Fíjense ustedes y vayan al campo, pregunten si algún campesino está en desacuerdo con una carretera, todos quieren tener un camino para que por ahí saquen sus productos, llegue la salud, llegue la educación y de pronto, tenemos una ONG que está objetando la construcción de un camino’, indicó Coca. (Erbol)