Gobierno trata de neutralizar conflictos sociales, se reúne con alcaldes afines


Radio y Tv matinal. Ley Marco de Autonomías, ingobernabilidad y pasajes del transporte en la agenda de reunión hasta esta madrugada. Fracasa cabildo en Sucre a favor de Barrón. La sequía afecta al Chaco, el Gobierno minimiza.

CARLOSROMEROdesacuerdosenleydeautonomias

EL GOBIERNO TRATA DE NEUTRALIZAR LOS CONFLICTOS SOCIALES A RAIZ DE LA LEY MARCO DE AUTONOMIAS, se reúne hasta altas horas de la noche con representantes de alcaldías de los principales municipios. (Erbol)



INDIGENAS DIVIDIDOS EN SU MARCHA A LA PAZ, unos a favor y otros en contra. (Fides)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A CABILDO DE SUCRE SOLO ASISTEN A 1.500 PERSONAS, cívicos y representaciones de Derechos Humanos buscarán el diálogo para solucionar crisis municipal. (Fides)

GOBIERNO RECHAZA LAS RESOLUCIONES ILEGALES DE LA CONCENTRACIÓN DE SUCRE, anuncia proceso a personas involucradas en actos de violencia. (Patria Nueva)

GOBIERNO DICE QUE SE RESPETA DECISION DEL CABILDO DE SUCRE SIEMPRE Y CUANDO NO SE VULNEREN LAS LEYES. (Panamericana)

SEGÚN NACIONES UNIDAS EN BOLIVIA HAY UN EXCEDENTE DE 28.000 HECTAREAS DE COCA, en el país el año pasado habían 35.000 hectáreas de plantaciones. (Fides)

INFORME ANUAL DE NACIONES UNIDAS DESTACA DISMINUCION DE CULTIVOS EXCEDENTARIOS DE HOJA DE COCA EN EL PAIS. (Patria Nueva)

POLICIA ARAUJO INVOLUCRA A FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO CON NARCOTRAFICO. (Erbol)

INDIGENAS DE LA CIDOB YA MARCHARON 52 KILOMETROS, aseguran que varios de los pedidos al Gobierno ya estaban en documentos firmados. (Erbol)

DENUNCIAN QUE EL MAS BUSCA HEGEMONIA DESESTABILIZANDO MUNICIPIOS DE LA OPOSICIÓN. (Erbol)

EPSAS OBLIGADO A RACIONAR AGUA A LA CIUDAD DE LA PAZ, comunarios bloquean parcialmente represa de Milluni en protesta por nombramiento de subalcalde del Distrito 3 por parte del alcalde alteño Edgar Patana. (Fides)

GOBIERNO

INDIGENAS DEL ORIENTE LLEGARON A CASARABE, ESTA JORNADA SERA DE DESCANSO

Trinidad, Beni: Luego de marchar 52 kilómetros muchas personas sintieron cansancio y faltaban otros elementos logísticos, por lo que la dirigencia determinó que hoy los marchistas descansen y mañana desde muy temprano continuarán con su caminata.

Adolfo Chávez, presidente de la Confederación Indígena del Oriente de Bolivia (Cidob) explicó las causas de la caminata. ‘Se debe tomar en cuenta en la redacción no solo a la Cidob sino a los otros sectores sociales que nos sentimos representados para dar algunas opiniones importantes que es el punto principal, sobre ello se suman otros temas como es la Ley del Régimen Electoral que señalamos que si bien en la derecha manifestaban, como el ministro Romero cuando nos hizo la jugada y puso en mesa de la derecha, porque ellos así lo mencionaban, que ellos iban a compensar en esta otra gestión, pero ahí está su propuesta de ellos también de reducir otra vez el tema de los escaños, este ya es un asunto de mera falacia’, manifestó. (Erbol)

MINISTRO DE AUTONOMIAS SE REUNE CON REPRESENTANTES DE VARIOS MUNICIPIOS DE CAPITALES DE DEPARTAMENTO EN PROCURA DE DESBARATAR CONFLICTOS SOCIALES

El Gobierno pretende de alguna manera calmar a algunos alcaldes que están en contra del Gobierno a propósito de la Ley Marco de Autonomías que fija algunas competencias que están en cuestionamiento.

Con este propósito se ha reunido hasta altas horas de la madrugada de hoy con algunos alcaldes que tienen representación en la Federación de Asociaciones Municipales (FAM), fueron 6 alcaldes los que participaron del encuentro, La Paz, Oruro, Cochabamba, Cobija, El Alto y Tarija, quienes expresaron su determinación de rechazar el anunciado alza del transporte público siendo responsabilidad del Gobierno Nacional la fijación de las tarifas.

El presidente de la FAM, Luis Revilla, ha indicado que las diferencias que existen en el precio de los pasajes en nuestro medio se dan por la subvención a los carburantes, lo que no ocurre en otros países limítrofes.

La FAM está reunida desde la víspera analizando la situación en el municipio de Sucre a raíz de la destitución del alcalde Jaime Barrón. (Erbol)

FISCALIA NO ENCUENTRA DOMICILIOS DE INVOLUCRADOS EN EL CASO CARANAVI

La comisión de fiscales del caso Caranavi no logró identificar hasta el momento la dirección exacta de los 12 testigos que pretende convocar a declarar a la ciudad de La Paz, por lo que las audiencias previstas de esas personas para hoy fueron postergadas.

La semana pasada se envió a investigadores a Caranavi para citar a los testigos, pero nos informaron que pese a que se desplazaron a diferentes lugares de la localidad y colonias no han podido dar con sus domicilios, porque no existen las direcciones exactas, por lo que no se hicieron presentes y vamos a reprogramar las audiencias’, declaró el fiscal Sergio Céspedes. (Erbol)

SOCIEDAD

EPSAS SE VE OBLIGADA A RACIONAR AGUA A LA CIUDAD DE LA PAZ POR PROTESTA DE COMUNARIOS

La Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento se vio obligada a racionar la distribución de agua al centro de la ciudad de La Paz debido a la toma de la represa de Milluni, donde comunarios del sector decidieron cerrar las válvulas, informó el gerente general de EPSAS, Víctor Rico..

La protesta de los comunarios se debe a la determinación del alcalde de El Alto, Edgar Patana de posesionar como subalcalde del Distrito 13 a un ciudadano ajeno al lugar, mientras varias zonas de La Paz están siendo afectadas por la interrupción del suministro. (Fides)

HOY SE CELEBRARA LA NOCHE DE SAN JUAN, considerada tradicionalmente la noche más fría del año, y en casi todos los municipios se han prohibido las fogatas así como los fuegos pirotécnicos, inclusive muchas alcaldías manifestaron que prohibirán la venta de embutidos en mal estado. (Fides)

POLITICA

CABILDO EN SUCRE SOLO REUNE A 1.500 PERSONAS, ALCALDESA INTERINA ASUMIRA SU CARGO EN EL EDIFICIO CENTRAL DEL MUNICIPIO

Sucre: El alcalde Jaime Barrón fue suspendido cautelarmente y la alcaldesa interina Verónica Berrios manifestó que ella gobernará el municipio desde el edificio comunal en la plaza 25 de Mayo.

Ayer el cabildo de Sucre solo reunió aproximadamente a 1.500 personas. Entre las determinaciones asumidas está la revocatoria de seis concejales de las filas del Movimiento Al Socialismo (MAS) y dos de sus aliados.

El presidente del Comité Cívico, Rubén Pérez, coincidiendo con el presidente de la Asamblea de Derechos Humanos, Felipe Ugarte, y el representante del Defensor del Pueblo, Enrique Durán, manifestó que se buscará el diálogo y el entendimiento entre los grupos dentro del Concejo Municipal para solucionar el conflicto municipal. (Erbol)

FRACASO EL CABILDO CONVOCADO POR JAIME BARRON, la reducida movilización solo logró reunir a seguidores de la suspendida autoridad edil.

Por su parte el Gobierno, a través del ministro Sacha Llorenti, rechaza las resoluciones ilegales de la concentración y anuncia procesos legales contra personas aprehendidas en la posesión de explosivos.

Ayer se aprehendió a una mujer con más de 260 cartuchos de dinamita en Sucre, ingresando a Sucre desde Potosí, pero cuando hay escenarios de violencia de esta naturaleza por supuesto corresponde a las instancias pertinentes identificar a los responsables, procesarlos y sancionarlos’, indicó. (Patria Nueva)

GOBIERNO DICE QUE SE RESPETA DECISION DEL CABILDO DE SUCRE SIEMPRE Y CUANDO NO SE VULNEREN LAS LEYES

El ministro de Gobierno aseguró ayer que las acciones de protesta por la suspensión del alcalde de Sucre Jaime Barrón están garantizadas mientras no se presenten actos de protesta.

El ministro Sacha Llorenti aseguró que en el tema interno de la Alcaldía de Sucre se tienen las normas, procedimientos y formas para tomar decisiones como el Concejo Municipal, instancia que tomó la decisión de alejar al alcalde sucrense de su puesto.

De la misma manera el ministro indicó que el tratar de impedir que una autoridad ejerza sus funciones constituye delito y se espera que exista una actitud ágil y oportuna del Ministerio Público para individualizar a los responsables de este tipo de hechos. (Panamericana)

FAM PREOCUPADA POR INGOBERNABILIDAD EN MUNICIPIOS, prepara propuesta de procedimiento para autoridades con problemas de acusación formal

La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia está preocupada por la situación de ingobernabilidad que enfrentan los alcaldes por la suspensión del cargo bajo acusación formal de la Fiscalía. Las autoridades presentarán una propuesta para que este tema sea aclarado en la Ley Marco de Autonomías y se finalice las contradicciones que se encuentran en la Ley de Municipalidades aún vigente.

El presidente de la FAM y alcalde de La Paz, Luís Revilla, informó que propondrán una salida justa para los alcaldes que tienen procesos en su contra. ‘Generalmente en el entendido que estamos preparando una propuesta que deba ser incluida en la Ley Marco de Autonomía, la de esclarecer el tema del procedimiento o de acusación respecto a una autoridad municipal porqué hay contradicciones en la propia Ley de Municipalidades de acuerdo a los informes que han hecho los especialistas hay contradicciones con otras normas como el Código de Procedimiento Penal, queremos precautelar un procedimiento’, dijo. (Fides)

Reporte informativo

La Paz, Miércoles 23 Junio de 2010 TV MATINAL

GOBIERNO

NO ME TEMBLARÁ LA MANO Evo habló nuevamente de expulsar del país a USAID dice que a través de las ONG compra indígenas. (Unitel)

MINISTRO SACHA LLORENTI HA INDICADO QUE EL EJECUTIVO VA RESPETAR TODO TIPO DE MOVILIZACIONES siempre y cuando estas sean pacíficas. Garantizan el desarrollo de la nueva movilización convocada por sucrenses, será este viernes pero no permitirán violencia. Según el Ministro existen antecedentes de quienes intentaron sobrepasar los límites de lo permitido. (UNO)

ORLANDO ARAUJO ESCRIBIO UNA CARTA Lo hizo desde la cárcel de Chonchocoro, el ex Capitán de Policía que está involucrado en la muerte de 3 Guardaespaldas serbios y la desaparición del presunto narcotraficante William Rosales dice que es inocente y que lo involucraron porque sabe mucho. Asegura que está en riesgo su propia seguridad. (PAT)

ASEGURAN QUE WILLIAM ROSALES ESTÁ VIVO Orlando Araujo escribe desde la cárcel, sindica al abogado de la familia Pedraza de organizar un show. Se declara inocente y habla de los carteles de la droga que operan en Bolivia. (UNO)

EL GOBIERNO NO LE CREE El ministro Llorenti le pide a Araujo que en lugar de escribir cartas, diga todo lo que sabe sobre el narcotráfico en Bolivia, adelanta que no saldrá de la cárcel porque afectó la imagen de la Policía. (UNO)

MINISTRO DE GOBIERNO DICE QUE EL CAPITAN ARAUJO ES UNA VERGÜENZA PARA LA POLICIA y cree que debería informar todo lo que sabe a la Fiscalía.

‘Ese ex capitán que ha mancillado el uniforme verde olivo, es una vergüenza para una institución tan importante como la Policía. Yo diría que en lugar de mandar cartas hacer conocer lo que sabe a las autoridades que están llevando adelante la investigación. EL Ministerio Publico está avanzando en la investigación en la que ya hay varios detenidos, esa persona se va quedar en Chonchocoro, porque lamentablemente algunas personas están como peces en el agua pese a estar detenidos’ manifestó Sacha Llorenti. (Unitel)

DIRIGENETES DEL CONAMAQ PIDEN PRUEBAS AL GOBIERNO DE LAS ACUSACSIONES DE QUE USAID LOS FINANCIA.

‘Rechazamos contundentemente, el Conamaq no trabaja con esas instituciones y aquí es demostrando, porque caso contrario, vamos a tener no más que aunque no nos guste recurrir a las acciones judiciales porque ya está de buen tamaño. Hemos escuchado al ministro de Autonomías y al señor presidente. En principio vamos a mandar una carta pidiéndole las pruebas y si no existe pruebas entonces tiene que seguir las acciones judiciales por calumnia, injuria, no hay otra situación, es que aquí, teniendo el poder cada uno quiere hacer lo que quiere y decir lo que quiere. Si estamos en estado de derecho vamos asumir y un proceso judicial si es que no nos demuestran esas pruebas de que nosotros recibimos plata de USAID’ manifestó … (Unitel)

ECONOMIA

LA SEQUÍA UN INVENTO DE LA PRENSA Diferentes medios mostraron imágenes del ganado muerto por la sequía en el Chaco, pero el Viceministro de Desarrollo Rural dice que las imágenes no son reales, que corresponden a otros años. (Unitel)

DESASTRE REGIONAL EN EL CHACO el presidente anunció que hará la declaratoria mediante un decreto, se comprometió a trabajar en nuevas perforaciones de pozos de agua. (Unitel)

MINIMIZAN LOS EFECTOS DE LA SEQUÍA El gobierno dice que no es tan grave la cosa como la muestran. Los productores del oriente corren y muestran las fotografías y las imágenes de las sequías de otros años para magnificar la situación. (UNO)

ESPERAN REGLAMENTACION PARA LOS QUINQUENIOS Empresarios privados adelantan que aún no darán curso al beneficio porque falta el reglamento. Sugieren la norma se disponga un cronograma de pagos para las empresas. (UNO)

GOBIERNO INSISTE QUE LA SEQUIA EN EL CHACO NO ES INTENSA tal como señalan los ganaderos.

Viendo algunas fotografías en el tema de ganados muertos, quiero decirles que algunas de esas fotografías corresponden a la gestión del 2008, sin embargo, no deja de ser una preocupación’ manifestaba Víctor Hugo Vásquez.

Pese a que algunos sectores de Santa Cruz sostienen que la sequía está atacando con fuerza al chaco boliviano con gran cantidad de ganado que estaría pereciendo, el Viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, continúa minimizando el tema, señalando que no es cierto que se estén perdiendo gran número de cabezas de ganado. Estamos iniciando con la sequía, consideramos que en ese sentido debe haber algunas cabezas muertas, sin embargo, nosotros no tenemos ningún reporte oficial’ (UNO)

SEGURIDAD

CRECIMIENTO ESTABLE DE COCA Lo dice un informe de las Naciones Unidas sobre el monitoreo de las plantaciones en el país, los datos fueron presentados junto al gobierno. El crecimiento entre 2008 y 2009 es del 1%, las cifras de incautación y coca que va al narcotráfico está en aumento. (PAT)

EL 2009 LOS CULTIVOS DE COCA EN EL PAÍS SOLO SE INCREMENTARON EN UN 1% Así lo hizo conocer el informe anual de monitoreo de cultivos de coca de las Naciones Unidas. El informe al mismo tiempo recomienda al gobierno nacional intensificar la interdicción contra el flagelo de las drogas. (Bolivia Tv)

POLITICA

CABILDO RECHAZA SUSPENSIÓN DE BARRON se pronuncia en la capital, aprueban 7 puntos para el futuro accionar en defensa del Alcalde suspendido, este viernes habrá Asamblea. El gobierno pide que la protesta sea pacífica. (UNO)

MULTITUDINARIO CABILDO Primero marcharon por varias calles de la ciudad de Sucre. Cientos de personas de diferentes sectores de la población reclamaron respeto al voto ciudadano. Concluyen rechazar a la nueva Alcaldesa que reemplaza a Jaime Barrón. (PAT)

SE LLEGO A 3 RESOLUCIONES EN EL CABILDO DE SUCRE Ninguna de ellas específicas acerca de la suspensión de Jaime Barrón, al finalizar la gente se molestó, pedían un referéndum revocatorio para los Concejales. (Unitel)

CON UNA REDUCICA CONCURRENCIA DE GENTE donde más fueron los estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier este martes se realizó el anunciado cabildo para defender al suspendido Alcalde Jaime Barron. La concentración pidió respeto a la autonomía, la voto popular y pidieron la renuncia de los Concejales. (Bolivia Tv)

NOTIFICARON A JAIME BARRON Una Notario le comunicó de manera oficial la determinación de suspenderlo de sus funciones de Alcalde de Sucre. La acción respalda la decisión de los Concejales del MAS que posesionaron a una nueva autoridad en su reemplazo. (PAT)

ALCALDES PREOCUPADOS Se reunieron en La Paz para tratar varios temas, el MAS importante fue el que ocurre en la ciudad de Sucre. Varios Alcaldes coinciden en que existe el riesgo en la administración de las autoridades opositores, cuestionan la suspensión de Jaime Barrón. (PAT)

EL CASO BARRON DIVIDE A LA FAM Un grupo de Alcaldes apoya la suspensión de Jaime Barrón, otros la cuestiona. Alcaldes de la línea oficialista advierten con crear una organización paralela. (UNO)

PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE COCHABAMBA Y EL ALCALDE DE ESA CIUDAD EDWIN CASTELLANOS denunciaron que el Alcalde de La Paz, Luis Revilla convocó a una reunión de los municipios del país, marginando aquellos Alcaldes que responden al MAS. Revilla inexplicablemente convocó a los Alcaldes opositores al gobierno. (Bolivia Tv)

EL DEFENSOR DEL PUEBLO INVOCÓ A ENCONTRAR LA JUSTICIA y la legalidad en el proceso que se le sigue al suspendido Alcalde Jaime Barrón. Rolando Villena instó a los capitalinos a no retomar la violencia, instó a la Policía a precautelar el orden ante cualquier provocación. (Bolivia Tv)

LA DIRIGENCIA DE MINEROS DE BOLIVIA INSTARON A JAIME BARRON A RENUNCIAR AL CARGO por moral, pidieron a la justicia acelerar el proceso contra el ex Rector de la Universidad San Francisco Xavier. (Bolivia Tv)

LAS OBSERVACIONES DE JUAN Cuestiona los afanes masistas para copar las Alcaldías, propone que en la nueva Ley de Autonomías se incluyan artículos que establezca que en caso de suspensión de un Alcalde, debe reemplazarlo un Concejal del mismo partido. (UNO)

EN RELACION AL VOTO RESOLUTIVO DEL CABILDO DE SUCRE, NADIE PUEDE IMPEDIR A NINGUNA AUTORIDAD EJERCER SUS FUNCIONES

En cumplimiento de la ley de municipales, por ello es importante considerar los delitos de esta autoridad y hay una parte minoritaria que está apostando por la violencia en Sucre.

‘Tratar de impedir que una autoridad ejerza sus funciones constituye un delito, y por tanto, nosotros estamos esperando que haya una acción ágil, oportuna del Ministerio Publico para individualizar a los responsables de este tipo de hecho, y sancionarlos’ manifestó Rolando Villena, Defensor del Pueblo, (Bolivia Tv)