Tv y Radio meridiano. Asambleístas apresuran tratamiento de leyes, invitan a opositores a hacer “corrección de tildes y puntuación”. Policía y fiscales retornarán a Uncía; en Caranavi reina la inseguridad.
GOBIERNO
EX MINISTRA ANTE UN JUEZ esta tarde es la audiencia de medidas cautelares de Sonia Polo por el caso Lotex, se la imputó por el caso y un presunto daño al Estado entre algunos delitos. Otros 4 funcionarios del Ministerio de Salud serán convocados a declarar. (PAT)
LA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES CONTRA LA EX MINISTRA DE SALUD SONIA POLO SE REALIZARÁ ESTA TARDE, los 4 técnicos que la acompañaron en la firma del contrato también serán citados a declarar. (ATB)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
POLO A AUDIENCIA ESTA TARDE, la ex ministra de Salud verá al juez, la Fiscalía le imputó tres delitos, la próxima semana citarán a los abogados que apoyaron la suscripción del convenio de ampliación con Lotex, (Uno)
LOS MASISTAS LE DICEN NO A SUCRE ratifican que la sede del Órgano Electoral no se mueve de La Paz, la minoría chuquisaqueña no pudo contra el rodillo del MAS, la decisión quedó plasmada en el artículo 11 que ya fue aprobada. Una vez más Chuquisaca no logra ser escuchada. (Unitel)
POLICIAS A UNCIA, más de una veintena de policías viaja este fin de semana a Saca Saca. Expertos en diversas áreas investigarán el linchamiento de 4 uniformados. Familiares exigen que los responsables sean detenidos, se tienen identificados a 5 ayllus que habrían participado en el asesinato. (Unitel)
JUICIO A SANTOS RAMIREZ DESDE EL 17 DE JUNIO, ya se conformó el tribunal para el juicio oral que dará el veredicto final sobre el ex presidente de YPFB, son tres jueces ciudadanos y dos jueces técnicos, el juicio podría durar un mes. (Uno)
POLICIAS A UNCIA, más de una veintena de policías viaja este fin de semana a Saca Saca. Expertos en diversas áreas investigarán el linchamiento de 4 uniformados. Familiares exigen que los responsables sean detenidos, se tienen identificados a 5 ayllus que habrían participado en el asesinato. (Unitel)
LA FIESTA DEL FUTBOL EN SUDAFRICA, un megaevento caracterizó el acto inaugural del campeonato mundial este viernes, miles de personas de todas las nacionalidades se concentraron en la ceremonia y partido inaugural. Baile, música y un impresionante despliegue tecnológico selló el arranque de este evento. (PAT)
EL GOBIERNO ADMITE QUE MONITOREA LAS ACCIONES DE USAID y que se le hace un seguimiento aunque no se revela aún cómo se hace este trabajo.
‘Lo que se hace es monitorear el trabajo de todos, porque vienen con un fin específico, si el fin específico es venir el desayuno escolar y aparecen dando preservativos obviamente que tenemos que vigilar por qué, es la seguridad del Estado y eso no se lo hace hoy sino que se lo hace desde siempre y se lo va hacer hasta que va morir el Estado’, señaló el viceministro Gustavo Torrico. (Unitel)
ECONOMIA
NO QUIEREN CEDER Los chóferes anuncian un ampliado nacional este miércoles en Santa Cruz para oficializar el aumento de los pasajes del servicio público, rechazan el pedido de las Juntas Vecinales y las organizaciones sociales les piden comprensión. (PAT)
LOS CHOFERES BAJAN LA GUARDIA, están dispuestos a consensuar con las juntas vecinales y a socializar las tarifas del transporte con los diferentes sectores de la sociedad, no aceptan las propuestas del Gobierno para bajar los costos.
‘No estamos imponiendo, tienen que ver y conocer cuál es nuestra realidad económica’, dijo el dirigente Franklin Durán. (ATB)
136 CAJEROS EN EL PAIS FUERON IDENTIFICADOS POR EL MINISTERIO PUBLICO como autores de los cobros irregulares de la renta Dignidad, incluso de personas fallecidas. El daño económico para el Estado es de Bs.200 millones en 3 años. (ATB)
EN LA SEDE DE GOBIERNO SE REÚNEN POBLADORES DE LOS 22 PARQUES NACIONALES DE BOLIVIA, EXIGEN AL GOBIERNO ATENCIÓN A SUS DEMANDAS
Movimientos indígenas como la Cidob y el Conamaq se reúnen en La Paz para expresar su preocupación en torno a las 22 áreas protegidas de todo el país.
‘Uno es el tema de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en la cual no se ha consultado a los pueblos indígenas, el otro tema es el del Aguarague donde se están haciendo exploraciones sin consulta a los pueblos indígenas’, dijo Jorge Tiomino, dirigente de la Cidob.
También piden que se apruebe la normativa que permita a la Cidob y al Conamaq participar en la administración de las áreas protegidas. ‘Si no vamos a participar en la administración no es tan legal, eso es lo que pedimos porque incluso está señalado en el decreto’, agregó.
Todas las resoluciones de este encuentro serán enviadas al presidente del Estado ya que aseguran estar cansados de la desatención de los ministros. (Unitel)
SOCIEDAD
FIEBRE DEL MUNDIAL EN EL PAIS, en instituciones públicas y privadas hubo expectativa por la inauguración del primer partido en Sudáfrica, muchos vieron el partido en pantallas gigantes de locales y restaurantes, otros en sus oficinas y también en plazas. (PAT)
ESPECTACULAR, arrancó el Mundial con baile, música y coreografías, rostros pintados y poleras de la mayoría de las selecciones le daban el colorido al estadio, un escarabajo con los colores del Mundial fue una de las atracciones. Fútbol, pasión de multitudes. (Unitel)
COMENZO A CORRER EL MUNDIAL 2010, arrancó el Mundial Sudáfrica 2010, el mundo estuvo atento a la inauguración en el estadio Soccer City de Johannesburgo. En el primer partido las selecciones de Sudáfrica y México empataron 1 a 1. (ATB)
NO SE PIERDE NI UN MINUTO, la mayoría hizo un alto para presenciar la inauguración del Mundial y apreciar el primer partido. Pantallas gigantes se instalaron en algunas plazas y los cines abrieron sus puertas para que la gente vea la Copa del Mundo. (Unitel)
LAS ESCAPADITAS DE LOS DIPUTADOS, se van por minutos a ver el partido del Mundial al comedor mientras tratan las leyes. Una opositora dice que es una pena que para el fútbol sí paren y no para los feriados religiosos como fue en Corpus Christi. (Unitel)
PREFIERE EL WAKA WAKA NACIONAL El viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, dice que es mejor el acervo nacional que el tema del mundial. (Uno)
PROTESTARON CONTRA SU DIRIGENTE Comunarios de Cucuta llegaron hasta la Corte Regional de El Alto, acusan a su dirigente de haber autorizado la demolición de 30 casetas, amenazan con movilizaciones y bloqueos si no son escuchados, aguardan la intervención del Gobierno. (Unitel)
POLITICA
CIERRAN RESTRICCIONES EN LA PROPAGANDA El proyecto de Ley de Régimen Electoral establece el control del tiempo de las emisiones de propaganda política en los medios de comunicación, también aumenta el tiempo para que se puedan emitir los resultados de las elecciones. (PAT)
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEBATE LA LEY DEL ORGANO ELECTORAL, el oficialismo no descarta que la Cámara Baja sesione incluso el fin de semana para aprobar la norma. La oposición crítica que por la urgencia se descuiden los detalles. (ATB)
CHUQUISAQUEÑOS INDIGNADOS POR LA SEDE, el Congreso aprueba la Ley del Órgano Electoral, la sede será La Paz, legisladores chuquisaqueños expresan su molestia. (Uno)
“EL PRESIDENTE LES DIO UN JALON DE OREJAS A LOS MASISTAS”
‘Sabemos por comentarios que ayer el vicepresidente les ha jalado las orejas a los diputados del MAS, es así que ahora están revisando los artículos sin revisar ni la ortografía’, dijo el diputado Jaime Navarro.
Por su parte el oficialismo, a través de la diputada Rebeca Delgado, rechaza las aseveraciones de la oposición. ‘Si hay alguna llamada de atención en términos de plazos por supuesto que vamos a cumplirlas, y no hay nada así como una jalada de orejas. Modificaciones de estilo se llama, y eso significa puntuación, tildes, y si la oposición quiere aportar en tildes y puntuación pues bienvenida’, indicó. (Uno)
LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN DEL SENADO ANALIZA LA LEY DE RÉGIMEN ELECTORAL
Hasta este lunes la Comisión de Constitución del Senado remitirá el informe que aprueba la Ley de Régimen Electoral, norma que contempla respetar la preclusión, es decir que una vez cerrado el proceso electoral no hay más revisiones salvo denuncias de fraude comprobado. Además contempla la reglamentación de la propaganda política.
‘Para la elección de la autoridad del Órgano Judicial no hay propaganda política ni de la persona, sino que hace el Órgano Electoral que financiará a todos los candidatos bajo una norma, ellos no hacen propaganda política, pero para la elección de otras autoridades nacionales, departamentales y municipales es como está normado, y el tiempo va estar normado donde cada partido puede acceder a 10 minutos en medios de comunicación privado’, dijo el senador Eugenio Rojas. (ATB)
Reporte informativo
La Paz, Viernes 11 Junio de 2010 Radio MERIDIANO
JUEZ DEFINE ESTA TARDE FUTURO DE EX MINISTRA SONIA POLO EN AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES. (Fides)
CUATRO PERSONAS SON IMPUTADAS POR FALSIFICAR FIRMAS DE UNA SENADORA para beneficiarse con la extensión de visas. (Erbol)
ESTA TARDE SE DEFINE LA SUERTE DE EX MINISTRA POLO, que se encuentra aprehendida por denuncias el caso Lotex. (Erbol)
COMENZO LA PESADILLA JURIDICA CONTRA MARIO COSSIO, el gobernador de Tarija debe comparecer ante la justicia por una serie de denuncias en su contra. (Fides)
¿EL MAS DEFIENDE LA ECONOMIA POPULAR? Concejales masistas en Santa Cruz apoyan el incremento en tarifas del transporte. (Erbol)
HIEREN A UN POLICIA EN ORURO buscaba evitar el ingreso de coca ilegal. (Fides)
COD AFIN A LA GOBERNACION DE SANTA CRUZ DICE QUE EL GOBIERNO QUIERE EXPULSAR A USAID PARA ESCONDER LA PRODUCCION DE COCA Y NARCOTRAFICO (Erbol)
SANTOS RAMIREZ IRA A TRIBUNALES, el juicio por el caso YPFB-Catler contra Santos Ramírez y otros funcionarios de YPFB arranca el 17 de junio. (FIdes)
SUDAFRICA ARAÑO UN PUNTO FRENTE A MEXICO EN EL PARTIDO INAUGURAL DE LA COPA DEL MUNDO, la fiesta del mundo se apodera de la gente de todos los continentes. (Erbol)
MEXICO Y SUDAFRICA EMPATAN EN INAUGURACION DEL MUNDIAL DE FUTBOL. (Fides)
GOBIERNO
POLICIAS Y FISCALES INGRESARAN AL NORTE DE POTOSI EL SABADO, viceministro Torrico dice que en la región existe total normalidad
El viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, ha confirmado que el próximo sábado un contingente policial de número aún no determinado ingresará junto con representantes del Ministerio Público que realizan las investigaciones sobre el linchamiento de 4 policías.
‘A las comunidades de Sacaca y a la otra comunidad, tanto el Ministerio Público de Potosí, fiscales que vienen ayudando desde La Paz, están haciendo su ingreso el día sábado. (¿Cuántos policías ingresarán?) Mire, si yo le doy los datos, como en la estrategia del fútbol nunca ganó el Mundial’, dijo.
Torrico además indicó que la normalidad ha retornado al norte de Potosí. ‘Existe total normalidad, a dos días del hecho ya existe total tranquilidad’, aseveró. (Erbol)
POBLADORES DE CARANAVI SE MOVILIZAN, piden el reingreso de la Policía tras los sucesos por la intervención policial. La inseguridad reina en esa región
Caranavi, La Paz: Estudiantes de diversas unidades educativas han llevado adelante una marcha y un mitin en la plaza principal reclamando el retorno de policías honestos, además de pedir seguridad.
Recientemente se ha encontrado el cuerpo de una menor de 14 años, estudiante del colegio Keneddy, semienterrada.
Otra demanda de los pobladores es el inicio de las investigaciones sobre las muertes ocurridas en este municipio. (Fides)
COMENZO LA PESADILLA JUDICIAL PARA MARIO COSSIO
Tarija: Para Mario Cossío, gobernador de Tarija, comenzó el calvario que lo llevará a comparecer ante tribunales por una serie de denuncias, situación que amenaza con comprometer su gestión. El primer caso por el que fue cautelado es el denominado Imbosur, por el cual el juez le impuso no mantener contacto con testigos o implicados.
Para la autoridad esto es gravemente perjudicial porqué existen varios funcionarios de la actual Gobernación que están en calidad de testigos con los que no podrá siquiera reunirse para coordinar el trabajo departamental.
Además de este caso, la primera autoridad de Tarija está implicada en otros casos como la ejecución del proyecto de la Villa Olímpica, supuestas irregularidades en la construcción de represas en Huacata y Calderas. (Fides)
17 DE JUNIO SE INICIA EL JUICIO ORAL CONTRA SANTOS RAMIREZ POR EL CASO CATLER UNISERVICE
Este viernes en audiencia pública se constituyó el Tribunal I de Sentencia más los jueces ciudadanos, los mismos que llevarán adelante el juicio contra Santos Ramírez, ex presidente de YPFB y otros 11 imputados en el caso Catler Uniservice.
José Luis Paredes, defensa del ex hombre fuerte del MAS, ha indicado que el próximo 17 de junio arranca el juicio oral en contra de todos los imputados. ‘Es una voluntad del señor Santos Ramírez que el juicio comience rápidamente, el tiene la plena intención y la certeza de que va demostrar que la presunción de inocencia se mantiene a su favor y que la acusación del Ministerio Público sencillamente es un conjunto de argumentaciones que ellos pueden sostener unilateralmente pero que no pueden convencer a nadie’, señaló. (Fides)
ECONOMIA
TRABAJADORES DE KARACHIPAMPA SE DECLARAN EN EMERGENCIA, iniciarán movilizaciones si el Gobierno le quita la boleta de garantía a la Atlas Metal
Potosí: Los trabajadores de la empresa Karachipampa temen que si se quita la boleta de garantía a la empresa Atlas Precius perderán sus fuentes de empleo, por lo que exigen al Gobierno dar una nueva oportunidad a la empresa canadiense para que siga efectuando inversiones en la región.
Oscar Loayza, dirigente del sindicato de Trabajadores, ‘el Estado ha tenido parada esta planta más de 25 años, entonces esto para nosotros es una señal de que este proyecto podría quedar también parado, quedar sin efecto la puesta en marcha, entonces los perjudicados directos seriamos todos los potosinos. Generaría que en principio se aleje la empresa Atlas Precius Metal, y los trabajadores que sobrepasan los 180 tendrían que pasar supuestamente a dependencias del Estado, pero ésta es una inseguridad laboral’.
Loayza indicó que los obreros se declararon en estado de emergencia y que las movilizaciones están contempladas en sus reclamos. (Erbol)
CONCEJALES DEL MAS APOYAN EL INCREMENTO DE LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE DE Bs.1.50 a 2
Santa Cruz: Los concejales del MAS, algunos de ellos ligados al sector del transporte, han decidido apoyar el incremento tarifario de los transportistas.
José Quiroz, integrante de la Comisión de Transporte, señaló que las tarifas deben sufrir una nivelación.
‘Hay que hacer la nivelación porque no se olviden que ahorita por ejemplo la cerveza otra vez ha subido 50 centavos y nadie dice nada, pero si el hermano transportista quiere hacer subir los que no andan en micro hablan a nombre del pueblo. Debe subir mínimo de Bs.2 para abajo’, expresó.
Quiroz indicó que el transporte en otros rubros ha sufrido incremento en sus tarifas, además que el sector hace 11 años que no ha tenido incremento. (Erbol)
SOCIEDAD
GOBIERNO CONFIRMA FERIADO DEL 21 DE JUNIO Y TAMBIEN LEY SECA
La ministra de Culturas, Zulma Yugar, confirmó que el 21 de junio será feriado nacional con suspensión de actividades, celebrando la llegada del nuevo año aymara. La autoridad aseguró que tal como lo establece un decreto supremo emitido en la pasada gestión, se debe cumplir con esta festividad.
‘El año pasado se ha emitido este decreto y ahora con mayor fuerza porqué el año pasado tocó domingo, sin embargo ahora todos los bolivianos están asumiendo porqué estamos viviendo momentos importantes de cambio, de recuperar nuestra identidad y este es uno de los momentos en la ceremonia espiritual de todos los bolivianos sin distinción política ni colores ni regiones, tendremos que asumir una tradición de 5.518 años para enarbolar la bolivianidad’, señaló.
Yugar también exhortó a la población a evitar el consumo de bebidas alcohólicas para evitar distorsionar esta fiesta. (Fides).
SEGURIDAD
UN POLICIA HERIDO, BUSCABA EVITAR EL INGRESO DE COCA ILEGAL
Oruro: El suboficial Luis Alberto Ramos resultó herido ayer jueves durante un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en el que se incautó una apreciable cantidad de coca que era transportada ilegalmente. El hecho ocurrió en cercanías de la tranca de Caihuasi
Aparentemente la coca provenía del departamento de Cochabamba. Este caso fue denunciado además a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), dijo el director de la FELCN en Oruro, Cnl. Wilson Sea.
‘Un camión Nissan trataba de burlar la tranca de Caihuasi, fue detectado y perseguido pidiendo el refuerzo de efectivos de la Policía Caminera de Capachos, cuando se trataba de interceptar este vehículo (los ocupantes) habrían emprendido contra el suboficial Ramos’, relató.
Un total de 42 taques de hoja de coca eran transportados por el camión los mismos que fueron decomisados los mismos que han sido entregados a la FELCN. (Fides)
POLITICA
ORGANIZACIONES SOCIALES Y CAMPESINAS RECHAZAN LOS JUGOSOS SALARIOS QUE PERCIBIRAN LOS ASAMBLEISTAS DE ESTE DEPARTAMENTO, salarios que casi alcanzarían los $us.2.000 (Erbol)
AUTORIDADES CHUQUISAQUEÑAS CULPAN AL MAS Y AL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL POR HABER PERDIDO LA SEDE DEL ORGANO ELECTORAL
Sucre: Tras el fracaso de los asambleístas chuquisaqueños en su intento de incluir a Sucre como sede del Órgano Electoral, el gobernador del departamento, Esteban Urquizo, responsabilizaba al Comité Interinstitucional de esta pérdida cuando esta propuesta fue hecha durante las sesiones de la Asamblea Constituyente.
Hoy Urquizo dijo que la población está consciente de quienes fueron los verdaderos culpables. ‘Los medios de comunicación y la población saben quiénes son los culpables de esta pérdida, yo no puedo acusar a nadie, el pueblo es testigo del que ha pasado y no debemos preocuparnos más’, dijo.
Por su parte el alcalde y ex presidente del Comité Interinstitucional, Jaime Barrón, desestimó este extremo y dijo que en su momento se logró que la Constituyente inscriba a Sucre como sede del Órgano Electoral. ‘Los que acá han errado son los parlamentarios, sobre todo del MAS, que no han sabido defender esa posición. Nuestros parlamentarios no han apoyado esta posición, lógicamente lo que ellos están haciendo es no luchar por el desarrollo de Sucre y de Chuquisaca’, dijo. (Fides)
CAMPESINOS DE PANDO MOLESTOS CON GOBERNADOR PORQUE NO LES DIO CUPOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL
Cobija, Pando: Tremenda molestia existe en la Federación de Campesinos de Pando ya que el gobernador Luis Adolfo Flores los dejó al margen sin otorgarles ni una sola Secretaria, pese a que incluso se han creado nuevos espacios de administración como la Secretaria Indígena, la Secretaria de la Madera, Secretaria de la Almendra, y estos cargos tendrían que haberse consensuado con la Federación de Campesinos.
‘Nosotros en ningún momento podemos pasar en nuestras demandas, nuestra participación es bastante y el hermano campesino tiene que unirse a la Secretaria, porque antes ya funcionaba la Secretaria del compañero Miguel Castro’, indicó el ejecutivo de la Federación de Campesinos. (Erbol)