Tv especial. Informe revela que Bolivia está entre los principales proveedores de droga. Comandante de la FELCN denuncia que en Santa Cruz se innovó las fábricas móviles.
SEGÚN LA ONU AHORA LA DROGA BOLIVIANA YA NO SE DIRIGE A ESTADOS UNIDOS, SINO A EUROPA
Con unos $us.72 millones el narcotráfico es el negocio ilícito que más dinero genera en el mundo, Colombia, Perú y Bolivia son los principales proveedores de la droga en los mercados de Estados Unidos y Europa.
Estas cifras de desprenden del último informe “La Globalización del Delito, una evaluación de la amenaza del delito organizado transfronterizo” de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito publicado en Viena, Austria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
‘Entre al año 2007 y 2008 habido un incremento aproximado de un 10%’, señala el representante de la ONU.
Las estimaciones de la ONU cifran en $us.38 millones el valor anual de la cocaína que llega a Norte América desde la región andina, mientras que la droga que entra a Europa generaría unos $us.34 millones.
‘Hablamos de un total de 1.605 ciudadanos aprehendidos, obviamente la mayoría son bolivianos’, manifestaba el Cnl. Félix Molina.
A las implicaciones económicas de estos negocios ilícitos para las economías de los países se suman los daños a la población por la adicción, las bandas de delincuentes, la guerrilla en la región andina, la inestabilidad y la corrupción.
Según este informe el 40% de la droga incautada, unas 11 toneladas provienen del Perú, quedando unas 17.6 toneladas de origen boliviano.
El informe que da la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico es que hasta el 11 de mayo de este año se incautaron 14.3 toneladas de droga, de enero a la fecha se detuvieron a 1.777 personas en 6237 operativos. (PAT)
NARCOTRAFICO MOVIL EN SANTA CRUZ
El comandante Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico asegura que el narcotráfico tiene nuevas formas de operar en Santa Cruz, por ejemplo existe el narcotráfico móvil.
Cada vez existen más formas ingeniosas de procesar estupefacientes en el país, de acuerdo al director de la FELCN, Cnl. Félix Molina, los narcotraficantes ahora estarían utilizando diferentes tipos de vehículos para que en su interior puedan moler la coca, principal precursor para la fabricación de cocaína.
‘Nada raro que ahora estemos viendo camiones grandes, o en otras palabras fábricas móviles, es fácil montar en una plataforma y si sabes que está por caerte la Fuerza Especial enciendes tu camión y te vas a ir a otro lado’, señala Medina.
Si bien hasta la fecha la FELCN incautó más de 600.000 kilos de droga sólida y al menos 532.000 de droga líquida la autoridad policial cuestionó la actitud de los administradores de justicia que liberaron a peligrosos narcotraficantes incluyendo a malos policías involucrados con esos casos.
‘Logramos aprehender hasta los nombres el señor Roberto Huarahuara, el señor juez determinó su detención momentánea, y créanme, ¿saben dónde está ahora?, libre, así de sencillo, entonces no me pregunten porque ya que la Policía no determina arrestos solo por 8 horas, el señor había presentado un documento donde mencionada que supuestamente era funcionario del municipio de Uncía’, expresó. (PAT