Quita el pan a sus hijos para dar a otros


Evo regala a Cuba 3 mil toneladas de arroz para aliviar la aguda escasez que confronta la isla, en tanto en el Chaco miles de bolivianos padecen por la sequía.

imageEl presidente Evo Morales con los médicos cubanos que trabajan en la Misión Milagro en el país.(Foto Abi).

La cosa está quedando clara: la “solidaridad” cubana no es gratuita. Los hospitales donados por Cuba y la presencia de médicos de dudosa capacidad en el territorio nacional tenía que ser recompensado en cualquier momento y ese momento ha llegado.



Resulta que Bolivia donará a Cuba, tres mil toneladas de arroz de primera (equivale a unos 2 millones de dólares) para aliviar la aguda escasez que confronta ese país, se dice a causa del bloqueo económico que mantiene Estados Unidos además de los desastres naturales. Se sabe que los problemas en la isla tienen, además, otros componentes relacionados directamente con el «modelo económico» socialista, pero ese no es el tema.

Es claro que Bolivia no es un país rico. Evo Morales dice haber sufrido grandes carencias durante su niñez en una desolada población altiplánica pero ahora debiera dejar de hospedarse en hoteles de cinco estrellas, bajarse de los helicópteros y los vehículos de lujo para darse cuenta que la situación en la actualidad no ha cambiado mucho, seguimos tan pobres como siempre. 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A pocos pasos del palacio de Gobierno, mujeres del norte de Potosí acompañadas de sus hijos, apelan a la caridad para poder sobrevivir. Niños siguen apostados en los bordes de las carreteras para recibir lo que les lanzan de las flotas, como Evo cuenta a quien quiera escucharlo que hacía él, pero se da el lujo de donar tres mil toneladas de arroz (el Estado corre con todos los gastos de envío) que muy bien podrían ser destinados a aliviar la dramática situación de los indígenas pobres o de las familias del Chaco que han perdido todo por la sequía y a esta altura no tienen alimentos y sufren serie de enfermedades porque les falta el agua.

image

Ganado muerto por la sequía en el Chaco cruceño. (Apg, Los Tiempos)

Si se trata de regalar muy bien el gobierno del MAS podría comenzar por casa, donde la seguridad alimentaria es muy precaria y periódicamente la población debe confrontar la escasez y el encarecimiento de varios productos.

Pero, claro. Lo primero es mostrar el agradecimiento por una “cooperación” que tiene objetivos esencialmente políticos y aquí no se trata de cuestionar medidas solidarias, pues los bolivianos siempre han dado sobradas muestras de ello en ocasiones en que era necesario apoyar a quienes sufrían por desastres naturales, poniendo de su bolsillo y no cargándole al Estado. 

Por otro lado hay que recordar que los miles de cubanos que participan en programas de salud y planes sociales, reciben en Bolivia sueldos que superan con creces el magro salario -de 17 a 30 dólares mensuales- establecido en su isla y en nuestro país se dan lujos que jamás habrían soñado en el suyo. 

Sin embargo, para que no se tilde a los bolivianos de malagradecidos, se podría aconsejar a Evo que vea  otras opciones. Los diferentes funcionarios de su gobierno insisten en destacar los valores nutricionales de la hoja de coca. El canciller David Choquehuanca se atrevió en una ocasión a sugerir su incorporación en el desayuno escolar debido a su supuesta riqueza vitamínica y alto contenido de carbohidratos.

Pero al parecer ni los propios aliados del MAS y de Evo Morales que se han reunido en la cumbre del ALBA están muy convencidos de estas virtudes de la «hoja sagrada» ya que de lo contrario podría ser una buena alternativa que Bolivia done enormes cantidades de coca, ya que existe sobreproducción en el país, con lo que todos los requerimientos nutricionales de los cubanos estarían satisfechos.

Estamos seguros que los cubanos no se harían problema por sustituir el arroz por la coca en sus platos tan suculentos y no olvidemos que Evo llevó a Fidel una torta elaborada con harina de coca para su cumpleaños.

Por otra parte se evitaría que la hoja de coca sea destinada al narcotráfico con lo que nos ganaríamos el aplauso de la comunidad internacional además del eterno agradecimiento de tan buenos y consecuentes aliados.