Oposición califica de negligente al gobierno de Evo. Reciente Asamblea de la OEA emitió 89 resoluciones y ninguna hizo referencia al enclaustramiento marítimo boliviano.
El canciller David Choquehuanca, durante su intervención en la Cuadragésima Asamblea de la OEA en la ciudad de Lima, Perú, el pasado 8 de junio. (foto Andina/ABI)
La demanda marítima del país, una gestión diplomática de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante los últimos 30 años, quedó marginada de las resoluciones de la asamblea anual de ese organismo por el desinterés del gobierno en el tema marítimo y la negligencia de Cancillería, denunció, este domingo, el diputado opositor Franz Choque.
El Cuadragésimo período ordinario de sesiones de la OEA, desarrollado en Lima del 8 al 10 de junio, emitió 89 resoluciones declaratorias de solidaridad y respaldo a distintos estados miembros, pero por primera vez en tres décadas, no hizo referencia al enclaustramiento marítimo boliviano, señaló el legislador.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Sólo puede haber dos causas posibles: O la OEA, que preside el chileno José Miguel Insulza, marginó deliberadamente la demanda boliviana, lo que es poco probable, o la negligencia y el desinterés de nuestro gobierno en el tema marítimo son causantes de que no hayamos representado este año el tema ante los estados americanos, demandando su pronunciamiento», dijo.
«Es inadmisible, hubo negligencia imperdonable del Gobierno. El tema fue infaltable en la agenda de la OEA desde 1979 por gestiones diplomáticas de los distintos gobiernos nacionales y su exclusión de las resoluciones de la Asamblea General es responsabilidad del Ministro de Relaciones Exteriores», agregó.
Informó que este lunes presentará una Petición de Informe Oral (PIE) a la Comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Diputados demandando la comparecencia del Canciller Choquehuanca para informar los pormenores de esta «desalentadora» situación.
Advirtió que la oposición viene denunciando desde hace cinco años la «dejadez» del gobierno de Evo Morales en el seguimiento a las demandas de restitución territorial frente a Chile, debido a la relación ideológica entre el gobierno de la socialista Michelle Bachelet y el presidente Morales.
«La demanda de devolverle a Bolivia el acceso al Pacífico marítima y el respeto a las aguas del manantial Silala han pagado la factura del entendimiento político entre el PS chileno y el MAS», manifestó. ANF.