La denominada “agenda de 13 puntos” pactada entre los gobiernos de Evo Morales y Michelle Bachelet, que contemplaba en uno de sus acápites un supuesto diálogo sobre el tema marítimo, sería una completa farsa como lo demuestra una nota secreta cursada por la Cancillería chilena al Consulado boliviano en Santiago. El 27 de febrero de 2009, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno envió a esa legación diplomática un documento de protesta en estricta reserva, en protesta por la inclusión en la nueva Constitución boliviana de la aspiración marítima. La nota no fue divulgada a la prensa en ninguno de los dos países e incluso el Consejo de Transparencia de Chile le negó al diario El Mercurio la posibilidad de revelar el texto, por considerar que esto dañaría las relaciones bilaterales. En todo caso, la nota es la constatación de que, mientras públicamente se manejaba una pretendida agenda de diálogo sobre la cuestión marítima, Chile mantenía una cerrada negativa, con el silencio ingenuo o cómplice del gobierno boliviano. Puede consultarse mayor información sobre el tema en el link:
Puñetes en la Cámara Baja
Algunos medios alcanzaron a anunciar anoche la detención policial de varios funcionarios de la Asamblea Plurinacional, acusados de “sabotear la aprobación de leyes”. La verdad del caso es que el secretario de la presidencia de la Cámara Baja y dos asesores fueron detenidos luego de un enfrentamiento físico de alguno de ellos con un diputado del MAS. El altercado habría surgido luego que se constatara un error en el proyecto de Ley del Órgano Judicial que iba a ser remitido al Senado, algo similar a lo que ya sucediera con la Ley Corta y que en su momento postergó su aprobación. Más allá de los traspiés que puedan haber dado los funcionarios, comienzan a surgir dudas sobre la idoneidad de Héctor Arce para presidir la Cámara de Diputados.
Saltando del barco
Es un secreto a voces que el ministro de hacienda, Luis Arce Catacora, busca un cargo en el Banco Mundial. Sucede que los números macroeconómicos comienzan a ponerse en rojo y la circunstancia parece propicia para una retirada a tiempo, antes que las papas quemen.
La Constitución fallida
Después de la tragedia de Uncía, que comenzó a desnudar el lado oscuro de esa invención llamada “Estado Plurinacional”, la disidencia de la Central Indígena del Oriente Boliviano (CIDOB) constata que el monstruo creado por la nueva CPE está fuera del control de sus creadores. Se trata de una Constitución fallida por sus propias contradicciones, que entra en crisis apenas se dan los primeros pasos para aplicarla…
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Papá Noel visitó Santa Cruz
Un documento misterioso circuló en la tarde de ayer por Internet, conteniendo lo que parecía ser un borrador de acuerdo a ser firmado en la reunión entre Evo Morales y Rubén Costas. El texto afirmaba que las partes acordarían el “pleno respeto al proceso autonómico”; la sustitución de la ley corta por otra norma, donde las inhabilitaciones sólo procederían tras sentencia ejecutoriada; la subordinación de los mandos policiales y militares a los gobernadores de cada departamento; el respeto al sistema productivo cruceño; una amnistía para todos los acusados en el caso Rózsa y un largo etcétera de improbables “regalitos navideños”. ¿Un burdo intento de hacer creer que la reunión sirvió para algo? ¿Maniobra de desinformación de algún servicio de inteligencia? ¿Simple travesura?