Sectores exigen pruebas contra Usaid y retan a Evo a expulsarla


Sectores sociales exigen al Gobierno presentar pruebas de la injerencia política de Usaid en los sindicatos. Evo dijo que no le temblará la mano para echar a la agencia.

image

En Santa Cruz. Morales advirtió con expulsar a Usaid por supuesta injerencia en la nacionalización de hidrocarburos.



Iván Paredes – La Paz, La Razón

Posición. El mandatario boliviano dijo que no le temblará la mano para echarla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sectores sociales exigieron ayer al Gobierno presentar pruebas de la injerencia política de Usaid en los sindicatos y pidieron al presidente Evo Morales expulsar del país a esta agencia si se comprueba su intromisión.

En las últimas semanas, el Gobierno denunció que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en ingles) se infiltró en los movimientos sociales a través de ONG, para generar conflictos y desestabilizar la administración de Evo Morales Ayma.

“Como patriotas, tenemos que cuidar la dignidad del pueblo. No puede haber espionaje, más bien en Chapare no es así; pero si hay pruebas, deberían presentarlas y (Usaid) debería salir para evitar peleas”, opinó el dirigente de los cocaleros del Chapare y senador del MAS, Julio Salazar.

Mientras tanto, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Roberto Coraite, señaló a La Razón que “no hay conocimiento de denuncias contra Usaid, pero creo que (el Gobierno) tiene que verificar, y de comprobarse, debería ser expulsada (del país)”.

De hecho, el presidente Evo Morales dijo el 5 de junio: “No me va a temblar la mano para expulsar a Usaid”. 13 días después, el vicepresidente Álvaro García Linera ratificó la posición del Gobierno e indicó que la agencia de EEUU “tiene los días contados”.

El Gobierno también acusó a Usaid de generar el conflicto con la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB), que exige respeto a sus formas propias de decisión en la aprobación de sus estatutos autonómicos y otras competencias.

Sobre el tema, el líder de la CIDOB, Adolfo Chávez, retó al Ejecutivo a presentar pruebas sobre esa presunta vinculación.

“Que lo prueben, con documentos. Usaid no ha trabajado con los pueblos indígenas del oriente, sino trabajó en el Chapare y en los Yungas, yo no los defiendo (a Usaid). Si los tienen que botar, que los boten”, afirmó Chávez. 

De igual manera, el apu mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq), Sergio Hinojosa, exigió al Gobierno presentar pruebas contra la delegación estadounidense para su posterior expulsión. “Si el Presidente tiene que botarlos, que los bote”, subrayó. Algunos dirigentes de esa organización también fueron acusados de estar vinculados a Usaid.

No quieren a la DEA de retorno

El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, anunció que no permitirá el retorno de la Administración de Drogas y Narcóticos (DEA) a Bolivia, ya que, según la autoridad, la administración de Evo Morales está cumpliendo con el trabajo antidrogas. “Lo que se precisa es modernizar la lucha contra el narcotráfico. Bolivia está ubicada en los más altos índices de incautaciones”, afirmó.

Morales advierte con la expulsión

Por segunda vez, el presidente Evo Morales anunció ayer que “no le temblaría la mano” para expulsar de Bolivia a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La primera amenaza la realizó el 5 de junio, en la inauguración del congreso de productores de coca en Cochabamba, y ayer ratificó su posición en el ampliado nacional de los trabajadores petroleros, en Santa Cruz.

“Yo quiero nuevamente advertir; si sigue Usaid financiando mediante una ONG a algunos hermanos dirigentes sindicales del campo o de la ciudad, verdad, no me temblaría la mano de expulsar a Usaid y a todo ese instrumento del imperialismo que quiere perjudicar a este proceso de cambio. Seremos un pequeño país, pero por cualquiera que sea, nuestra situación económica, social y política, tenemos dignidad”, aseguró Morales.

14 días antes, el mandatario arremetió por vez primera contra la agencia de cooperación norteamericana. Amenazó con expulsarla si continuaba perjudicando a su gobierno, financiando a dirigentes que le plantean demandas que no se pueden cumplir.

“Expulsamos al Embajador de Estados Unidos, a la DEA. Si Usaid sigue trabajando así, no me va a temblar la mano para expulsar a Usaid, porque somos dignos, soberanos y no vamos a permitir ninguna injerencia”, remarcó Morales.

El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, criticó la posición del Gobierno y pidió que no echen la culpa a organizaciones externas de la mala administración política del país.

“La constante que ha hecho el Gobierno, generalmente de echarle la culpa a alguien de los males, si hay conspiración o si está buscando fracturar mediante reformas anticonstitucionales”, dijo la autoridad departamental.

Gobierno arremete contra USAID

Álvaro García Linera

Vicepresidente del Estado

“Allí donde hay conflicto, se escarba un poco, Usaid u ONG vinculadas a Usaid están en el meollo del problema. Es una penetración ideológica en las organizaciones”. 18-06-10

César Navarro

Viceministro de Coord. con Mov. Sociales

“Es una agencia de conspiración. Usaid está dirigiendo sus recursos económicos a incorporarse, infiltrarse y maniobrar a las organizaciones sociales”. 16-06-10

Carlos Romero

Ministro de Autonomías

“Nos ha llamado la atención que la CPILAP, que está siendo financiada por Usaid, haya sido la organización indígena más radical en la defensa de sus planteamientos”. 14-06-10