El Ministerio de Educación informó ayer que las vacaciones escolares en todo el país se postergarán por una semana, es decir que no comenzarán el próximo lunes 21 de junio, como estaba previsto, sino el 28 y tendrá una duración de dos semanas, hasta el 9 de julio.
El viceministro de Educación Regular, Iván Villa, dijo que la determinación debe ser acatada por todos los colegios y explicó que el retraso del receso escolar obedece a los fuertes fríos que llegarán en julio.
La decisión fue tomada “a pesar de que hubo un incremento considerable en las infecciones respiratorias agudas (IRAs) y también el informe correspondiente del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que prevé que para julio se presentarán los días más fríos”.
Hace una semana, el Senamhi indicó que las temperaturas están en descenso, el próximo mes será más frío y esta situación podría prolongarse hasta septiembre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Hasta el año pasado, las vacaciones fueron programadas por cada departamento según la evaluación regional del ingreso y reducción del frío. La autoridad, sin embargo, no explicó por qué este año el descanso pedagógico debe ser igual para todas las regiones. Las vacaciones tendrán que ser acatadas por los colegios fiscales, de convenio y los particulares.
El retorno a clases será el 9 de julio, si bien la autoridad explicó que el receso podría ampliarse. “Vamos a evaluar la situación en la última semana de las vacaciones y, si lo amerita, podría prolongarse una semana más”. Villa lamentó que la determinación signifique modificar el calendario escolar. “No queremos que este descanso se extienda por mucho tiempo, porque tenemos 10 días suspendidos producto de la huelga del magisterio”.
Estaba previsto que las clases, según la autoridad, terminen a fines de noviembre. “Con la modificación (del calendario) se evaluará la posibilidad de que este calendario se postergue por una semana más”.
En el calendario escolar del Ministerio de Educación se señala que el inicio del receso está fijado para el 21 de junio.
La Prensa