Ejecutivo niega vínculo. La esposa de Dirk Schmidt, ex concejala del MAS en Porongo, mostró los memorándums de designación que llevan las firmas del ex viceministro Torrico y de Vásquez. El viceministro Marcos Farfán afirmó que usaba credenciales falsas. policial
Prueba. Los memorándums que otorgó el Ministerio de Gobierno al alemán Dirk Schmidt, que está detenido en la cárcel
Guider Arancibia Guillén, El Deber
Denuncian vínculos del alemán con el Gobierno
Revelación. La esposa de Dirk Schmidt, una ex concejala del MAS en Porongo, mostró los memorándums de designación que llevan las firmas del ex viceministroTorrico y de Vásquez
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Karina Flores Villa, esposa del ciudadano alemán Dirk Schmidt, detenido en la cárcel de Palmasola al ser imputado por la Fiscalía por el delito de alzamiento armado, mostró ayer dos memorándums que, según ella, demuestran que su esposo es funcionario del Ministerio de Gobierno y que cumplía una misión específica para la seguridad del Estado.
Flores, ex concejala por el MAS en Porongo, brindó una conferencia de prensa ayer, junto a su abogado, Adhemar Suárez, para desmentir con documentos la versión dada por el ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, que acusó al alemán Schmidt de hacerse pasar como funcionario gubernamental.
La mujer, que leyó una carta escrita por su marido con el título Mentiras y abuso de poder del ministro de Gobierno, mostró los dos memorándums originales. El primero data del 12 de noviembre de 2009 y señala que Dirk está encomendado para efectuar tareas especiales, por lo que recomienda tomar en cuenta esta situación a las autoridades civiles, militares y policiales. El documento, que tiene validez de seis meses, lleva la firma de Edgardo Vásquez Tapia, director general de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno.
El segundo memorándum es del 28 de mayo de 2010, lleva la firma de Gustavo Torrico, entonces viceministro de Régimen Interior, y se lo designa “asistente personal en Santa Cruz del viceministro de Régimen Interior y Policía para realizar gestiones pertinentes con relación al relevamiento de información para la seguridad del Estado”.
El abogado Suárez afirmó que la prueba presentada por sus defendidos es irrefutable y que Schmidt aún sigue siendo funcionario gubernamental, porque nadie le notificó oficialmente que fue apartado del cargo.
Suárez cree que se están violando los derechos fundamentales de su defendido y calificó de atropello flagrante el allanamiento que se hizo al domicilio de Schmidt, ubicado en la zona del Urubó, el 8 de julio,
“Mi familia y yo hemos tenido muerte civil. No puedo comprender cómo el ministro Sacha Llorenti hizo semejante atropello; o es por falta de conocimiento, o no quiere aceptar la verdad, o es que tiene algo oscuro”, dijo a su vez la esposa del extranjero.
Aseguró que ella, su esposo y sus cuatro hijos viven del trabajo en el campo y de la caza y pesca. “(..) Quiero a mi esposo libre”, manifestó.
En la carta, Dirk Schmidt señala: “El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, por razones que desconozco ha instruido a la Policía, al fiscal Tarqui y a su asesor personal, Abraham Quiroga, que procedan a allanar mi domicilio. Soy un ciudadano alemán, vivo en Bolivia desde hace 17 años, he contraído matrimonio con una dama y tenemos cuatro hijos. Mi familia es el único brazo armado que tengo, que junto a los patos de mi laguna y mi criadero de peces serían los que conforman mi presunta implicación”.
Más adelante indicó que solicitará la ampliación de su declaración y la citación de las autoridades de Gobierno y de la Policía para que respondan por los “atropellos y las mentiras” en su contra.
El jueves pasado, el ministro Llorenti llamó a una conferencia de prensa en el Comando de la Policía para informar de que el Gobierno estaba iniciando otro proceso contra el alemán porque se hacía pasar como funcionario de Gobierno. “Tenemos información de distintas fuentes verificadas de que esta persona se hacía pasar como coordinador del Ministerio de Gobierno en Santa Cruz y por tal razón se le va a iniciar un proceso penal; la denuncia será presentada para que se garantice que sea sancionado penalmente”, dijo.
Revela que trabajó con jefes policiales
El alemán Dirk Schmidt reveló que como consecuencia de un operativo policial realizado en 2008, en contra de las personas con discapacidad, fue encomendado para actuar y evitar la toma del Comando de la Policía y el posible linchamiento de efectivos.
En su carta contó que en ese entonces coordinó todas las actividades con el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, para el abastecimiento con agentes químicos. Significa que los policías estaban siendo acorralados y que se les estaban agotando los medios para controlar la delicada situación.
El alemán dijo que en esa oportunidad se logró pacificar los ánimos de la gente con discapacidad y que todas las autoridades policiales tuvieron conocimiento de su participación, como el coronel Édgar Andrade, encargado de la defensa del Comando.
Según Schmidt, él trabajó con varios jefes policiales durante mucho tiempo, pero que inexplicablemente ahora lo desconocen.
Tareas asignadas
– Cerco. Dirk Schmidt reveló que el momento más crítico en Santa Cruz fue el cerco campesino en 2008. Dijo que se logró evitar el avance de los campesinos al persuadirlos mediante análisis y asesoramiento técnico sobre el posible desenlace de un enfrentamiento fatal.
– Desalojo. Indicó que en junio fue delegado por el Ministerio de Gobierno como coordinador del operativo para el desalojo de tierras en la provincia Velasco, que estaban siendo utilizadas por extranjeros. En esa acción, que la llamó exitosa, dijo que participaron varios jefes policiales, entre ellos Miguel Gonzales, jefe de la Felcc; Gustavo Torrico, Edgardo Vásquez, actual director del Ministerio de Gobierno; la directora de Migración, María Paula Ferrufino; fiscales y otros. Manifestó que en esa misión se encargó de la logística, comunicación, transporte, alimentación y custodia de la maquinaria incautada.
– Menonitas. Aseguró que fue delegado por el Ministerio de Gobierno para coordinar el desalojo de una colonia menonita en Beni. “Como la colonia había sido víctima de estafa sugerí que en lugar de un desalojo violento se busque solución pacífica para evitar conflictos con el Gobierno”, indica en su carta.
– Reunión. El 6 de julio Dirk aseguró que se reunió, en el Ministerio de Gobierno, con 57 representantes de las colonias menonitas. Regresó el día 8 y esa noche fue capturado en su casa.
El Gobierno insiste en que Dirk Schmidt miente
Revelación. El viceministro Farfán dice que no hay memorándums de nombramiento a favor de Dirk
Conferencia. Karina Flores Villa, junto a su defensor, Adhemar Suárez, que dirige el consorcio de Abogados Unidos
Guider Arancibia Guillén, El Deber
La tarde de ayer, el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán, reiteró que el Ministerio de Gobierno no designó en ninguna función al alemán Dirk Schmidt, tal como éste afirma.
Ante declaraciones vertidas ayer por la esposa de Dirk Schmidt en Santa Cruz, Farfán declaró: “Debemos dejar claramente establecido que el Ministerio de Gobierno no ha emitido en ningún momento memorándums de designación para ningún tipo de función para el señor Schmidt. Hemos revisado todos los files y antecedentes de Recursos Humanos y no existe por ningún lado nombramientos de esta naturaleza”.
Manifestó que los reportes obtenidos por los organismos competentes de la Policía establecen que se trata de una persona de alta peligrosidad y reiteró que en los archivos del Ministerio de Gobierno y particularmente de la Jefatura de Recursos Humanos definitivamente no hay nombramientos para el extranjero.
Ante las preguntas de periodistas de que el alemán mostró memorándums firmados por el ex viceministro Gustavo Torrico y por Edgardo Vásquez, director de Régimen Interior, Farfán respondió que “todo esto tiene que ser parte de la investigación y que el Ministerio Público tiene que establecer si alguna documentación es válida y verídica”.
Marcos Farfán dejó claro de que si existiera algún funcionario o un ex funcionario de Gobierno involucrado en temas irregulares que tengan que ver con la actividad “ilícita” de Schmidt será procesado penalmente.
Ante la pregunta sobre si la salida de Torrico como viceministro tendría que ver con el caso del alemán, dijo: “He sido designado una semana con posterioridad a estos hechos. No tengo el conocimiento como para establecer las causas del cambio en el Ministerio de Gobierno, porque ésa es una potestad privativa del presidente Evo Morales”.
En Santa Cruz, ninguna autoridad citada por el alemán quiso referirse al caso. El coronel Miguel Gonzales y el fiscal José Tarqui apagaron sus teléfonos y no pudieron ser ubicados hasta el cierre de esta edición. EL DEBER también intentó conocer la versión del ministro Sacha Llorenti sobre el tema, pero sus subalternos indicaron que no hablaría del caso en la jornada.
El extranjero estará mañana ante el juez
El alemán Dirk Schmidt, que está detenido en la cárcel de Palmasola desde el 8 de este mes, imputado por alzamiento armado, se presentará este jueves ante el juez de la Villa Primero de Mayo, José Fernández.
La audiencia se repetirá porque ésta fue anulada por los vocales de la Sala Penal Primera, William Torres, Alaín Núñez y Editha Pedraza, al considerar que el juez incurrió en fallas procedimentales. El abogado de Schmidt, Otto Ritter, cree que la decisión del juez fue injusta, pues no tomó en cuenta las observaciones realizadas porque su defendido fue detenido en su casa, sin orden judicial. Asimismo, observó que el extranjero tiene familia constituida, trabajo conocido y adjuntó documentos.
El 8 de julio, la Policía allanó la vivienda de Schmidt y encontró varias armas y municiones, por lo que la Fiscalía lo imputó por el delito de alzamiento armado.
Armas: alemán revela que era operador del Gobierno
Dirk Smith, ciudadano alemán sorprendido con armas, reveló que era operador político del Gobierno. Su esposa, Karina Flores, mostró dos memorandos de designación. El viceministro Marcos Farfán afirmó que usaba credenciales falsas. policial
EL DÍA, 28 de Julio, 2010
El alemán Dirk Smith hallado en posesión de armas y municiones en la comunidad de Tarumatú no se hacía pasar por funcionario de Gobierno sino que era un operador político avalado con memorando. Así lo reveló su esposa, Karina Ivonne Flores Villa mostrando dos memorandos emitidos y firmados por el Ministerio de Gobierno.
La ex concejal masista de Porongo y esposa del extranjero detenido en la cárcel de Palmasola por los supuestos delitos de alzamiento armado y organización criminal rompió ayer el silencio mostrando documentos originales que certifican que su marido desempeñaba funciones como Asistente Personal en Santa Cruz del Viceministerio de Régimen Interior y Policía. El documento está firmado por la entonces autoridad de esa cartera, Gustavo Torrico Landa, que curiosamente fue destituido a pocos días de la detención del alemán.
“Hasta ahora desconozco la razón del ataque a mi esposo, no puedo comprender cómo alguien a quien se le encomendó ciertas labores de trabajo (para el Gobierno) sea juzgado y culpado sin tener una información concreta. A mi parecer el señor ministro Sacha Llorentty no tiene conocimiento de lo que ha hecho mi esposo o es que no lo quiere ver o tiene un interés oscuro en dañarlo realmente”, asegura la ex edil masista.
Según un documento escrito por Smith y mostrado por el abogado Adhemar Suárez Salas que asumió su defensa, el extranjero menciona que venía trabajando en esta cartera desde el anterior Ministro de Gobierno (Alfredo Rada) como una especie de coordinador pacificador de temas en conflictos.
“En aras de la verdad quiero desmentir categóricamente, porque yo sí estuve trabajando como apoyo del mencionado portafolio, desde hace tiempo atrás, debidamente respaldado y facultado en forma categórica a dicho Ministerio de Gobierno. Para estos y apoyado en la designación, he cumplido con las diversas tareas encomendadas por el Ministerio de Gobierno, específicamente a través de la Dirección de Fiscalización y Transparencia, una dirección anticorrupción independiente del Ministerio de Transparencia y la Dirección de Prevención de Conflictos desde hace varios años con el conocimiento de sus jefes mediatos”, señala el boletín titulado ‘Mentiras y Abusos de Poder del Ministro de Gobierno (en alusión a Llorentty).
Según Suárez, el allanamiento al domicilio de Dirk Smith estuvo viciado de nulidad, porque se lo ejecutó en horas de la madrugada (3.00) sin ninguna orden judicial. “Dirk y su esposa son dos personas que se dedican a conciliar, a pacificar aspectos relacionados con asuntos de Gobierno. La documentación mostrada desvirtúa la acusación de alzamiento armado que hizo el ministro Llorrenty y su desconocimiento como funcionario de esa cartera”, precisó el jurista indicando que los documentos aún se encuentran vigentes.
Su esposa que se declaró seguidora del proceso de cambio, aclaró que las armas halladas en poder de su esposo son de colección, porque le gusta la caza y la pesca, y no es armamento militar como lo sostuvo la Policía. “A mi marido lo sacaron como delincuente y lo único que pido es justicia”, indicó al denunciar persecución y hostigamiento departe de agentes del Ministerio de Gobierno.
400 unidades De municiones fueron encontradas en poder del alemán Smith.
Ex autoridad no pudo ser contactada
El ex viceministro de Régimen Interior y Policía, Gustavo Torrico Landa, no pudo ser contactado ayer por este diario para escuchar su explicación sobre cuál era el rol específico de Dirk Smith en el Gobierno. En un breve comunicado vía celular expresó que se encontraba en una reunión y que se le devuelva la llamada en una hora pero no contestó su celular.
El hombre fuerte del Gobierno fue destuido sorpresivamente y sin mayores explicaciones el pasado viernes 16 de julio y en su lugar fue posesionado Marcos Farfán.
Fuentes cercanas a la información aseguran que la detención de Dirk Smith provocó serias discusiones, el 8 de julio, entre Torrico y Llorentty por lo que éste último ordenó una investigación contra ambos.
Tareas del alemán
1. Cerco campesino (2008). Se logró evitar un conflicto social con el avance de los compañeros campesinos logrando persuadirlos mediante análisis y asesoramiento técnico sobre el posible desenlace sobre tal enfrentamiento.
2. Intento de toma del comando policial (2007-2008).
A raíz de un operativo efectuado en contra de las personas con discapacidad, realice gestiones para evitar la toma y posible linchamiento de policías coordinando con el viceministro Marcos Farfán sobre el abastecimiento de agentes químicos que se estaban agotando haciéndole conocer al coronel Edgar Andrade hasta que llegó apoyo de La Paz.
3. Diálogo con discapacitados . El Ministerio de Gobierno me encomendó realizar gestiones para calmar el conflicto de las personas con discapacidad que exigían el bono equidad prometido por el Gobierno. Logré que se constituya una comisión multiministerial, esto evitó un conflicto mayor.
4. Desalojo de tierras en la provincia Velasco . En junio de 2010, se llevó a cabo el desalojo de tierras en la provincia Velasco que estaban siendo ocupadas por extranjeros. En su planificación y realización participaron Gustavo Torrico, Edgardo Vásquez, Sacha Llorentty Soliz y miembros de la Policía. En dicha reunión el Ministro de Gobierno me delegó como Coordinador del operativo, encargándose de la logística, comunicación, transporte así como la custodia de la maquinaria incautada.
5. Desalojo colonias menonitas (2010). A raíz del éxito del anterior operativo, el INRA me encargó coordinar el desalojo de una colonia menonita en el Beni. Yo sugerí una solución pacífica logrando reunir a 57 representantes menonitas.
El ‘Rambo’ alemán era agente del Gobierno
Las armas que encontró la Policía en el domicilio del alemán
La Estrella del Oriente
ESCÁNDALO. El ‘Rambo alemán’ está vinculado con la banda de Blas Valencia, las tomas de los discapacitados y el cerco a Santa Cruz
Un nuevo escándalo vuelve hacer temblar la estructura del Ministerio de Gobierno, luego que la esposa del alemán Dirk Smichdt, detenido y acusado de alzamiento armado, presentara documentos firmados por el destituido viceministro Gustavo Torrico, que certifican que el alemán era funcionario de esa repartición estatal, desmintiendo las aseveraciones del ministro Sacha Llorenti.
El abogado de Dirk Schmidt, alias el ‘Rambo alemán’, detenido en la cárcel de Palmasola desde el 10 de julio, fue asistente del ex viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, quien fue sorpresivamente destituido del cargo el viernes 16 de julio, luego que el ministro Llorenti descartara irregularidades en su repartición pero al mismo tiempo anunciara una investigación.
Adhemar Suárez, quien asumió la defensa de la esposa de Smichdt, dijo que el detenido fue funcionario del Ministerio de Gobierno y que fue nombrado por Torrico, pese a que el mismo Ministro negó esta situación.
Ayer el abogado mostró un memorándum que está firmado por el ex viceministro de Régimen Interior y Policía.
La carta dice: “Comunico a usted que partir de la fecha debe realizar funciones de asistente personal en el departamento de Santa Cruz del suscrito viceministro de Régimen Interior y Policía para realizar las gestiones pertinentes con relación al relevamiento de información, para la seguridad del Estado. Firmado, Gustavo Torrico Landa”.
Suárez aseguró que su defendido es un investigador que ha trabajado para el Gobierno, fruto de habérsele encomendado en forma regular y oficial una serie de tareas, como los conflictos con los discapacitados, el cerco a Santa Cruz y el caso de Blas Valencia.
El abogado mostró otro memorándum que corrobora su versión y expresa lo siguiente: “A quien corresponda, el señor Schmidt con documento de identidad 4589644, trabaja en tareas especiales para esta dirección, por tanto solicitamos a las autoridades civiles, militares y policiales presten colaboración en caso necesario. Firma, Edgardo Vásquez Tapia, Director General de Régimen Interior del Min. de Gobierno”.
Schmidt fue detenido por agentes de la Felcc el 8 de julio en su casa, ubicada por la zona del Urubó, donde se encontró armas y municiones de grueso calibre. El fiscal José Tarqui lo imputó por delito de alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado, sedición y organización criminal.